• Inicio / La salud mental en los territorios PDET de Colombia
  • La salud mental en los territorios PDET de Colombia

    • Evento-StarsC
      Evento-StarsC
08/11/2022

En la presentación de la primera fase de investigación del proyecto Stars-C conocimos la importancia de involucrar a las comunidades para la mejora de los sistemas de salud.

Nuestra profesora e investigadora María Cecilia Dedios dirigió este panel de discusión en el que participaron Camila Franco, egresada de pregrado y maestría en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Sandra Jovchelovitch, profesora de Psicología Social del London School of Economics y Diana Cárdenas, economista de la Universidad Nacional y magíster en economía de la Universidad de los Andes, conversando sobre las secuelas psicológicas y psicosociales del conflicto armado en Colombia, la infraestructura de salud en los territorios PDET, la capacitación del personal y el rol de los servicios de salud mental comunitarios.

El proyecto Stars-C busca desarrollar, implementar y evaluar una intervención participativa para fortalecer los sistemas locales de salud mental, principalmente en dos territorios PDET de Caquetá: el municipio de La Montañita y los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) con una comunidad de firmantes de paz. En este caso hay que tener un énfasis especial en cuáles son los factores que están en juego al tratarse de unas zonas tan afectadas por el conflicto armado.  “Hay que pensar la salud mental a nivel individual, pero también a nivel comunitario entre los diversos grupos que conviven en estas poblaciones. Lidiar con las heridas y los estigmas de quienes estuvieron involucrados en el conflicto” comentó María Cecilia Dedios.

En esta primera fase de diagnóstico era necesario comprender lo que entendían los pobladores por salud mental, bienestar y malestar emocional. Tratar de ver, desde la perspectiva de las comunidades, cuáles son los factores que impactan, tanto positiva, como negativamente la salud. En términos de prevención y promoción el proyecto Stars-C es muy importante, porque ayuda a recoger una evidencia que no se conoce en el sector público, recurriendo a enfoques participativos y comunitarios.  Con esto se incrementaron los espacios de escucha y entornos saludables, lo que contribuyó a que las personas empezaran a reconocer que se requieren acciones de prevención en salud mental.

El desarrollo personal es fundamental para la salud mental. Elementos como el trato de los cuidadores, el entorno, la nutrición y la educación, tienen influencia directa en la personalidad. El contexto de la educación es muy relevante, el gran problema es el tema de los recursos. Hay que reconocer que los sitios como el colegio o la universidad no solo son lugares para aprender contenidos académicos, sino que esos espacios alimentan y contribuyen al desarrollo de las personas como seres sociales. Desde la academia, el llamado es a continuar realizando levantamiento de información y producción de evidencia, pero más importante, tener la capacidad de decodificarla y poder comunicarla de una forma que la comunidad se sienta parte y pueda entenderla.

Revive el evento en: bit.ly/3Ui6c5W

Conoce más del proyecto Stars-C en: bit.ly/3fMJvIh

Noticias Recientes

  • Entrevista a estudiante María José Escobar
    La experiencia de...

    María José Escobar hizo parte del equipo ganador de la Competencia de Simulación Estudiantil NASPAA 2023 para pasar a la ronda global. ...

  • Vamos seguros 1
    Vamos Seguros al...

    Realizamos con éxito el evento de presentación de resultados del estudio, liderado por nuestra profesora Sandra García, sobre los...

  • Participantes de la XIII del programa para el Fortalecimiento de la Región
    Convocatoria...

    La Fundación Botín inicia el proceso de convocatoria de esta iniciativa que seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos,...

  • Rerofma-salud-Diego-Lucumi
    Análisis de la...

    Este documento busca plantear elementos para la discusión del proyecto de ley 339 del 2023 a través del cual el...

  • Workshop 1
    Public Management...

    La Universidad de los Andes recibió este evento de PMRA que por primera vez se realizó en América Latina sobre la producción de buenos textos...

  • Futuros docentes
    Formación docente:...

    Ante el déficit creciente de docentes calificados en América Latina, conocimos la investigación, realizada por el BID en conjunto con Elige...