• Inicio / Economía del comportamiento y riesgos de fraude bancario
  • Economía del comportamiento y riesgos de fraude bancario

    • fraude-bancario
      fraude bancario
07/10/2022

Conocimos de primera mano los resultados del Estudio de mecanismos comportamentales frente al fraude digital realizado por Asobancaria.

En el primer semestre de 2022, Asobancaria, de la mano de Sensata UX Research y Juan Camilo Cárdenas, profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, llevó a cabo un estudio que impulsaba acciones para contribuir a un aumento de la prevención, autocuidado y manejo del riesgo digital, con el objetivo de crear insumos para diseño de campañas y estrategias de comunicación. Para conocer los hallazgos de este estudio y sus implicaciones para la formulación de políticas de seguridad financiera, en el Seminario de Asuntos Públicos contamos con la participación de Juan Camilo Cárdenas  y Gabriel Camargo, investigador de Sensata.

De acuerdo con nuestro profesor y experto en gestión pública, Camilo González, quien moderó este espacio, este tipo de investigaciones son importantes para la creación de políticas públicas que, en este caso, aporten a la sociedad para desarrollar mecanismos de protección ante los riesgos bancarios en el entorno digital. Pero estas políticas deben ser flexibles, entendiendo que, si bien al principio no podrán abarcar a todas las personas, paso a paso y con el respectivo análisis contribuirán en la construcción de una cultura precavida y cuidadosa en el manejo de información en línea.

Para este estudio, comenta Cárdenas, Sensata diseñó una encuesta centrada en el usuario, con fácil accesibilidad que garantizaba que las personas podían completarla en un corto lapso de tiempo y con total comodidad. El módulo de la encuesta consistió en preguntas de actitudes y creencias sobre el comportamiento digital y financiero, un módulo experimental y una caracterización sociodemográfica. Se logró una muestra de 2876 participantes en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Poder ver los mecanismos comportamentales de los usuarios del sistema financiero que impulsan el manejo de riesgos contra el fraude digital es un insumo muy valioso para crear campañas de prevención. 

Uno de los hallazgos más importantes es que nace lo que denominaron “efecto de alarma de carro”, es decir, esa situación en la que las personas perciben una alerta (por ejemplo un mensaje potencialmente peligroso de fraude) y ya no es procesado, simplemente es ignorado o eliminado, convirtiéndose en ruido de fondo. Otro de los descubrimientos fue que cambiar constantemente las contraseñas y no usar la misma clave en diversas cuentas es un comportamiento deseado y quienes siguieron dichos procedimientos tienen menores probabilidades de ser víctimas de fraude bancario. Curiosamente, las personas que se reconocen vulnerables ante esta situación, son las más propensas a caer en alguna estafa en línea, una población interesante para una campaña de comunicación enfocada en el autocuidado en Internet.

“Es muy importante este trabajo, con insumos para pensar en atender un tema que al final nos afecta o afectará a todos, como es el caso de las transacciones digitales” apuntó Camilo González. En cuanto a las recomendaciones, se espera que se aumenten las prácticas de autocuidado digital para mantener y afianzar la confianza en el sistema financiero y la banca digital, encontrando un balance entre ambas. Para Juan Camilo Cárdenas, estos son insumos que deben ser comunicados de la forma correcta al público indicado, apelando a recursos como el humor o las emociones estratégicamente, orientados a captar la atención de los usuarios de forma positiva para promover la responsabilidad con la información personal en la web.

Revive el Seminario de Asuntos Públicos completo en: bit.ly/3fx0myG

 

Noticias Recientes

  • Entrevista a estudiante María José Escobar
    La experiencia de...

    María José Escobar hizo parte del equipo ganador de la Competencia de Simulación Estudiantil NASPAA 2023 para pasar a la ronda global. ...

  • Vamos seguros 1
    Vamos Seguros al...

    Realizamos con éxito el evento de presentación de resultados del estudio, liderado por nuestra profesora Sandra García, sobre los...

  • Participantes de la XIII del programa para el Fortalecimiento de la Región
    Convocatoria...

    La Fundación Botín inicia el proceso de convocatoria de esta iniciativa que seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos,...

  • Rerofma-salud-Diego-Lucumi
    Análisis de la...

    Este documento busca plantear elementos para la discusión del proyecto de ley 339 del 2023 a través del cual el...

  • Workshop 1
    Public Management...

    La Universidad de los Andes recibió este evento de PMRA que por primera vez se realizó en América Latina sobre la producción de buenos textos...

  • Futuros docentes
    Formación docente:...

    Ante el déficit creciente de docentes calificados en América Latina, conocimos la investigación, realizada por el BID en conjunto con Elige...