¿Quiénes y por qué desertan? Diagnóstico de los factores relacionados con la deserción y las estrategias de mitigación en el tránsito a la educación media en colegios oficiales de Bogotá

Apuntes de gestión y políticas públicas No. 18

La deserción escolar se entiende como el abandono o interrupción educativa por parte de los y las estudiantes de un determinado curso dentro de la educación formal, la cual puede ser de manera temporal o definitiva (Ministerio de Educación, s.f.; Bentaouet y Székevely, 2015). De acuerdo con la Secretaría de Educación del Distrito (SED) (2022), en Bogotá solo el 77,1% de los estudiantes que llegan a la educación media logran graduarse. Es decir, el 22,9% de los estudiantes que ingresan a grado noveno no terminan su bachillerato. Adicionalmente, el 18,6% de los estudiantes en grado noveno no transitan al grado décimo. Rodríguez Cajamarca (2018) señala que en Bogotá “la deserción escolar promedio aumenta con el progreso de la secundaria y el inicio de la educación media” (2018, p. 13).

Lo anterior evidencia una problemática en la permanencia escolar de jóvenes en edades vitales para la estructuración de su proyecto de vida. Esto puede afectar negativamente las oportunidades de desarrollo personal y social de los estudiantes, además de perpetuar los ciclos de pobreza y exclusión social (Ministerio de Educación, 2022; Saturnino, 2021). Por lo tanto, identificar los factores que influyen en la deserción escolar en Bogotá y las estrategias para la retención de estudiantes es crucial para el diseño de políticas educativas que garanticen la permanencia escolar.

De esta manera, en este documento se realiza un diagnóstico de los factores determinantes de la deserción escolar en el tránsito a la educación media en Bogotá y se consideran, igualmente, las estrategias implementadas por las Instituciones Educativas Distritales (IED) para la permanencia estudiantil. Este análisis se desarrolla, por un lado, con una metodología cuantitativa para el estudio de las variables de interés asociadas con la deserción escolar por colegios y estudiantes. Y, por el otro lado, con una metodología cualitativa a partir de información primaria recolectada con sujetos centrales en la comprensión de este fenómeno y con un muestreo que permite comparar colegios con tasas de graduación divergentes, pero ubicados en entornos socioeconómicos similares.

A continuación, en este documento, se presentan el marco conceptual de la deserción a la educación media en Bogotá D.C., las metodologías empleadas para este estudio y, por último, las principales conclusiones y recomendaciones con base en el análisis realizado.

Autores: Sebastián Calixto, Luisa María Cardona Aristizábal, María José David-Guevara, Daniela Patricia Pérez Vásquez, Francisco Giraldo Jaramillo, Juan David Gómez Barón, María Carolina Mesa, Jorge Eliecer Rebellón, Andrey Rincón Rojas, Laura Carolina Rodríguez Martínez.

Compartir:

Ficha técnica

Autores:

Sebastián Calixto, Luisa María Cardona Aristizábal, María José David-Guevara, Daniela Patricia Pérez Vásquez, Francisco Giraldo Jaramillo, Juan David Gómez Barón, María Carolina Mesa, Jorge Eliecer Rebellón, Andrey Rincón Rojas, Laura Carolina Rodríguez Martínez.

Área Temática:

Apuntes de gestión y políticas públicas

ISBN / ISSN:

2216 – 7816 (En línea)

Fecha de Publicación:

18 julio, 2025

Formato:

PDF

Scroll to Top