Proyectos de Investigación

Activo, Proyectos de Investigación

Capacidad Organizacional Local para la Prevención de la Enfermedad Cardiovascular en Colombia (Colprecardio)

En Colombia, al igual que a nivel global, la Enfermedad Cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbilidad y mortalidad. Para el caso de Colombia, una de cada tres muertes en la actualidad está relacionada con la enfermedad cardiovascular, lo que la hace uno de los principales problemas de salud pública en el país. El creciente impacto de esta condición crónica, representan un serio riesgo para el sistema de salud colombiano, pero también tiene serias consecuencias para las personas, las familias y la sociedad en general.

Activo, Proyectos de Investigación

Modelo de Atención Primaria para Enfermedades de Alto Costo en Población Rural y Rural Dispersa en Colombia

Las enfermedades de alto costo —como el cáncer, la insuficiencia renal crónica y el VIH— representan un desafío creciente para el sistema de salud, especialmente en zonas rurales y dispersas. En estos territorios, las barreras geográficas, económicas, culturales e institucionales limitan el acceso oportuno a diagnóstico, tratamiento y seguimiento, afectando particularmente a la población del régimen subsidiado.

Activo, Proyectos de Investigación

Fundación Corona

La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y Fundación Corona se aliaron en el 2021 para desarrollar un marco conceptual y de competencias de liderazgo público que permitiera ampliar el conocimiento sobre este concepto y ponerlo al servicio de la sociedad, permitiendo orientar mejor la práctica de proyectos enfocados en potenciar capacidades de liderazgo para el cambio social.

Activo, Proyectos de Investigación

Teach For All

El proyecto de investigación tiene dos objetivos principales: 1) Evaluar el impacto de ExC en el aprendizaje de los estudiantes tanto en las habilidades académicas como en las socioemocionales; y 2) Evaluar el impacto de la estrategia de formación docente en HSE en el aprendizaje de los estudiantes y en desarrollo de las HSE de los propios docentes y su incorporación en sus prácticas pedagógicas.

Activo, Proyectos de Investigación

Equidad y transferencias monetarias en Brasil, Colombia y México

Este proyecto se desarrolló en el marco del programa ‘Colombia más competitiva’, financiado por la cooperación suiza a través de Swisscontact y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO). Su objetivo principal fue revisar y optimizar las múltiples instancias de coordinación del Gobierno nacional relacionadas con temas de competitividad e innovación, las cuales se encontraban dispersas, desarticuladas y, en muchos casos, eran poco eficientes. Los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) tradicionalmente se enfocan en hogares pobres con niños y operan a través de un esquema de corresponsabilidad, en el cual las familias deben cumplir con requisitos relacionados con la educación y la salud de los niños.

Activo, Proyectos de Investigación

Simplificación y optimización de las instancias del Gobierno nacional relacionadas con competitividad e innovación

Este proyecto se desarrolló en el marco del programa ‘Colombia más competitiva’, financiado por la cooperación suiza a través de Swisscontact y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO). Su objetivo principal fue revisar y optimizar las múltiples instancias de coordinación del Gobierno nacional relacionadas con temas de competitividad e innovación, las cuales se encontraban dispersas, desarticuladas y, en muchos casos, eran poco eficientes.

Activo, Proyectos de Investigación

¿Cómo mejorar el desempeño de las organizaciones públicas en Colombia a través de la cultura de la innovación?

Este proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) y solicitado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, tuvo como propósito identificar los elementos de la cultura organizacional que favorecen la innovación dentro de las entidades públicas en Colombia. El estudio combinó técnicas cuantitativas y cualitativas para explorar la relación entre características organizacionales y resultados en innovación pública.

Scroll to Top