• Inicio / Inteligencia artificial en la Corte Constitucional de Colombia
  • Inteligencia artificial en la Corte Constitucional de Colombia

    • Inteligencia-artificial
      Inteligencia-artificial
15/11/2022

Expertas de la Corte Constitucional nos contaron sobre la incorporación de la Inteligencia artificial en los procesos de transformación y modernización de la corporación.

Desde el año 2020 la Corte Constitucional de Colombia empezó la integración de una herramienta que hace uso de inteligencia artificial para apoyar el proceso de selección de las tutelas. Además, han trabajado en el mejoramiento del buscador de la relatoría a través del uso de nuevas tecnologías. Nuestra profesora e investigadora Sandra García invitó a Ana María Ramos, magistrada auxiliar de la Sala Plena de la Corte Constitucional y a Ana María Giraldo, profesional especializado de la Corte Constitucional de Colombia y egresada de nuestra Maestría en Políticas Públicas, para conversar sobre aprendizajes, dificultades, retos, limitaciones y oportunidades de incorporar estos avances a las organizaciones.

Pudimos conocer la experiencia de la Corte Constitucional desde la perspectiva del proceso, entendiendo la realidad de la construcción de este tipo de herramientas, de las que cada vez se habla más y que en el sector público, en especial en el sector justicia, tienen unos retos particulares para su implementación. Desde el año 2017, la Corte Constitucional inició un proceso de repensarse y tomar decisiones con un respaldo político, en el que los magistrados se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de revisar en lo que se estaba fallando la entidad y que podía afectar atributos del sistema judicial.

En el Pacto Nacional de Poderes Públicos de la Justicia de San Juan de Pasto, los presidentes de las Cortes, el presidente de la República y los Organismos de Control decidieron apostarle a la modernización y a la transparencia dentro del sector. Desde entonces, y luego de un ejercicio de diagnóstico, inició un proceso de transformación que ha comprendido varias fases de prueba e implementación de herramientas. Conocimos “Pretoria”, un sistema de información inteligente que auxilia en el trámite de selección de tutelas que realiza la Corte Constitucional, además de otros avances tecnológicos que ayudaron, entre otros, a que las tutelas pudiesen pasarse a medios digitales y a mejorar la relatoría, es decir, la herramienta para buscar las sentencias de la Corte.

Aunque a veces se puede tener cierta reserva con el uso de las herramientas de inteligencia artificial, esta experiencia demuestra que las personas se pueden ver favorecidas porque les permite reenfocar sus competencias a otras necesidades de su área que pueden ser más importantes. Implementar estas mejoras tecnológicas es un tema de gestión del cambio que hay que tener en cuenta, algo que no va a desarrollarse en un corto plazo, pero que permitirá que las tareas se puedan hacer mejor y optimizar el tiempo.

Conoce las herramientas, aspectos técnicos y todos los detalles en nuestro Seminario de Asuntos Públicos en: bit.ly/3A548qx

Noticias Recientes

  • Entrevista a estudiante María José Escobar
    La experiencia de...

    María José Escobar hizo parte del equipo ganador de la Competencia de Simulación Estudiantil NASPAA 2023 para pasar a la ronda global. ...

  • Vamos seguros 1
    Vamos Seguros al...

    Realizamos con éxito el evento de presentación de resultados del estudio, liderado por nuestra profesora Sandra García, sobre los...

  • Participantes de la XIII del programa para el Fortalecimiento de la Región
    Convocatoria...

    La Fundación Botín inicia el proceso de convocatoria de esta iniciativa que seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos,...

  • Rerofma-salud-Diego-Lucumi
    Análisis de la...

    Este documento busca plantear elementos para la discusión del proyecto de ley 339 del 2023 a través del cual el...

  • Workshop 1
    Public Management...

    La Universidad de los Andes recibió este evento de PMRA que por primera vez se realizó en América Latina sobre la producción de buenos textos...

  • Futuros docentes
    Formación docente:...

    Ante el déficit creciente de docentes calificados en América Latina, conocimos la investigación, realizada por el BID en conjunto con Elige...