Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
Documento de Trabajo
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-10.jpg)
Documento de Trabajo No. 10
Una propuesta metodológica para la medición de capital social en víctimas del conflicto armado: El artículo tiene como objetivo diseñar una metodología de medición de capital social en víctimas del conflicto armado. Para tal fin se recurre a una metodología mixta
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-09.jpg)
Documento de Trabajo No. 09
Percepción de inseguridad y comportamientos pro-sociales: implicaciones para políticas públicas: Las medidas de percepción de inseguridad capturan la sensación de amenaza y miedo que siente una persona por su vida, la de sus allegados o sus libertades básicas. Al ser un indicador
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-08.jpg)
Documento de Trabajo No. 08
Análisis de la pobreza multidimensional en niños, niñas y adolescentes en Colombia: metodología y principales resultados: Durante los últimos años Colombia ha profundizado en la conceptualización y análisis de la pobreza desde un enfoque multidimensional, por lo que las mediciones actuales
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-07.jpg)
Documento de Trabajo No. 07
Does lengthening the school day reduce the likelihood of early school dropout and grade repetition: Evidence from Colombia: Previous research on the effects of the length of instructional time has found that academic performance is higher when more time is spent
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-06.jpg)
Documento de Trabajo No. 06
Evaluación de impacto del proyecto ICARO en la deserción escolar: La necesidad manifiesta de brindar formación adecuada y de competitividad a la población en los niveles de transición, primaria, secundaria y media, propició en Colombia la implementación del proyecto ICARO en el año 2010
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-05-1.jpg)
Documento de Trabajo No. 05
Violencia escolar en Bogotá: avances y retrocesos en cinco años: La violencia escolar ha recibido una amplia atención en los últimos años, en parte debido a que hoy sabemos que puede tener graves consecuencias para los involucrados. Una de las más rigurosas fuentes de información
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-04.jpg)
Documento de Trabajo No. 04
Diagnóstico mixto para la superación de pobreza en Villapinzón, Cundinamarca: Identificación de áreas prioritarias de intervención: Este documento diagnostica la condición de pobreza de Villapinzón a partir de las dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional. Investigaciones previas no dan cuenta
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-03.jpg)
Documento de Trabajo No. 03
Educational Impacts and Cost-Effectiveness of Conditional Cash Transfer Programs in Developing Countries: A Meta-analysis: Meta-analizamos el impacto y la costo-efectividad de la cobertura, asistencia y deserción de 42 evaluaciones de Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) en 15 países en desarrollo.
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-02.jpg)
Documento de Trabajo No. 02
Aglomeración económica y congestión vial: Los perjuicios por racionamiento del tráfico vehicular: La creciente urbanización latinoamericana de las últimas décadas ha inducido mayor demanda de vehículos y congestión de tráfico. Con el fin de aliviar los costos de la congestión, se han adoptado medidas polémicas
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-01.jpg)
Documento de Trabajo No. 01
Trade and Technology: Decomposing the Rise of the Skill Premium in the Colombian Manufacturing Sector: En este trabajo desarrollo un modelo que permite entender y cuantificar el papel jugado por la apertura comercial y el cambio tecnológico global en el incremento