
¿Por qué estudiar en la
En la Escuela de Gobierno entendemos que los problemas públicos son complejos; por eso, los estudiamos desde distintas disciplinas y perspectivas, examinando sus dimensiones y su contexto para proponer soluciones de forma responsable y democrática.
En los problemas públicos hay interacción e interconexión de actores, dificultad para tener información completa y de calidad, cambios rápidos e inesperados en las coyunturas políticas y las agendas, conflictos morales, recursos limitados y competencia entre valores sociales.
La diversidad del equipo y de sus disciplinas apoya la mirada multidimensional de los problemas públicos.
La democracia y la responsabilidad con la ciudadanía, los valores constitucionales, la evidencia y el contexto orientan nuestras acciones para construir equidad y prosperidad.
Conoce nuestra
Nuestra oferta académica está diseñada para desarrollar habilidades prácticas y estratégicas para entender la complejidad de los problemas públicos y sus desafíos, con modalidades flexibles que se adaptan a tus necesidades profesionales y personales. La Escuela ofrece cuatro programas académicos, uno de pregrado y tres de maestría; una línea de investigación y consultoría enfocada en el liderazgo público, la gestión y las políticas públicas; y un área de educación continua, te invitamos a explorar nuestra oferta académica.
Gobierno y
Asuntos Públicos
Gestión Pública
Políticas Públicas
Salud Pública
Continua
Eventos
Descubre nuestros espacios de aprendizaje y diálogo. Asiste a charlas, foros y seminarios con expertos en temas clave de la gestión pública y las políticas públicas.
-
Este webinar se propone abordar las desigualdades de género en los sistemas agroalimentarios y los principales factores que las originan, con la finalidad de intercambiar experiencias, perspectivas y reflexiones alrededor de las desigualdades de género existentes para transitar hacia sistemas alimentarios más equitativos, inclusivos, justos y sostenibles.
Fecha: 25 de marzo de 2025 - Hora: 10:30 a.m.
-
Lanzamiento del Proyecto
Sistemas de Algoritmos PúblicosSistemas de Algoritmos Públicos es un proyecto académico interdisciplinario que busca contribuir al conocimiento sobre los sistemas algorítmicos del sector público de América Latina y el Caribe, así como a la gobernanza de estas herramientas.
Fecha: 18 de marzo de 2025 - Hora: 9:00 a.m.
-
Este seminario está dirigido a estudiantes que quieran entender cómo la comunicación y el diseño de campañas impactan la gobernanza democrática y las políticas públicas. A través de herramientas teórico-prácticas, los participantes explorarán cómo los discursos y narrativas pueden movilizar ideas, generar consensos y transformar su entorno.
Fecha: 3 abril de 2025 - Hora: 07:30 a.m.
A través de un balance entre el pensar y el hacer, basado en tres principios:
Investigación para transformar:
Generamos conocimiento, a partir de la investigación en distintas disciplinas, para entender mejor los problemas públicos y hacerlos visibles en la agenda de Colombia y la región.
Aprendizaje
para servir:
Diseñamos procesos, en una dinámica de aprendizaje colectivo, para mejorar las condiciones de vida de nuestro entorno.
Dialogar para
conectar:
Promovemos la participación en redes colaborativas para el debate sobre los asuntos públicos de Colombia y la región
Conoce nuestras más
En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, nos comprometemos a mantener informada a nuestra comunidad sobre los avances más recientes que están configurando el panorama educativo y gubernamental. Descubre las noticias más recientes y las actualizaciones que están marcando el camino hacia un futuro más prometedor y equitativo.

Demencia: un problema de salud pública invisible en Colombia
Un reciente artículo de investigación, coescrito por el profesor Diego Lucumí de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y liderado por Alejandra Guerrero, egresada de la Maestría en Salud Pública de esta misma universidad, analiza las percepciones de diversos actores involucrados en la atención y el cuidado de las personas con demencia en Colombia —entre ellos, miembros de la comunidad, profesionales de la salud, investigadores y funcionarios gubernamentales—.

América Latina experimenta auge regulatorio en inteligencia artificial: más de 300 iniciativas en marcha
Un exhaustivo estudio liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de los Andes ha identificado 339 iniciativas regulatorias sobre inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe, evidenciando el creciente interés de la región por establecer marcos normativos sobre esta tecnología emergente.

Colombia lidera en Latinoamérica con casi 300 sistemas automatizados de decisión gubernamental
El próximo 18 de marzo, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes presentará oficialmente el proyecto “Sistemas de Algoritmos Públicos”, que incluirá una plataforma digital interactiva para que ciudadanos, periodistas, funcionarios públicos, e investigadores puedan explorar en detalle estos sistemas gubernamentales automatizados.

Es urgente actuar antes de que la IA tenga un impacto irreversible en la confianza en los procesos electorales
El pasado 4 de marzo de 2024, se realizó el lanzamiento del informe “La IA en las Urnas”, una iniciativa que forma parte de la serie AI Global Policy Brief Series, liderada por Catherine Régis, profesora de Derecho en la Universidad de Montreal, y Florian Marin-Bariteau, profesor de Tecnología y Sociedad en la Universidad de Ottawa. Este informe analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los procesos democráticos y propone soluciones concretas para mitigar los riesgos que representa en las elecciones alrededor del mundo.
Conoce nuestras
En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, estamos comprometidos con la generación de conocimiento que transforma realidades. Descubre nuestras investigaciones más recientes, impulsadas por la innovación y el rigor académico, que están moldeando el futuro del ámbito público y social.

MESA
Es una plataforma global para la síntesis de conocimientos, el pensamiento crítico y reflectivo y el diálogo inclusivo alrededor de los debates sobre el futuro de la alimentación.

Abordando los determinantes sociales de la hipertensión en Quibdó
Proyecto internacional que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de vida de los jóvenes a través de un análisis de la forma en que interactúan la pobreza y la salud

War and Peace
Proyecto internacional que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de vida de los jóvenes a través de un análisis de la forma en que interactúan la pobreza y la salud

CHANCES-6:
Proyecto internacional que tiene como objetivo mejorar las oportunidades de vida de los jóvenes a través de un análisis de la forma en que interactúan la pobreza y la salud