Estudios de caso en asuntos públicos No. 20
Generación de valor público y legitimidad a través de mecanismos de control y seguimiento: caso PAE Bucaramanga: El estudio de […]
Generación de valor público y legitimidad a través de mecanismos de control y seguimiento: caso PAE Bucaramanga: El estudio de […]
Este estudio analiza el sesgo de datos en un algoritmo de aprendizaje no supervisado diseñado para identificar el riesgo de corrupción en la contratación pública de Colombia. El algoritmo empleado es
un modelo de clustering en dos etapas utilizado para segmentar contratos electrónicos a partir de variables que indican riesgo de corrupción.
¿Qué factores influyen en el desempeño del sistema de seguimiento y evaluación de las políticas públicas sociales a nivel territorial?
Estudio de caso en conformación de redes Red Joven de Profamilia: una apuesta por el desarrollo de capacidades de liderazgo
El documento “Liderazgo, derechos humanos y construcción de paz en Colombia: balance actual
y prospectiva” examina el rol crucial del liderazgo en la defensa de los derechos humanos y la
consolidación de la paz en un país afectado por décadas de conflicto armado.
Navegando la incertidumbre del entorno: estrategias para la resiliencia organizacional en América Latina Navegar la incertidumbre del entorno externo es
Evaluación del desempeño laboral en el IDEAM. Un modelo basado en competencias laborales Este estudio analiza el sistema de medición
La desigualdad es uno de los principales obstáculos para que un país alcance un desarrollo sostenible y equitativo, pues esta, en todas sus dimensiones, afecta la vida de todas las personas. Por este motivo, superar las desigualdades extremas e injustas
El liderazgo colectivo representa una transformación radical en la concepción actual del liderazgo. Se aleja de los modelos tradicionales, jerárquicos y centrados en el líder visible, y propone lógicas de relacionamiento más horizontales, colaborativas y sistémicas. El liderazgo colectivo, entendido
Esta investigación se centra en evidenciar las estrategias que determinan la incidencia juvenil en asuntos públicos territoriales en Colombia, a través del estudio de caso del Consejo Municipal de Juventud electo en el año 2021 en el municipio de Florencia, Caquetá