Publicaciones

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 125

Este policy brief presenta una propuesta de modelo de Atención Primaria en Salud (APS) para el manejo integral de Enfermedades de Alto Costo (EAC) en las zonas rurales y rurales dispersas de Colombia. Basado en diagnósticos cuantitativos, cualitativos y una sólida revisión de literatura nacional e internacional, el documento plantea una hoja de ruta integral, flexible y adaptada al contexto territorial, con el objetivo de superar las barreras de acceso y calidad que enfrentan estas comunidades. El modelo propuesto se fundamenta en principios de equidad, participación comunitaria, sostenibilidad y enfoque intercultural, e integra tecnologías de salud, gestión del riesgo y alianzas intersectoriales. La propuesta incluye mecanismos concretos de financiamiento, indicadores de monitoreo y estrategias de implementación, articuladas con las políticas nacionales vigentes como el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 y el Plan Nacional de Salud Rural.

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 124

Este trabajo presenta los resultados del curso de inglés English without Borders dentro del programa Todos a la U para personas beneficiarias en la ciudad de Bogotá. El curso tiene una duración de 6 meses y combina clases de inglés ofrecidas de manera remota por instructores altamente calificados, con actividades asincrónicas complementarias. Comparamos los puntajes en la prueba de inglés EnglishScore antes y después del curso, evaluando cambios en los niveles de certificación y monitoreando la asistencia y progreso en el curso. Encontramos un aumento de 13.9% en el puntaje promedio en la prueba de salida comparado con el examen de entrada, lo que lleva a 35.8% de individuos a subir su nivel certificado de inglés. Este resultado de aprendizaje del idioma está correlacionado con la asistencia al curso: los puntajes para las personas que asisten a más del 90% de las clases son casi el doble que para las personas que asisten menos del 60%. El documento también hace una serie de análisis sobre la heterogeneidad en el aprendizaje. En el corto plazo, se espera mostrar resultados del impacto de tomar el curso sobre el aprendizaje de inglés; y en el largo plazo, entender si un mayor aprendizaje de inglés resulta en personas con mayores niveles de empleabilidad y mejores salarios.

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 123

La Administración Distrital de Bogotá lanzó su programa de presupuestos participativos en 2020, con el aumento de la inversión de recursos de hasta el cincuenta por ciento del presupuesto de inversión en los 20 Fondos de Desarrollo Local. No obstante, a través de un ejercicio de investigación cualitativa, utilizando como instrumentos el grupo focal y la entrevista semiestructurada, esta consultoría evidenció que en las cinco etapas del proceso se presentan fallas que derivan en el problema central de gestión pública: la alta complejidad en la metodología de ejecución en todas las fases de los presupuestos participativos para los 20 Fondos de Desarrollo Local de Bogotá. Este ha sido interpretado mediante la lectura de tres obstáculos i) la disminución en la participación ciudadana, ii) el desinterés en la presentación de proyectos por parte de la ciudadanía y, iii) la percepción de baja transparencia en el proceso.

Apuntes de gestión y políticas públicas, Publicaciones

Apuntes de gestión y políticas públicas No. 18

¿Quiénes y por qué desertan? Diagnóstico de los factores relacionados con la deserción y las estrategias de mitigación en el tránsito a la educación media en colegios oficiales de Bogotá

La deserción escolar se entiende como el abandono o interrupción educativa por parte de los y las estudiantes de un determinado curso dentro de la educación formal, la cual puede ser de manera temporal o definitiva (Ministerio de Educación, s.f.; Bentaouet y Székevely, 2015).

Documento de Trabajo, Publicaciones

Documento de Trabajo No. 122

Usos, percepciones y gobernanza de los sistemas de inteligencia artificial en la Rama Judicial: hallazgos de tres encuestas en Colombia: Este documento presenta los principales hallazgos de tres encuestas realizadas a servidores judiciales de Colombia acerca de los usos, percepciones y gobernanza de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el sector justicia.

Estudios de caso en asuntos públicos, Publicaciones

Estudios de caso en asuntos públicos No. 22

El presente documento contiene los resultados de la puesta en práctica de un proceso de innovación pública para mejorar la publicación y el acceso a la información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Dicho estudio se presenta en el marco de una consultoría realizada como trabajo de grado de la Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Como base, destacamos que el IDEAM es uno de los más grandes productores de información de interés en el Gobierno nacional. Sin embargo, esta entidad tiene la necesidad de mejorar la forma como sus grupos de interés acceden y usan esa información.

Estudios de caso en asuntos públicos, Publicaciones

Estudios de caso en asuntos públicos No. 21

La desnutrición es uno de los principales mecanismos de desigualdad y pobreza a nivel mundial, la cual conlleva a afectaciones cognitivas y sociales, especialmente en menores de 5 años. Como resultado del ejercicio académico del Primer Reto en Salud Pública de la Universidad de los Andes presentamos la propuesta que tiene como objetivo prevenir la desnutrición en menores de 5 años en Bagadó,Chocó.

Libros, Publicaciones

Fortalecimiento de la transparencia en Colombia

Juntos por la Transparencia (JxT) es un programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (usaid), en el cual participan dai, Transparencia por Colombia, Foro por Colombia, La Silla Vacía y la Universidad de los Andes, además de un grupo de socios locales que operan en las regiones objeto del programa. El Programa JxT inició su operación en la pandemia y terminará en el 2025, por esta razón es fundamental recoger en un libro las actividades llevadas a cabo.

Scroll to Top