Proyectos de investigación

Juntos por la Transparencia (JXT)

Busca apoyar soluciones encaminadas a aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como a reducir efectivamente la corrupción en Colombia, a través del apoyo a iniciativas gubernamentales de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional.

Publicaciones

Presupuestos abiertos: formatos abiertos con información pública relevante, actualizada y de calidad del ciclo del Presupuesto General de la Nación

Caja de herramientas para incorporar la perspectiva de género en las estrategias de gobierno abierto

Cartilla de orientación para la implementación de la gat 2.1

Juntos por la transparencia: el fortalecimiento de la gestión pública local por medio del gobierno abierto en el Carmen de Bolívar

Santander de Quilichao: un municipio que le apuesta a la construcción de una relación Estado-ciudadano

La implementación de estrategias de gobierno abierto en Tierralta, Córdoba. Análisis retrospectivo para aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y reducir la corrupción en un municipio PDET

Recomendaciones sobre independencia, conflictos de interés y procesos de diseño en autoridades regulatorias - marzo 2023

Análisis de riesgos y oportunidades de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas del mecanismo obras por impuestos

Galeria Multimedia
Investigadores:

Camilo Ignacio González Becerra

Profesor Asociado – Coordinador de la Maestría en Gestión Pública.

Doctor in de Sociale Wetenschappen: Politieke Wetenschappen Universiteit Antwerpen

María Margarita Zuleta

Directora de la Escuela de Gobierno

Ex viceministra de justicia, Ex zar anticorrupción y Ex directora de Colombia Compra Eficiente.

  • María Margarita Zuleta

  • Camilo Ignacio Gonzalez Becerra

  • Nathalie Méndez Méndez

Aliados:
Objetivos del proyecto

Proyectos de investigación

  • Apoyar soluciones impulsadas de forma local para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas y reducir efectivamente la corrupción de Colombia.

Objetivos específicos:

  1. Apoyar las iniciativas de transparencia y rendición de cuentas del Gobierno a nivel nacional.
  2. Promover la participación ciudadana a nivel local.
  3. Fortalecimiento de la capacidad de las instituciones de supervisión y control para luchar contra la corrupción.
  4. Promoción de la cultura de transparencia y rendición de cuentas.
  5. Mejora de la capacidad y la sostenibilidad de los socios locales.
Principales resultados del proyecto:

Objetivo 1

  1. Mayor eficacia de la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas.
  2. Influir en la agenda legislativa y normativa para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en diversos sectores.
  3. Apoyar al Gobierno en la adopción e implementación de políticas públicas, marcos y otras medidas de transparencia y rendición de cuentas.

Objetivo 2

  1. Apoyar a gobiernos subnacionales en la implementación de iniciativas de gobierno abierto y leyes nacionales sobre transparencia, acceso a la información, y regulaciones relacionadas.
  2. Promoción de iniciativas ciudadanas innovadoras sobre integridad y transparencia a nivel local.

Objetivo 3

  1. Involucrar a las instituciones del Gobierno de Colombia para desarrollar y hacer cumplir sistemas interinstitucionales más efectivos y eficientes para prevenir, detectar, investigar y sancionar la corrupción.
  2. Mayor comprensión de las instituciones públicas del Gobierno de Colombia y desarrollo de tipologías de corrupción y de los riesgos y costos sociales por no investigarla y sancionarla.
  3. Apoyar el desarrollo de mecanismos que faciliten la denuncia ciudadana de corrupción y el seguimiento efectivo en las respectivas entidades.

Objetivo 4

  1. Promoción de la cultura de transparencia y rendición de cuentas del sector público en las principales autoridades del Gobierno de Colombia.
  2. Avanzar en los esfuerzos del sector privado para promover medidas de rendición de cuentas y transparencia.
  3. Desarrollo y difusión de medios de comunicación, periodismo de investigación y análisis académicos.
  4. Promoción de iniciativas innovadoras ciudadanas sobre integridad y transparencia a nivel local.

Objetivo 5*

    1. Los socios locales han aumentado la capacidad organizativa, medida por la evaluación de la capacidad organizacional o una herramienta comparable.
    2. Los socios locales mejoran su desempeño, según lo medido por el Índice de Desempeño Organizacional o una herramienta comparable.
    3. Los socios locales mejoran la rendición de cuentas internas y la transparencia según lo medido por el estándar global para la responsabilidad de las OSC.

* Actualmente, no tenemos productos en el objetivo 5, porque desde la Escuela de Gobierno no se puede modificar la estructura o capacidad organizativa de toda la Universidad.

Impactos actuales
  • Se capacitaron periodistas en procesos electorales.
  • Se ha brindado acompañamiento a 15 municipios PDET y tres distritos en iniciativas de gobierno abierto.
  • Se realizó una guía para apoyar las auditorias fiscales a nivel territorial.
  • Se hicieron comentarios al Conpes de Estado abierto.
Impactos esperados
Doctor in de Sociale Wetenschappen: Politieke Wetenschappen.
  • Diseñar una propuesta para simplificar las instancias de participación.
  • Realizar un análisis de jurisprudencia de las Altas Cortes sobre decisiones de los organismos de control que involucren actos de corrupción.
  • Establecer una hoja de ruta de transparencia para el sector extractivo.
  • Realizar sesiones de formación en compra pública a funcionarios de los gobiernos.
  • Diseñar cinco módulos de formación en gobierno abierto destinados a los equipos de gobiernos distritales y municipales.
  • Realizar un evento de socialización de los resultados de la implementación de iniciativas de gobierno abierto.
  • Proponer una estructura abierta para el Presupuesto General de    la Nación que permita identificar la categoría del gasto a nivel nacional. 
Scroll to Top