“En Colombia, 4 de 10 infartos y 6 de cada 10 de los derrames cerebrales están asociados a la hipertensión”, Este programa nos permite entender el papel de los factores sociales, como el desplazamiento forzado y el estrés que este genera, en crear condiciones propicias para el desarrollo de la hipertensión.
Abordando los determinantes sociales de la hipertensión en Quibdó
Investigadores
- Diego Iván Lucumí Cuesta
Profesor asociado, Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes
Objetivos del proyecto
- Entender el papel de los factores sociales, como el desplazamiento forzado y el estrés que genera, en crear condiciones propicias para el desarrollo de la hipertensión
¿Existen entidades, asociaciones o empresas aliadas o que apoyan el proyecto?
Para ayudar a la gestión de los resultados de la investigación se estableció la iniciativa Abordando los determinantes sociales de la hipertensión en Quibdó y se creó una coalición local, conformada por organizaciones gubernamentales, académicas y comunitarias, apoyada actualmente por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, que busca dar respuesta a la problemática y proponer acciones de mejora concretas.
¿Cuáles son los principales resultados del proyecto?
Dos de los hallazgos importantes del estudio estuvieron relacionados con el rompimiento del tejido social y la falta de espacios para la actividad física en los barrios marginados de la ciudad. Como alternativa, una organización, miembro de la coalición, lidera el desarrollo de un programa piloto en barrios de la comuna 1, que recibió la mayoría de la población desplazada. Este programa incluye caminatas y clases de aeróbicos dictadas por los miembros de la comunidad.
¿Qué impactos ha tenido?
Hallazgos preliminares del programa sugieren el incremento de actividades físicas, participación de diversos grupos de residentes en las actividades programadas, mejoría en la seguridad de la zona y adecuación de los espacios disponibles para la recreación y la actividad física, y está creciendo de manera sostenible, al punto en que varias personas se han capacitado para dictar las clases, y el modelo se está replicando en otros barrios.
Contexto
Chocó es uno de los departamentos más inequitativos del país y Quibdó es una ciudad con unos altos niveles de pobreza y otras desventajas sociales al compararla con el resto del país. Por ello la iniciativa busca estudiar cómo los factores sociales influyen en el desarrollo y las desigualdades en hipertensión en la población de Quibdó.
Abordando los determinantes sociales de la hipertensión en Quibdó es una iniciativa que surgió en 2013 cuando Diego Lucumí, profesor de la Escuela de Gobierno, estaba culminando su doctorado. Su idea era empezar a estudiar los determinantes e inequidades sociales relacionados con la hipertensión en Colombia. Como parte de su trabajo, se realizó en Quibdó un estudio cualitativo con actores sociales y políticos de esa ciudad, quienes participaron en entrevistas en las que se buscaba explorar cómo, desde su perspectiva, los factores sociales y las condiciones de vida urbana influían en el desarrollo de la hipertensión en esa ciudad.
Los resultados de la tesis de Lucumí concluyeron que, desde la perspectiva de los participantes, el desplazamiento, el desempleo, la planeación urbana y otros factores juegan un papel en el desarrollo de la enfermedad. Así que decidió no usar la visión tradicional de los factores de riesgo de hipertensión, sino la visión que el estudio cualitativo estaba mostrando.
Tomando en cuenta lo anterior y que los participantes, a lo largo de las entrevistas, se preguntaron: “¿Y qué va a pasar después?”, se propuso desarrollar la iniciativa Abordando los Determinantes Sociales de la Hipertensión en Quibdó (ADSHQ), que busca el abordaje de la hipertensión a partir de la investigación, el desarrollo de intervenciones y la formación de recurso humano.
Con el fin de articular los esfuerzos que requería el desarrollo de la iniciativa, se decidió conformar una coalición, muy usuales en contextos como el de Estados Unidos, donde las comunidades se reúnen con un objetivo común. Las coaliciones comunitarias buscan articular o reunir varios actores que puedan estar interesados en trabajar en un tema que los afecta y frente al cual la articulación de recursos resulta más apropiada que el uso de manera aislada por parte de las organizaciones involucradas.
Para la conformación de la coalición, inicialmente, se identificaron diversas organizaciones sociales e instituciones de gobierno, igual que a la universidad local, que fueron invitados a participar. A partir de estos contactos y una reunión en la que se presentaron los resultados a las organizaciones interesadas en el abordaje social de la hipertensión se acordó crear la Coalición Interétnica por la Salud Integral (Coaintsi).
Coaintsi gestiona la iniciativa ADSHQ y hoy está compuesta por seis organizaciones: cuatro comunitarias: Estrategias e impactos, Chocó Visible, Consejo Comunitario Casimiro y Funach (Fundación Te Abrazo Chocó); la Universidad Tecnológica del Chocó; y la Secretaría de Salud. Bajo este esquema de trabajo la Escuela de Gobierno trabaja en conjunto con Coaintsi para el desarrollo de los proyectos que se desarrollan como parte de la iniciativa.
Proyectos:
1. Encuesta comunitaria de salud y enfermedad cardiovascular de Quibdó (ECSECQ)
La encuesta surge porque había evidencia cualitativa de la situación de hipertensión en Quibdó, pero la ciudad no tenía una evidencia cuantitativa que permitiera saber la magnitud del problema ni los factores que pudieran asociarse al mismo.
La encuesta empieza con el diseño de los instrumentos en 2015, la parte operativa se acaba en el segundo semestre de 2016 y todo 2017 se hace limpieza, depuración y preparación de los materiales, hasta tener unos datos descriptivos. Se realizaron foros comunitarios: encuentros en barrios en dos de las localidades de Quibdó, donde se hizo una socialización de los resultados de la encuesta, con retroalimentación de la comunidad. En este momento se están realizando artículos académicos.
2. Condiciones de vida urbana e hipertensión: la perspectiva de los residentes de dos comunas de Quibdó
Se realizó un estudio cualitativo con participación de residentes de dos comunas de la ciudad, con el fin de profundizar en la comprensión de los hallazgos que se obtuvieron en la ECSECQ. Con este fin se hicieron entrevistas semiestructuradas y grupos focales en las comunas 1 y 3.
En las entrevistas se encontraron resultados similares al estudio cualitativo que dio inicio a la iniciativa: el desplazamiento forzado, el desempleo y la falta de planeación urbana fueron identificados por los participantes como fenómenos que por múltiples vías llevan al desarrollo de la hipertensión. Sin embargo, para los participantes hubo un tema que tuvo particular importancia: la inseguridad, la cual relacionaron como un aspecto vinculado a múltiples dinámicas de su cotidianidad, incluyendo el que genera limitaciones para realizar actividad física e incluso para acceder a ciertos productos en sus barrios, pues la extorsión a los tenderos lleva a que en varios barrios se haya cerrado las tiendas o se vea limitada la disponibilidad de alimentos.
También se hicieron evidentes otros problemas cotidianos como la mala iluminación de los barrios, la disposición irregular de basuras −especialmente en las zonas periféricas−, y el mal estado de las vías y de los andenes.
3. Prácticas cotidianas saludables en actividad física y alimentación
Este proyecto empezó en 2014, buscando identificar cuáles son las alternativas reales que tiene la gente para alimentarse bien y para hacer actividad física. Se propuso construir un programa piloto para promover esos dos comportamientos, pero como no había evidencia, sobre todo desde la perspectiva de los potenciales beneficiarios, se hizo una investigación cualitativa, en tres barrios, a partir de grupos focales y fotovoz.
El fotovoz es una técnica cualitativa en el que las personas contestan unas preguntas mediante fotografías y, posteriormente, se hace una discusión de las mismas. Para este estudio en Quibdó se hicieron dos preguntas a los participantes: ¿cuáles son los factores de su barrio, de su entorno, que favorecen o no la actividad física? Y ¿cuáles son los factores en su barrio, o en su entorno, que favorecen o no la alimentación saludable? Entonces, las personas iban y tomaban fotografías con la cámara que se les dio o con sus teléfonos celulares. Luego, los participantes se sentaron con las fotografías impresas y escogieron cuáles respondían las preguntas y por qué. Esa discusión se grabó, pero a diferencia de un grupo focal el investigador no estaba liderando, sencillamente los participantes iban hablando hasta ponerse de acuerdo a partir de una guía de preguntas que se les suministró y que los llevó a escoger la fotografía que consideraban más apropiada para responder a cada pregunta.
Con esa información se tuvo mayor evidencia para hacer intervenciones en temas de actividad física y alimentación en los barrios. Y se tomó la decisión de iniciar por la promoción de la actividad física con la participación de la Fundación Te Abrazo Chocó, un grupo de jóvenes que trabajan en la comuna norte de Quibdó. Esta comuna se caracteriza porque gran parte de la población en situación de desplazamiento llegó allí y porque tiene grandes déficits de servicios y espacios públicos.
Los jóvenes de la fundación desarrollaron, con apoyo académico, un programa para promover la actividad física en algunos barrios de la comuna, que incluyen aeróbicos en las comunas dictados por los jóvenes de la Fundación Te Abrazo Chocó y una carrera por Quibdó.
Cuando los jóvenes que estaban en grupos delincuenciales vieron que sus vecinos estaban haciendo aeróbicos, la seguridad fue mejorando también, pues quienes iban hacer ejercicio eran sus mamás, sus hermanas, sus hijas.
En la carrera atlética que se organizó en la ciudad como parte de este proyecto, algunos periodistas locales dijeron: “Qué bueno que esta zona genere noticias buenas, positivas”. La carrera hizo algo simbólico: salió de la comuna norte, llegó al centro de la ciudad y se devolvió a la comuna norte. Fue un recorrido circular que tenía como mensaje: “No todo lo que sale de aquí es malo, hay otras cosas que se pueden hacer”.
4. Pascardio: Plan de Acción para la Promoción de la Salud Cardiovascular en Quibdó
Pascardio es un plan de acción que están desarrollando Coaintsi y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes con financiación de la Iniciativa Global en Salud del Sistema de Salud Henry Ford.
La elaboración de Pascardio ha incluido analizar la evidencia de los estudios previos, realizar una revisión de literatura y llevar a cabo un inventario de acciones, para luego priorizar las acciones más factibles para desarrollar en Quibdó durante los próximos cinco años. Las acciones propuestas se discuten luego con actores comunitarios e instituciones locales. Una vez se haya concertado, se espera que sea aprobado por el Concejo de la ciudad y adoptado por acuerdo municipal y así se convierta en una hoja de ruta para la toma de decisiones relacionadas con el abordaje de las condiciones de vida urbana vinculadas a la salud cardiovascular en la ciudad.
5. Taller de salud comunitario
Este taller se realiza cada dos años y tiene como objetivo evaluar los avances de la iniciativa Abordando los Determinantes Sociales de la Hipertensión en Quibdó, el primer taller se llevó a cabo en 2015 con el fin de orientar el desarrollo de la ECSECQ. En 2017 tuvo lugar el segundo encuentro y respondió a la pregunta “¿para qué sirven estos datos?”.
En junio de 2019 se realizará una nueva edición del taller y está orientado a cómo mejorar el desarrollo de intervenciones para la promoción de la salud cardiovascular en la ciudad. Participan personas de los gobiernos municipal y local, de la Universidad Tecnológica del Chocó y actores comunitarios.
6. Semillero: diseño de tamización de presión arterial de Quibdó
Se está diseñando un modelo de tamización de la hipertensión en tres niveles y con cuatro componentes: Medición, Información, Difusión y Educación, y de esta forma desarrollar el programa denominado “MIDE tu presión”. En el semillero participan cuatro estudiantes de la Universidad de los Andes.
Contacto
Diego Iván Lucumí Cuesta
Profesor asociado, Escuela de Gobierno
di.lucumi @uniandes.edu.co
Cartilla | Desafíos para mejorar la calidad de vida en Quibdó | Consúltalo aquí
Sage Journals | Establishing a local coalition for addressing social determinants of hypertension in Quibdó (Colombia): a description and reflection on the process | Consúltalo aquí
Lucumi, D.I., Schulz, A.J., Israel, B.A. (2016). Local Actors’ Frames of the Role of Living Conditions in Shaping Hypertension Risk and Disparities in a Colombian Municipality. J Urban Health, 93(2):345-63.
Lucumi, D.I., Schulz, A.J., Torres-Gil, J.E., Gonzales, L., Ramirez, K. (2018). Establishing a local coalition for addressing social determinants of hypertension in Quibdo (Colombia): a description and reflection on the process. Global Health Promotion. DOI: 2018:1757975918774784
Nota | Factores sociales también influyen en la aparición de la hipertensión | Consúltalo aquí
Nota | Diego Lucumí, académico afrocolombiano del año | Consúltalo aquí
Caracol Radio | Factores sociales influyen en la hipertensión | Consúltalo aquí
El Espectador | Factores sociales también influyen en la hipertensión | Consúltalo aquí
W Radio | El desplazamiento forzado podría generar hipertensión | Consúltalo aquí