¿Con qué precisión miden las encuestas de hogares a la población LGBT en Bogotá? Evidencia de un experimento de lista
Uno de los objetivos fundamentales de la política social es garantizar la movilidad social, entendida como el rompimiento de la dependencia de los resultados socioeconómicos de una cohorte de individuos con respecto a la de sus padres (Azevedo y Bouillon, 2010). En otras palabras, asegurar que el destino de una persona no dependa del lugar o del hogar donde nace. Para ello, se deben proveer las condiciones necesarias que aseguren que aquellos individuos provenientes de los contextos más vulnerables, puedan ubicarse en condiciones socioeconómicas más favorables que las de sus padres al alcanzar la edad adulta. Esta movilidad social hacia arriba, a su vez, de acuerdo con estudios previos, permitiría también en muchos casos la disminución de la inequidad, otro objetivo deseable de la política pública.
Autores: Andrés Ham, Ángela Guarín, Juanita Ruiz