Nombre del autor:Universidad de los Andes - Escuela de Gobierno

Noticias

La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y ParlAmericas culminan exitosamente el curso internacional sobre Inteligencia Artificial y Procesos Parlamentarios

La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes concluyó con éxito el curso “Fundamentos de Inteligencia Artificial y Procesos Parlamentarios”, una iniciativa pionera desarrollada en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ParlAmericas, que capacitó a 41 representantes de poderes legislativos de toda América Latina y el Caribe.

Activo, Proyectos de Investigación

Percepciones y trayectorias de tomadores de decisión en Colombia: un estudio cualitativo sobre expectativas sociales y transiciones hacia la sostenibilidad

Este estudio analiza las trayectorias personales, las percepciones sociales y las expectativas de tomadores de decisión en Colombia frente a cinco dominios clave de política pública: transición ambiental y sostenibilidad, servicios públicos, seguridad, política fiscal y redistributiva, y dinámica democrática. A partir de entrevistas semiestructuradas realizadas a actores en los niveles nacional y local (particularmente en Buenaventura y Santa Marta), busca comprender cómo sus experiencias de vida, motivaciones y percepciones influyen en sus decisiones, así como en las brechas entre las demandas sociales y el diseño de políticas públicas.

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 127

Evaluación de impacto de un programa de inglés como lengua extranjera en el contexto de una iniciativa de capacitación laboral en Colombia: Este estudio examina la efectividad de un programa de aprendizaje del idioma inglés para personas de bajos ingresos en edad de trabajar en Bogotá, Colombia. Estimamos los efectos causales del programa a través de un emparejamiento y un diseño de regresión discontinua. La oferta de un cupo en el programa aumentó los puntajes de inglés en 0,2 desviaciones estándar(DE) y en 0,27 DE para los estudiantes que asistieron al menos al 20 % de las clases. El programa fue efectivo independientemente del género o el nivel socioeconómico del estudiante y no tuvo diferencias significativas de acuerdo con las características individuales. Sin embargo, los estudiantes cuyos profesores tenían una calidad de enseñanza superior al promedio tuvieron ganancias lingüísticas significativamente mayores (0,35 DE). Nuestros resultados contribuyen a la evidencia limitada sobre intervenciones efectivas que mejoran el dominio del inglés entre los adultos, particularmente aquellos de contextos vulnerables.

Noticias

Panel “Liderazgo joven femenino para la transformación ciudadana” en Uniandes

La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo realizó el 29 de octubre de 2025, en la Sala Martha Traba de la Universidad de los Andes, el panel “Liderazgo joven femenino para la transformación ciudadana”, un espacio de diálogo y reflexión sobre participación política, liderazgo y transformación social desde la voz y experiencia de mujeres jóvenes.

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 126

Fortaleciendo la enseñanza y el aprendizaje desde el marco CultivandoLíderes Juntos: evaluación de impacto de Enseña por Colombia y delmódulo de Habilidades Socioemocionales. Este informe presenta los resultados de la evaluación de impacto de dos estrategias educativas. Por un lado, elimpacto de “Enseña por Colombia” (ExC), socio de la red global de Teach For All, en el aprendizaje deestudiantes y de docentes. Por otro lado, el impacto de una innovación educativa para apoyar la formación dehabilidades socioemocionales de docentes que hacen parte de la red. El estudio aporta al conocimiento sobre ladocencia y el aprendizaje en la medida en que tanto ExC como la intervención considerada buscan mejoraraprendizajes de los estudiantes a través de la mejora en competencias docentes.

Activo, Proyectos de Investigación

Diseño de la Evaluación de impacto de servicios de cuidado diurno y atención integral “Edu Cuna”

El objetivo general del proyecto fue identificar los componentes y procesos de Edu Cuna, elaborar su teoría de cambio e indicadores de resultados a partir de la información disponible y reuniones con el equipo implementador, así como plantear una estrategia metodológica experimental para la evaluación de impacto del programa con miras a su implementación en el 2026.

Activo, Proyectos de Investigación

Plan Decenal de Salud Pública

En el marco del desarrollo del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2022-2031, la Universidad de los Andes fue contratada para “Realizar el apoyo técnico en la incorporación de los elementos estratégicos y operativos en los diferentes niveles territoriales de gestión de la salud pública del PDSP 2022 – 2031”. El profesor de la Escuela de Gobierno Óscar Alberto Bernal Acevedo fue el delegado director del Proyecto ante el Ministerio de Salud y Protección Social. Además de la Escuela de Gobierno, la Facultad de Economía y la Facultad de Medicina de Los Andes, con el apoyo del Eje de Salud Poblacional de la Fundación Santa Fe de Bogotá también participaron en el proyecto.

Scroll to Top