Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo

Notas de políticas

Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno y el CEDE (Facultad de Economía), presentan periódicamente los resultados de investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos.

Nota de política No. 45

Análisis situacional del deterioro cognitivo en Colombia: El propósito principal de este estudio fue realizar un análisis situacional del deterioro cognitivo en Colombia. Esto implica comprender la situación epidemiológica de la enfermedad en el país, la relación entre factores socioeconómicos

Sigue leyendo

Nota de política No. 44

¿Con qué precisión miden las encuestas de hogares a la población LGBT en Bogotá? Evidencia de un experimento de lista: Esta Nota de Política resume los resultados del estudio “¿Con qué precisión miden las encuestas de hogares el tamaño

Sigue leyendo

Nota de política No. 43

Acceso a los servicios de salud mental en municipios PDET en Caquetá: contrastando las perspectivas de usuarios potenciales y prestadores de servicios de salud mental: Esta Nota de Política se realizó en el marco del proyecto “Empezando desde abajo: re-imaginando

Sigue leyendo

Nota de política No. 42

Protección económica a la vejez en Colombia: avenidas de reforma: Esta nota discute los resultados del estudio ¿Protección económica a la vejez en Colombia: avenidas de reforma?. En el estudio se analizan alternativas para cambiar elementos del sistema de protección

Sigue leyendo

Nota de política No. 41

Acceso y percepción sobre la calidad de la atención médica en el sistema de salud en el departamento del Meta: una mirada después de los acuerdos con las Farc: Esta Nota es un producto del proyecto War and Peace

Sigue leyendo

Nota de política No. 40

Proyecto CoVIDA: La pandemia de COVID-19, que hasta fines de junio ha infectado a más de 4.2 millones de personas en Colombia y se ha cobrado la vida de aproximadamente 106 mil colombianos

Sigue leyendo

Nota de política No. 39

¿Cómo se articula el sector público para promover la competitividad y la innovación? Análisis de las instancias de coordinación del Gobierno nacional y propuesta de simplificación y optimización: Esta Nota de Política es producto del proyecto

Sigue leyendo

Nota de política No. 38

Prediciendo el crimen en Bogotá: Esta nota de política resume los resultados preliminares del proyecto “Diseño y validación de modelos de analítica predictiva de fenómenos de seguridad y convivencia para la toma de decisiones en Bogotá” (véase Acerca del Estudio)

Sigue leyendo

Nota de política No. 37

Actitudes de exintegrantes de las Farc-EP frente a la reincorporación: Esta Nota de Política analiza las actitudes de los exintegrantes de las Farc-EP frente al proceso de reincorporación en su primera etapa, usando los datos del Registro Nacional

Sigue leyendo

Nota de política No. 36

La restricción permanente al porte de armas en Colombia: un análisis normativo y desde la evidencia de una política pública efectiva para reducir la violencia por armas de fuego en el país

Sigue leyendo

Nota de política No. 35

¿Cómo mejorar y racionalizar la contratación por prestación de servicios en el sector público en Colombia? Una mirada desde la calidad del empleo: Inspirados en las experiencias de gobiernos de Nueva Zelanda, Australia, Canadá, entre otros, algunos países adoptaron prácticas

Sigue leyendo

Nota de política No. 34

Trayectorias de desarrollo de los jóvenes en zonas de posconflicto: diagnóstico y propuestas de política: El conflicto armado en Colombia ha traído consigo inmensos costos sociales y económicos a la población civil, el empresariado, las fuerzas militares y el gobierno.

Sigue leyendo
Scroll to Top