Semilleros de investigación

Semillero de Sostenibilidad Socioambiental y Políticas Públicas (SSAPP)
 

El SSAPP es un espacio de encuentro, formación e incidencia para estudiantes interesados en cambio climático, sostenibilidad y políticas públicas. Nació como EGOB Verde (2022) y desde 2023-2 es semillero certificado por la Vicerrectoría de Investigación y Creación. Promueve el diálogo entre academia, comunidades e instituciones para enfrentar desafíos ambientales de forma colectiva.

 
Objetivo general

Consolidar un semillero de investigación e incidencia en sostenibilidad socioambiental con enfoque de políticas públicas, articulando formación, proyectos aplicados y participación estudiantil.

Objetivos específicos y metas

Generar conocimiento sobre sostenibilidad desde el enfoque de políticas públicas.

  • Fomentar investigación, debate y divulgación en temas ambientales.
  • Conectar actores del sector público, academia y sociedad civil.
  • Incidir en procesos políticos e institucionales sobre cambio climático.
  • Impulsar transformaciones dentro y fuera de la Universidad
 
Líneas de investigación
  • Gobernanza ambiental y política pública.
  • Cambio climático y transición ecológica justa.
  • Participación e incidencia juvenil en política ambiental (Unión Universitaria del MinAmbiente).
  • Campus sostenible (Uniandes Sostenible).
  • Educación, sensibilización y divulgación en sostenibilidad.
  • Comunicación y redes para socializar aprendizajes y productos del semillero.
 
Metodología

Modalidad mixta (sesiones virtuales y encuentros presenciales cuando sea posible)

Herramientas sugeridas para gestión y comunicación: aula virtual, videoconferencia, tablero de tareas y canal de mensajería (ej. Classroom/Moodle, Zoom/Meet, Notion/Trello, WhatsApp/Correo). (Ajustable a lineamientos de la Escuela).

Actividades formativas
Tipo de actividadQué incluyeQuién lidera
Proyectos de investigación aplicadaDiseño y ejecución sobre gobernanza ambiental, cambio climático y política públicaCoordinación SSAPP + profes acompañantes
Conversatorios y cafés con expertosTemas de sostenibilidad y políticas públicas; espacios abiertosCoordinación + invitados
Salidas de campoReconocimiento territorial en páramos, humedales y zonas ruralesCoordinación + profes
Talleres de incidenciaEstrategias para participación en escenarios públicos y redes universitariasCoordinación
Co-creación y participaciónLaboratorios, mapeos colectivos y espacios de construcciónCoordinación
Comunicación y redesDifusión de aprendizajes y productos en IG/TwitterEquipo de comunicaciones
Coordinación y responsabilidades

Coordinador general: José Manuel Vargas (Estudiante de Gobierno y Asuntos Públicos; activista juvenil).

Profesores acompañantes: Mauricio Velásquez y Felipe Roa (acompañamiento en investigación aplicada).

 
Responsabilidades de los integrantes:
  • Asistir y participar activamente en reuniones/actividades.
  • Cumplir con cronogramas y entregables.
  • Informar ausencias y, en caso de retiro, notificar por escrito.
  • Mantener comunicación respetuosa y propositiva.
  • Participar en decisiones del semillero. Condiciones para participar
  • Disponibilidad para sesiones sincrónicas y tareas asincrónicas.
  • Conectividad y manejo básico de herramientas digitales.
  • Interés y disposición para aprender y colaborar.

Nota: Los participantes deben realizar el curso MAAD obligatorio de la Universidad de los Andes.

 
Condiciones para participar
  • Disponibilidad para sesiones sincrónicas y tareas asincrónicas.
  • Conectividad y manejo básico de herramientas digitales.
  • Disposición para aprender y colaborar.
    Nota: Los participantes deben realizar el curso MAAD obligatorio de la Universidad de los Andes.
 
Incentivos para participantes
  • Certificados de participación y/o cartas de reconocimiento.
  • Opción de coautoría en productos y publicaciones.
  • Acceso a recursos formativos y prioridad en cupos de actividades.
  • Visibilidad de resultados en canales de la Escuela/semillero
Inscripción

Para unirse al semillero se requiere:

  1. Completa el formulario de inscripción
  2. Adjunta una carta de motivación (máx. 200 palabras).
 
Contacto:
Scroll to Top