Nombre del autor:Universidad de los Andes - Escuela de Gobierno

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 123

La Administración Distrital de Bogotá lanzó su programa de presupuestos participativos en 2020, con el aumento de la inversión de recursos de hasta el cincuenta por ciento del presupuesto de inversión en los 20 Fondos de Desarrollo Local. No obstante, a través de un ejercicio de investigación cualitativa, utilizando como instrumentos el grupo focal y la entrevista semiestructurada, esta consultoría evidenció que en las cinco etapas del proceso se presentan fallas que derivan en el problema central de gestión pública: la alta complejidad en la metodología de ejecución en todas las fases de los presupuestos participativos para los 20 Fondos de Desarrollo Local de Bogotá. Este ha sido interpretado mediante la lectura de tres obstáculos i) la disminución en la participación ciudadana, ii) el desinterés en la presentación de proyectos por parte de la ciudadanía y, iii) la percepción de baja transparencia en el proceso.

Activo, Proyectos de Investigación

Teach For All

El proyecto de investigación tiene dos objetivos principales: 1) Evaluar el impacto de ExC en el aprendizaje de los estudiantes tanto en las habilidades académicas como en las socioemocionales; y 2) Evaluar el impacto de la estrategia de formación docente en HSE en el aprendizaje de los estudiantes y en desarrollo de las HSE de los propios docentes y su incorporación en sus prácticas pedagógicas.

Activo, Proyectos de Investigación

Equidad y transferencias monetarias en Brasil, Colombia y México

Este proyecto se desarrolló en el marco del programa ‘Colombia más competitiva’, financiado por la cooperación suiza a través de Swisscontact y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO). Su objetivo principal fue revisar y optimizar las múltiples instancias de coordinación del Gobierno nacional relacionadas con temas de competitividad e innovación, las cuales se encontraban dispersas, desarticuladas y, en muchos casos, eran poco eficientes. Los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) tradicionalmente se enfocan en hogares pobres con niños y operan a través de un esquema de corresponsabilidad, en el cual las familias deben cumplir con requisitos relacionados con la educación y la salud de los niños.

Apuntes de gestión y políticas públicas, Publicaciones

Apuntes de gestión y políticas públicas No. 18

¿Quiénes y por qué desertan? Diagnóstico de los factores relacionados con la deserción y las estrategias de mitigación en el tránsito a la educación media en colegios oficiales de Bogotá

La deserción escolar se entiende como el abandono o interrupción educativa por parte de los y las estudiantes de un determinado curso dentro de la educación formal, la cual puede ser de manera temporal o definitiva (Ministerio de Educación, s.f.; Bentaouet y Székevely, 2015).

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 122

Usos, percepciones y gobernanza de los sistemas de inteligencia artificial en la Rama Judicial: hallazgos de tres encuestas en Colombia: Este documento presenta los principales hallazgos de tres encuestas realizadas a servidores judiciales de Colombia acerca de los usos, percepciones y gobernanza de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el sector justicia.

Estudios de caso en asuntos públicos, Publicaciones

Estudios de caso en asuntos públicos No. 22

El presente documento contiene los resultados de la puesta en práctica de un proceso de innovación pública para mejorar la publicación y el acceso a la información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Dicho estudio se presenta en el marco de una consultoría realizada como trabajo de grado de la Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Como base, destacamos que el IDEAM es uno de los más grandes productores de información de interés en el Gobierno nacional. Sin embargo, esta entidad tiene la necesidad de mejorar la forma como sus grupos de interés acceden y usan esa información.

Activo, Proyectos de Investigación

Simplificación y optimización de las instancias del Gobierno nacional relacionadas con competitividad e innovación

Este proyecto se desarrolló en el marco del programa ‘Colombia más competitiva’, financiado por la cooperación suiza a través de Swisscontact y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO). Su objetivo principal fue revisar y optimizar las múltiples instancias de coordinación del Gobierno nacional relacionadas con temas de competitividad e innovación, las cuales se encontraban dispersas, desarticuladas y, en muchos casos, eran poco eficientes.

Scroll to Top