Proyectos de investigación

Simplificación y optimización de las instancias del Gobierno nacional relacionadas con competitividad e innovación

Este proyecto se desarrolló en el marco del programa ‘Colombia más competitiva’, financiado por la cooperación suiza a través de Swisscontact y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza (SECO). Su objetivo principal fue revisar y optimizar las múltiples instancias de coordinación del Gobierno nacional relacionadas con temas de competitividad e innovación, las cuales se encontraban dispersas, desarticuladas y, en muchos casos, eran poco eficientes.

Estas instancias incluían mesas de trabajo, comisiones intersectoriales y otros espacios de coordinación interinstitucional en los que entidades públicas, y en algunos casos actores del sector privado o la sociedad civil, se reunían para tratar asuntos como cualificación laboral, mejora regulatoria, calidad de la producción, barreras a la exportación, y extensión agropecuaria, entre otros. El diagnóstico inicial evidenció un panorama de duplicidades, inactividad y bajo rendimiento de varios de estos espacios, lo que justificó la necesidad de una intervención integral para su simplificación y optimización. Luego el proyecto realizo un análisis de ese desempeño de estas instancias en términos de eficiencia y eficacia. Se clasificó las instancias en estos criterios y luego se realizó una propuesta para optimizar estos espacios de coordinación. Varios de estas recomendaciones fueron adoptadas en un decreto de la presidencia de la república.

Datos del proyecto

Duración: 2019 – 2020

Entidad: Consejería Presidencial para la Competitividad (Gobierno de Iván Duque).

Financiadores y aliados
Equipo de trabajo

Pablo Sanabria Pulido

Investigador Asociado

Ph. D. Filosofía en la administración pública, U. The American University.

María Margarita Zuleta

Directora de la Escuela de Gobierno

Ex viceministra de justicia, Ex zar anticorrupción y Ex directora de Colombia Compra Eficiente.

Equipo: Camilo Ignacio González Becerra (coordinador técnico), Paca Zuleta (experta jurídica), Pablo Sanabria, José Danilo González y asistentes de investigación graduados.

Objetivo general

Evaluar y proponer mejoras al sistema de instancias de coordinación del Gobierno nacional asociadas a la competitividad y la innovación.

Metodología

– Revisión normativa y documental de las instancias existentes.

– Elaboración de un inventario de espacios de coordinación.

– Encuestas a secretarios técnicos de las instancias.

– Análisis documental de actas de reuniones.

– Aplicación de un modelo multicriterio para evaluar eficacia y eficiencia.

Resultados y productos

– Clasificación de las instancias en cuatro categorías según su desempeño.

– Formulación de recomendaciones para eliminar, fusionar, rediseñar o fortalecer las instancias analizadas.

– Lista de recomendaciones que permitieron la creación de un decreto presidencial que reformó oficialmente varias de estas instancias.

-Decreto de implementación de recomendaciones.

Publicaciones
Scroll to Top