Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
Documento de Trabajo
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-34.jpg)
Documento de Trabajo No. 34
Graduación de la educación media, asistencia e inasistencia a la educación media: Hacemos una caracterización de las tendencias recientes en las tasas de graduación e inasistencia en educación media en Colombia. La caracterización permite sacar tres conclusiones. Primero, la tasa
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-33.jpg)
Documento de Trabajo No. 33
Características de la oferta de la educación media en Colombia: Presentamos una descripción detallada de la educación media oficial en Colombia. Nos concentramos en el tamaño de la matrícula y la oferta, las características de los docentes y directivos docentes
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-32.jpg)
Documento de Trabajo No. 32
La educación media en Colombia: una mirada al contexto internacional: Este documento ofrece un marco de referencia internacional con el fin de comparar la educación media en Colombia con la ofrecida en Corea del Sur, Finlandia, Holanda, Japón y Polonia
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-31.jpg)
Documento de Trabajo No. 31
Recomendaciones de política pública para mejorar la educación media en Colombia: El objetivo de este texto es presentar una hoja de ruta para las transformaciones que debe tener la educación media en el sector público en Colombia en los años
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-30.jpg)
Documento de Trabajo No. 30
Building Dreams: the Impact of a Conditional Cash Transfer Program on Educational Aspirations in Colombia: This paper analyzes the impact of a large scale conditional cash transfer (CCT) program on the educational aspirations of parents and children in poor households.
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-29.jpg)
Documento de Trabajo No. 29
Propuesta para una cuantificación objetiva de los perjuicios inmateriales por responsabilidad extracontractual del Estado: limitando el arbitrio iuris: El sistema jurídico colombiano, al igual que otros ordenamientos jurídicos, está enfrentando el desafío de generar una política pública viable y eficaz
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-28.jpg)
Documento de Trabajo No. 28
Behavioural Response to a Sudden Health Risk: Dengue and Educational Outcomes in Colombia: This paper makes use of a short, sharp, unexpected health shock to examine the indirect behavioural response of the general public to a sudden shift in the perceived
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-27.jpg)
Documento de Trabajo No. 27
Guía de evaluación. ¿Cómo evaluar la efectividad de una política que busque hacer estratégica la gestión del talento humano en el sector público colombiano?: Este Documento de Trabajo ofrece una metodología de evaluación (monitoreo, seguimiento y evaluación) de una eventual
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-26.jpg)
Documento de Trabajo No. 26
Guía de implementación. De la recomendación a la acción: ¿Cómo poner en marcha un modelo de gestión estratégica del talento humano en el sector público colombiano?: Este Documento de Trabajo presenta lineamientos para la implementación de una serie de recomendaciones
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-25.jpg)
Documento de Trabajo No. 25
Índice de Progreso Social en 10 ciudades de Colombia: Este documento presenta los resultados del cálculo del Índice de Progreso Social (IPS) para diez ciudades colombianas. El IPS es un indicador que ha venido tomando fuerza en el mundo y que permite hacer una medición del bienestar que no incluye factores económicos
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-24.jpg)
Documento de Trabajo No. 24
Índice de Progreso Social en 10 ciudades de Colombia: Este documento presenta los resultados del cálculo del Índice de Progreso Social (IPS) para diez ciudades colombianas. El IPS es un indicador que ha venido tomando fuerza en el mundo
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-23.jpg)
Documento de Trabajo No. 23
Impactos económicos de proyectos de renovación urbana en Bogotá: un análisis a partir de los multiplicadores de la SAM 2010: Este trabajo estima los impactos económicos de los Planes Parciales de Renovación Urbana (PPRU) en Bogotá, analizando su efecto