Nombre del autor:María Alejandra Rojas Forero

Noticias

¿Qué pasa con las enfermedades de alto costo en Colombia?

El pasado 1 de abril se llevó a cabo el evento de socialización de resultados del proyecto “Modelo de Atención para Enfermedades de Alto Costo (EAC) en zonas rurales y rurales dispersas de Colombia”, liderado por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (CODESS). Esta investigación incluyó un análisis normativo y financiero, revisión documental, trabajo de campo en varios departamentos del país y un enfoque comparativo internacional.

Noticias

WhatsApp como herramienta de investigación: un nuevo modelo cualitativo para entender las conversaciones en grupos focales

Los grupos focales son una técnica ampliamente utilizada en la investigación social para entender cómo las personas construyen significados en conjunto. Sin embargo, evaluar cómo se da esta interacción, especialmente en espacios digitales como WhatsApp, ha sido un reto. Para responder a esta necesidad, las investigadoras María Cecilia Dedios Sanguineti, Ángela M. Guarín Aristizábal, Ariana Torres García y Mariana Martínez Gómez, desarrollaron un modelo basado en indicadores cualitativos que permite analizar la interacción en grupos focales realizados a través de WhatsApp.

Noticias

Demencia: un problema de salud pública invisible en Colombia

Un reciente artículo de investigación, coescrito por el profesor Diego Lucumí de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y liderado por Alejandra Guerrero, egresada de la Maestría en Salud Pública de esta misma universidad, analiza las percepciones de diversos actores involucrados en la atención y el cuidado de las personas con demencia en Colombia —entre ellos, miembros de la comunidad, profesionales de la salud, investigadores y funcionarios gubernamentales—.

Noticias

Es urgente actuar antes de que la IA tenga un impacto irreversible en la confianza en los procesos electorales

El pasado 4 de marzo de 2024, se realizó el lanzamiento del informe “La IA en las Urnas”, una iniciativa que forma parte de la serie AI Global Policy Brief Series, liderada por Catherine Régis, profesora de Derecho en la Universidad de Montreal, y Florian Marin-Bariteau, profesor de Tecnología y Sociedad en la Universidad de Ottawa. Este informe analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los procesos democráticos y propone soluciones concretas para mitigar los riesgos que representa en las elecciones alrededor del mundo.

Noticias

¿Cómo se relacionan la regulación y el desarrollo? Una investigación con énfasis en América Latina

La relación entre regulación y desarrollo es un tema clave, pero aún poco explorado en los países en desarrollo. En este contexto, una reciente investigación, en la que participa el profesor Camilo Ignacio González de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, aborda este vínculo y propone a América Latina como un “laboratorio de reformas” para entender mejor cómo la regulación influye en el desarrollo económico y social.

Noticias

Investigación revela la prevalencia de la explotación y el abuso sexual infantil en línea

La explotación y el abuso sexual infantil en línea (OCSEA, por sus siglas en inglés) es un problema de salud pública que afecta a menores en todo el mundo. Una investigación reciente, en la que participó el profesor Arturo Harker de la Escuela de Gobierno, ofrece cifras clave sobre la prevalencia de estos abusos, información relevante para responsables de políticas públicas, académicos y profesionales interesados en abordar este fenómeno.

Noticias

Sobre la propuesta de Ley Estatutaria de Educación

Darío Maldonado Carrizosa, profesor asociado de la Escuela de Gobierno, participó en la audiencia pública en el senado sobre la Ley Estatutaria de Educación.

En su presentación en la audiencia pública, el profesor Darío Maldonado destacó varios elementos positivos de la ley en mención e indicó varios aspectos que se requieren para que esta pueda cumplir su objetivo: garantizar el derecho a la educación.

Scroll to Top