Jose Danilo Gonzalez Peña

Inicio / Profesores / Jose Danilo Gonzalez Peña
Jose Danilo Gonzalez Peña

Jose Danilo Gonzalez Peña

Doctor en Políticas Públicas

jd.gonzalezp @uniandes.edu.co

Profesor Asistente

Oficina: AU 319A

Extensión: 4758

Escuela de Gobierno

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

José Danilo González es profesor asistente de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, Economista de la Universidad Santo Tomás, con título de Maestría en “Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos” de la Universidad Externado de Colombia. Doctorado en Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México.
Por más de 12 años estuvo vinculado al Departamento Nacional de Planeación en las Direcciones de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, organismo rector en el diseño y la evaluación de políticas públicas a nivel nacional, y de Inversiones y Finanzas Públicas. Además, ejerció como docente en diferentes universidades como la Nacional, la Central y Externado de Colombia.

Cursos Recientes

  • 2022
    • MONOGRAFÍA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

Productos Recientes

Gonzalez J, Cárdenas S, Ramírez E. (2022)
Aprender de la evidencia: usos de la información en la gestión de organizaciones educativas
Libro
Gonzalez J.
Documento Estudios de Caso 1 y 2
Otro(s)

Títulos Académicos Recientes

Doctor en Políticas Públicas

Doctorado

Centro De Investigacion Y Docencia Economicas

2016

México

Maestría Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos

Maestría

Universidad Externado De Colombia

1999

Colombia

Proyectos Recientes

  • 2019
    • Uso de la información de las evaluaciones de programas y políticas públicas en Colombia

      Duración: 36 meses

      PR.3.2018.5907

      Descripción breve del proyectoCon el presente proyecto, se pretende analizar si se usa o no la información proveniente de las principales evaluaciones generadas por el gobierno en Colombia desde el año 2008, en los sectores sociales: salud, educación y prosperidad social, así como los tipos de usos de dicha información y los factores que inciden en estos tipos usos con el fin de proponer lineamientos y medidas que fortalezcan el uso de la información de las evaluaciones para fomentar programas y políticas públicas más efectivas. Para lograr lo anterior, durante el primer año, la investigación se centrará en el análisis de fuentes secundarias y documentos que tengan información sobre el uso de las principales evaluaciones coordinadas desde el gobierno desde el año 2008 en los sectores sociales: salud, educación y prosperidad social. Durante el segundo año, se realizarán entrevistas semiestructuradas a los principales actores clave (coordinadores, evaluadores y usuarios del programa) de una muestra de evaluaciones coordinadas desde el gobierno en los sectores sociales: salud, educación y prosperidad social con el fin de establecer los factores que inciden en los tipos de usos de la información proveniente de las evaluaciones. Así mismo, se elaborarán dos estudios de caso relacionados con el uso de la información proveniente de las evaluaciones. Finalmente, en el último año, se realizará un análisis de los ejercicios realizados en los años anteriores para: i) Proponer lineamientos y guías que promuevan el uso efectivo de la información proveniente de las evaluaciones; y ii) analizar la forma en que el uso de las evaluaciones (de forma instrumental o simbólica) fortalecen o debilitan los procesos relacionados con rendición de cuentas, transparencia y gobierno abierto[1]. Específicamente, se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Se usa o no se usa la información proveniente de las evaluaciones? ¿Para qué se utiliza la información proveniente de las evaluaciones? ¿Qué factores inciden en los diferentes tipos de uso? ¿Cómo se relaciona este uso con el fortalecimiento o deterioro de los procesos de transparencia y gobierno abierto que actualmente se adelantan en el país? ¿Qué recomendaciones se pueden brindar para incrementar el uso de la información proveniente de las evaluaciones? [1] En el caso del gobierno abierto y la contratación abierta es interesante estudiar, entre otros aspectos, quiénes (ciudadanos, empresas, organismos de control, etc.), de qué forma (tipos de uso) y qué factores inciden en el uso de información que se encuentra disponible y que pretende, finalmente, reducir el fraude y la corrupción (Hayman y Freuscher, 2015), así como brindar bienes y servicios de mejor calidad a los ciudadanos y fortalecer los lazos entre las administraciones públicas y la ciudadanía (Calderón y Lorenzo, 2010; Wirtz y Birkmeyer, 2015).

Cursos

  • 2022
    • MONOGRAFÍA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MACROECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLI

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • PRÁCTICA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MONOGRAFÍA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FINANZAS PÚBLICAS Y PRESUPUEST

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Y TERRIT

      Primer Periodo
      Maestría

      PRÁCTICA PROFESIONAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • MONOGRAFÍA DE GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DISEÑO DE INVEST. Y PROYECTOS

      Segundo Periodo
      Maestría
    • GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYEC

      Segundo Periodo
      Maestría

      PRÁCTICA PROFESIONAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MACROECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLI

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA DE GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • PRÁCTICA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FINANZAS PÚBLICAS Y PRESUPUEST

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PRÁCTICA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA DE GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • MONOGRAFÍA DE GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTRATEGIA EN ORGANIZACI PÚBLI

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FINANZAS PÚBLICAS Y PRESUPUEST

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • MÉTOD CUANTI PARA ASUNT PUB I

      Primer Periodo
      Licenciatura

      PRÁCTICA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PRACTICA DE GRADO

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FINANZAS PUBLICAS Y PRESUPUEST

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO

      Primer Periodo
      Maestría

      ESTRATEGIA EN ORGANIZACI PÚBLI

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • FINANZAS PUBLICAS Y PRESUPUEST

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      PRACTICA DE GRADO

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • PROYECTO DE GRADO II

      Segundo Periodo
      Maestría

      PROYECTO DE GRADO II

      Primer Periodo
      Maestría
  • 2018
    • MÉTOD CUANTI PARA ASUNT PUB I

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      ESTRATEGIA EN ORGANIZACI PÚBLI

      Segundo Periodo
      Licenciatura

Productos

Gonzalez J, Cárdenas S, Ramírez E. (2022)
Aprender de la evidencia: usos de la información en la gestión de organizaciones educativas
Libro
Gonzalez J.
Documento Estudios de Caso 1 y 2
Otro(s)
Gonzalez J, Gonzalez C, Zuleta M, Mendez P, Sanabria-Pulido, P.
¿Cómo se articula el sector público para promover la competitividad e innovación? Análisis de las instancias de coordinación del Gobierno nacional y propuesta de simplificación y optimización
Otro(s)
Gonzalez J. (2020)
Sinergia: Twenty years of leadership in the monitoring and evaluation processes of Colombia’s public administration
National Monitoring and Evaluatio Systems. Experiences from Latin America (ISBN 978 607 8508 72 3)
Capítulo de Libro
Gonzalez C, Mendez P, Gonzalez J, Zuleta M, Sanabria-Pulido, P. (2020)
¿Cómo se articula el sector público para promover la competitividad e innovación? Análisis de las instancias de coordinación del Gobierno nacional y propuesta de simplificación y optimización
Otro
Gonzalez J.
Base de Evaluaciones
Otro(s)
Gonzalez J. (2018)
Uso de la información de seguimiento y evaluación (SyE) de políticas públicas para la toma de decisiones. Un enfoque desde la teoría de juegos
Gestión y Política Pública (ISSN 14051079)
Artículo
Gonzalez J. (2015)
Sinergia: 20 años de liderazgo en los procesos de seguimiento y evaluación en la administración pública colombiana
Panorama de los sistemas nacionales de monitoreo y evaluación en América Latina (ISBN 9786079367756)
Capítulo de Libro
Gonzalez J. (2011)
Boletín Política Pública Hoy
Otro

Títulos académicos

  • Doctor en Políticas Públicas

    Doctorado

    Centro De Investigacion Y Docencia Economicas

    2016

    México

    Maestría Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos

    Maestría

    Universidad Externado De Colombia

    1999

    Colombia

  • Economista

    Título de grado

    Universidad Santo Tomas

    1995

    Colombia

Proyectos

  • 2019
    • Uso de la información de las evaluaciones de programas y políticas públicas en Colombia

      Duración: 36 meses

      PR.3.2018.5907

      Descripción breve del proyectoCon el presente proyecto, se pretende analizar si se usa o no la información proveniente de las principales evaluaciones generadas por el gobierno en Colombia desde el año 2008, en los sectores sociales: salud, educación y prosperidad social, así como los tipos de usos de dicha información y los factores que inciden en estos tipos usos con el fin de proponer lineamientos y medidas que fortalezcan el uso de la información de las evaluaciones para fomentar programas y políticas públicas más efectivas. Para lograr lo anterior, durante el primer año, la investigación se centrará en el análisis de fuentes secundarias y documentos que tengan información sobre el uso de las principales evaluaciones coordinadas desde el gobierno desde el año 2008 en los sectores sociales: salud, educación y prosperidad social. Durante el segundo año, se realizarán entrevistas semiestructuradas a los principales actores clave (coordinadores, evaluadores y usuarios del programa) de una muestra de evaluaciones coordinadas desde el gobierno en los sectores sociales: salud, educación y prosperidad social con el fin de establecer los factores que inciden en los tipos de usos de la información proveniente de las evaluaciones. Así mismo, se elaborarán dos estudios de caso relacionados con el uso de la información proveniente de las evaluaciones. Finalmente, en el último año, se realizará un análisis de los ejercicios realizados en los años anteriores para: i) Proponer lineamientos y guías que promuevan el uso efectivo de la información proveniente de las evaluaciones; y ii) analizar la forma en que el uso de las evaluaciones (de forma instrumental o simbólica) fortalecen o debilitan los procesos relacionados con rendición de cuentas, transparencia y gobierno abierto[1]. Específicamente, se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Se usa o no se usa la información proveniente de las evaluaciones? ¿Para qué se utiliza la información proveniente de las evaluaciones? ¿Qué factores inciden en los diferentes tipos de uso? ¿Cómo se relaciona este uso con el fortalecimiento o deterioro de los procesos de transparencia y gobierno abierto que actualmente se adelantan en el país? ¿Qué recomendaciones se pueden brindar para incrementar el uso de la información proveniente de las evaluaciones? [1] En el caso del gobierno abierto y la contratación abierta es interesante estudiar, entre otros aspectos, quiénes (ciudadanos, empresas, organismos de control, etc.), de qué forma (tipos de uso) y qué factores inciden en el uso de información que se encuentra disponible y que pretende, finalmente, reducir el fraude y la corrupción (Hayman y Freuscher, 2015), así como brindar bienes y servicios de mejor calidad a los ciudadanos y fortalecer los lazos entre las administraciones públicas y la ciudadanía (Calderón y Lorenzo, 2010; Wirtz y Birkmeyer, 2015).