Informalidad en Colombia: reformas y opciones de política
Autores: Eduardo Atalah, Yibby Forero,, Sandra García Jaramillo, Tatiana Mosquera, Gabriel Ojeda, Paula L. Pinzón, Andrea Ramírez, Belén Samper Kutschbach, Olga Lucía Sarmiento, Tatiana Velasco
El empleo informal ha estado en el centro del debate de la política económica y social en Colombia debido a sus grandes dimensiones y a su aumento signicativo durante la década de los años noventa. En la actualidad, más de la mitad de los trabajadores colombianos está en el sector informal. Si bien este nivel es más bajo que el observado a comienzos del año 2000, sigue afectando a un alto porcentaje de la fuerza laboral. Desde el punto de vista del desarrollo económico y social, la informalidad es indeseable pues, en la mayoría de los casos, se traduce en falta de protección para los trabajadores ante riesgos como la enfermedad o la vejez, además de inadecuadas condiciones de trabajo. Durante los últimos veinte años, Colombia ha implementado reformas importantes en el régimen laboral y el sistema de seguridad social. Estas reformas, sumadas al tamaño y rigidez del salario mínimo, han generado cambios en el comportamiento de empleados y empleadores, lo cual ha incidido directamente en la informalidad. Esta Nota de Política resume los principales resultados de tres estudios recientes que se han realizado en el CEDE de la Facultad de Economía. Éstos tienen como objetivo analizar el comportamiento del sector informal y la manera como dicho sector se ha visto afectado por las reformas. Dos de ellos (Sánchez, Duque y Ruiz, 2008; y Mondragón–Vélez, Peña y Wills, 2010) se ocupan de revisar el efecto del salario mínimo y los costos no salariales sobre la informalidad. El tercero (Camacho, Conover y Hoyos, 2009) evalúa el impacto que tuvo la introducción del régimen subsidiado en salud sobre los incentivos en la oferta laboral para escoger la informalidad.