Investigación revela la prevalencia de la explotación y el abuso sexual infantil en línea
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/Investigación-revela-la-prevalencia-de-la-explotación-y-el-abuso-sexual-infantil-en-línea.jpg)
La explotación y el abuso sexual infantil en línea (OCSEA, por sus siglas en inglés) es un problema de salud pública que afecta a menores en todo el mundo. Una investigación reciente, en la que participó el profesor Arturo Harker de la Escuela de Gobierno, ofrece cifras clave sobre la prevalencia de estos abusos, información relevante para responsables de políticas públicas, académicos y profesionales interesados en abordar este fenómeno.
El estudio, que incluyó una revisión sistemática de literatura global en seis idiomas y varias bases de datos especializadas, analiza los principales tipos de abuso registrados entre 2010 y 2023. Entre estos destacan: solicitud en línea (12,5%), toma y difusión no consensuada de imágenes y videos sexuales (12,6%), explotación sexual en línea (4,7%) y extorsión sexual (3,5%).
El análisis reveló que la prevalencia general de OCSEA en el último año fue del 8,1%. Sin embargo, se observó una gran variabilidad en las estimaciones de prevalencia entre estudios y regiones, lo que resalta la necesidad de llevar a cabo más investigaciones para comprender mejor la magnitud del problema.
La investigación enfatiza en la importancia de estos datos para implementar políticas y estrategias globales efectivas para prevenir esta problemática y garantizar la seguridad de los menores en el entorno digital.
Para ver el estudio completo, haga clic aquí.