Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo

Documentos de Trabajo

Esta publicación busca abrir un espacio de divulgación a los proyectos de investigación de los profesores de la Escuela de Gobierno, específicamente de los integrantes del Grupo Multidisciplinario de Políticas Públicas (GMPP). Por tratarse en su mayoría de investigaciones en curso, los documentos publicados por los profesores se asemejan a los working papers. Así mismo, es una plataforma de publicación a las mejores tesis de grado de maestrías de la Escuela de Gobierno. De esta manera, se convertirá en una herramienta de difusión de conocimiento técnico, teórico y metodológico en el campo de las políticas públicas.

Documento de Trabajo No. 113

En Colombia, alrededor del 70 % de la población ha estado en condición de pobreza o vulnerabilidad en los últimos años. En ese escenario, las políticas de protección social son la principal estrategia integral para la reducción de la pobreza, dado que un fenómeno

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 112

A lo largo de la presente investigación se propone una evaluación del impacto en materia de derechos humanos de la actividad empresarial en contextos indígenas, bajo el principio de la debida diligencia. Con base en un estudio de caso con comunidades indígenas Wayuu

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 111

Un análisis del liderazgo juvenil desde los consejeros locales de juventud en Bogotá: Este documento presenta los resultados de la investigación en liderazgo juvenil realizada por el semillero de liderazgo público de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 110

La seguridad alimentaria y el cambio climático: un estudio acerca de la resiliencia de los hogares según la estructura familiar: En el mundo, al menos un tercio de la humanidad presenta una situación de inseguridad alimentaria

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 109

Alberto Lleras Camargo y la Organización de los Estados Americanos (OEA): Muchas gracias a los patrocinadores de la Cátedra Alberto Lleras Camargo por la invitación para hablar sobre la trayectoria internacional de Alberto Lleras Camargo, el estadista por excelencia

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 108

Mapa de Brechas de Evidencia sobre las estrategias para mejorar el empleo juvenil en América Latina y el Caribe: Las oportunidades laborales para los jóvenes constituyen una de las mayores preocupaciones de los gobiernos de América latina y el Caribe

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 107

The Contribution of Geographical Factors to the Intensity and Duration of Civil War: New Evidence from Colombia: This paper examines and presents new empirical evidence on the impact of geographical sanctuaries, rough terrain, and external frontiers on the intensity

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 106

Políticas culturales, economía creativa y gobernanza urbana: un análisis de la implementación de los distritos creativos en Bogotá del 2019 al 2023: En Colombia, la economía creativa y los distritos culturales han sido cada vez más reconocidos por el Estado

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 105

Capacidad estatal y conflicto armado: la implementación de los PDET desde la perspectiva de los habitantes de sus subregiones: Tras una mejoría pasajera en las condiciones de seguridad en las regiones PDET en el periodo posterior a la firma

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 104

Efectos de fenómenos hidrometeorológicos sobre el valor agregado municipal en Colombia del 2011 al 2020: El cambio climático es uno de los mayores retos que enfrentan los países en el siglo XXI. En ese escenario, Colombia es un país vulnerable

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 103

Análisis de la jurisprudencia de las Altas Cortes sobre decisiones de los órganos de control en asuntos relacionados con la corrupción: Este documento examina el resultado de una revisión de la eficacia de decisiones de la Procuraduría General de la Nación

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 102

La innovación pública como un mecanismo para cerrar las brechas de acceso a servicios públicos en Perú: El diseño centrado en la ciudadanía es una tendencia global que se ha estado instaurando en la región latinoamericana desde hace unos años. 

Sigue leyendo
Scroll to Top