Proyectos de investigación

Teach For All
Antecedentes

Enseña por Colombia (ExC) es una organización comprometida con el sueño de que todos los niños, niñas y jóvenes del país puedan acceder a una educación de calidad que les permita desarrollar su máximo potencial. Para lograrlo, vincula a profesionales de distintas disciplinas que, motivados por el deseo de enseñar y generar impacto, trabajan en comunidades educativas de diversas regiones del país. A estos profesionales se les conoce como Ecos. Desde el 14 de marzo de 2011, Enseña por Colombia forma parte de la red internacional Teach For All, que impulsa iniciativas similares en más de 60 países. 

Como parte de su proceso de mejoramiento continuo, Teach For All y ExC trabajaron conjuntamente en el diseño de una estrategia para formar y acompañar en habilidades socioemocionales (HSE) a los profesores que participan en ExC. La intervención está inspirada en el marco de Teaching as Collective Leadership (Cultivando Líderes Juntos, TACL por sus siglas en inglés), el cual busca aumentar el impacto de las organizaciones desde una perspectiva de equidad, enfocándose en el liderazgo de los estudiantes, los profesores como líderes mediadores y la comunidad para potenciar el liderazgo colectivo. La estrategia prioriza cuatro HSE: liderazgo en sí mismo, habilidades para relacionarse con otros, toma de decisiones responsables, y trabajo con otros con propósito 

Esta investigación tuvo dos objetivos. Por un lado, estudia el impacto de ExC en el aprendizaje de estudiantes y de docentes.  Por otro lado, también estudia el impacto de una estrategia de formación docente en habilidades socioemocionales. El estudio aporta al conocimiento sobre la docencia y el aprendizaje en la medida en que, tanto ExC como la estrategia considerada, buscan mejorar aprendizajes de los estudiantes a través de la mejora en competencias docentes. 

El estudio combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Para medir el impacto de ExC, se utilizó una metodología cuasi-experimental de diferencias en diferencias emparejadas. Para medir el impacto de la estrategia de formación docente en HSE, se llevó a cabo una evaluación experimental con asignación aleatorizada del tratamiento (Randomized Control Trial, RCT). El componente cualitativo incluyó el análisis de registros realizados en observaciones de clase, así como la indagación a diferentes actores de la comunidad educativa sobre su percepción del impacto de la formación de ExC y del módulo de HSE.  

Objetivos de la iniciativa
  1. Evaluar el impacto de ExC en el aprendizaje de los estudiantes, tanto en las habilidades académicas como en las socioemocionales. 
  2. Evaluar el impacto de la estrategia de formación docente en HSE en el aprendizaje de los estudiantes y en el desarrollo de las HSE de los propios docentes y su incorporación en sus prácticas pedagógicas.

A partir de los resultados de este estudio, se busca fortalecer los procesos y programas de Enseña por Colombia y de la red global de Teach For All, especialmente aquellos relacionados con la formación docente y el acompañamiento en el aula. Además, se espera que los hallazgos contribuyan a la formulación y mejora de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes en Colombia.

Equipo de trabajo

Equipo Técnico: 

  • Co-Investigadores Uniandes 
  • Andrea Bustamante  

 Co-investigadores Teach For All 

  • Cynthia Boruchowicz 
  • Robbie Dean  

 Asistentes de investigación  

  • Isabella Caro – Asistente de investigación métodos cualitativos 
  • María Parra – Asistente de investigación métodos cualitativos 
  • Laura Sofía Vega – Asistente de investigación métodos cuantitativos 
  • Diana Barriga – Asistente de investigación métodos cualitativos 

Equipo coordinador: 

  • Edwin Cuéllar – Enseña por Colombia 
  • Juliana León 
Financiadores y aliados
Principales resultados

El impacto de tener ecos de ExC 

  • Se observó un impacto positivo y significativo en el aprendizaje de lectura y matemáticas en estudiantes de primaria, pero no se observaron impactos estadísticamente significativos en otros niveles educativos.  
  • En habilidades socioemocionales se identificó un impacto positivo y estadísticamente significativo en dos habilidades: liderazgo en sí mismo (únicamente en estudiantes de educación media) y trato respetuoso y escucha entre estudiantes. Sin embargo, también se evidenció un impacto negativo en la capacidad de los estudiantes para trabajar colaborativamente. 
  • Para los docentes, no se encontró un impacto significativo de ExC en sus habilidades socioemocionales. Sin embargo, sí se identificó un impacto positivo de ExC en algunas prácticas pedagógicas relacionadas con el desarrollo de habilidades para relacionarse con otros y el trabajo con otros con propósito.

 El impacto de la estrategia de formación docente en HSE 

  • No se encontró un impacto estadísticamente significativo en las habilidades académicas de los estudiantes, pero sí se encontraron efectos positivos en algunas de las habilidades socioemocionales medidas. 
  • Se observó que el módulo tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo en las habilidades de liderazgo en sí mismo y en las habilidades para relacionarse con otros en los estudiantes de secundaria (grados 6 a 9). Sin embargo, se observó un impacto negativo en las habilidades de liderazgo en sí mismo y en la toma de decisiones responsables en los estudiantes de educación media (grados 10 y 11). 
  • No se detectó un impacto estadísticamente significativo de la apuesta en formación y acompañamiento docente (módulo de HSE) en las habilidades socioemocionales de los docentes. 

Las percepciones de los docentes sobre ExC y sobre la estrategia de formación en HSE 

  • Los resultados cualitativos muestran que la percepción del impacto de ExC y del módulo de HSE, en general, es positiva.
  • Los rectores perciben que las contribuciones más grandes de los docentes de ExC son sus habilidades blandas y compromiso académico con las instituciones. Los coordinadores y los docentes valoran la formación y el acompañamiento brindado por ExC, y destacan el impacto en la formación en liderazgo. 
  • Sobre el módulo en HSE se destaca por parte de rectores y coordinadores el potencial para mejorar el clima escolar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes, así como la utilidad del módulo como una herramienta para promover un ambiente de aprendizaje positivo. Los profesores valoran la formación recibida en HSE y destacan percibir un impacto positivo en sus prácticas pedagógicas y el manejo del aula. 
Scroll to Top