Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
Documentos de Trabajo

Documento de Trabajo No. 41
“Cuando el río suena… mota lleva”: un análisis experimental y participativo sobre la pesca y comercialización de Calophysus macropterus en Leticia: El Calophysus macropterus, también conocido como mota, es un bagre pequeño capturado en las regiones de la cuenca del Orinoco

Documento de Trabajo No. 40
Working towards peace through yoga: Qualitative assessment of yoga program in a social housing complex in Santa Marta, Colombia: The goal of the study was to evaluate perceived mental and physical health benefits of yoga for people living in Ciudad Equidad

Documento de Trabajo No. 39
Infraestructura escolar, dimensionamiento y proyección: Este documento recoge los resultados de un ejercicio de dimensionamiento de la infraestructura escolar en Colombia, realizado en el segundo semestre del 2015. Este trabajo se apoyó en un muestreo estadístico de instituciones educativas

Documento de Trabajo No. 38
La visión del sector empresarial de la educación media: En Colombia, para el 2014 aproximadamente el 49,57 % de graduados de la educación media ingresó directamente al mercado laboral. En un país en el que la educación terciaria no está

Documento de Trabajo No. 37
Expectativas y percepciones de padres de familia y docentes sobre las funciones sociales y educativas de la educación media: Este documento presenta los resultados de analizar las expectativas y percepciones que padres de familia y docentes tienen sobre las funciones

Documento de Trabajo No. 36
Trayectorias de permanencia, deserción y repitencia en la educación secundaria colombiana y sus factores asociados: Este documento examina las características que determinan el paso de la secundaria básica a la media y los factores asociados a la repitencia de grado

Documento de Trabajo No. 35
Beneficios económicos y laborales de la educación media y acceso a la educación superior: El objetivo de este capítulo es caracterizar el acceso a la educación superior y al mercado laboral e identificar los determinantes de la transición desde la educación

Documento de Trabajo No. 34
Graduación de la educación media, asistencia e inasistencia a la educación media: Hacemos una caracterización de las tendencias recientes en las tasas de graduación e inasistencia en educación media en Colombia. La caracterización permite sacar tres conclusiones. Primero, la tasa

Documento de Trabajo No. 33
Características de la oferta de la educación media en Colombia: Presentamos una descripción detallada de la educación media oficial en Colombia. Nos concentramos en el tamaño de la matrícula y la oferta, las características de los docentes y directivos docentes

Documento de Trabajo No. 32
La educación media en Colombia: una mirada al contexto internacional: Este documento ofrece un marco de referencia internacional con el fin de comparar la educación media en Colombia con la ofrecida en Corea del Sur, Finlandia, Holanda, Japón y Polonia

Documento de Trabajo No. 31
Recomendaciones de política pública para mejorar la educación media en Colombia: El objetivo de este texto es presentar una hoja de ruta para las transformaciones que debe tener la educación media en el sector público en Colombia en los años

Documento de Trabajo No. 30
Building Dreams: the Impact of a Conditional Cash Transfer Program on Educational Aspirations in Colombia: This paper analyzes the impact of a large scale conditional cash transfer (CCT) program on the educational aspirations of parents and children in poor households.