Pregrado │ Gobierno y Asuntos Públicos
El plan de estudios del pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos de la Escuela de Gobierno de los Andes se distingue por su enfoque multidisciplinario que integra ciencia política, economía, derecho y administración pública, proporcionando una formación integral y actualizada que aborda los desafíos contemporáneos con un equilibrio entre teoría y práctica; además, fomenta el desarrollo de habilidades blandas esenciales como liderazgo y comunicación, promueve la investigación y el análisis crítico, ofrece experiencias internacionales y una amplia red de contactos profesionales, todo bajo un firme compromiso con la ética y la responsabilidad social.
(vigencia a partir de 2024-2)
(vigencia hasta el 2024-1)
En esta primera etapa, tomarán cursos introductorios, para aproximarse a los asuntos públicos desde diferentes disciplinas, al igual que una serie de cursos integradores dictados por la Escuela de Gobierno. En este ciclo aprenderán cómo abordar los temas públicos desde la economía, la ciencia política, las relaciones internacionales, la filosofía, la ética, la gestión pública, y el análisis de políticas públicas y cómo se integran en el estudio de los asuntos gubernamentales y públicos.
Consta de cursos de técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis de datos, estos les brindarán herramientas para la toma de decisiones públicas. Los cursos ofrecen las herramientas necesarias para construir y utilizar indicadores, reportes, series de datos y comprender documentos técnicos de política pública. A su vez, entrenarán a los estudiantes en técnicas de recolección, procesamiento y análisis de datos para el diagnóstico y solución de problemas públicos.
Los electivos en asuntos públicos incluyen dos bolsas de créditos: La primera corresponde a electivos por competencias específicas: 1) un taller de liderazgo, 2) un curso de cualquier disciplina sobre comportamiento humano, 3) un curso basado en la aplicación práctica de conocimiento para la solución de problemas públicos y 4) un curso que desarrolle habilidades de investigación cualitativa, cuantitativa o mixta. Cada curso debe tener, mínimo, dos créditos. Estos cursos promueven el perfeccionamiento de competencias integrales en el desarrollo del profesional en gobierno, y que deben poder ser incluidas y evaluadas dentro del programa de estudios.
La segunda bolsa de créditos flexibles incluye hasta 28 créditos, para completar 36 totales entre las dos bolsas. Estos cursos permiten explorar una amplia gama de asuntos públicos, aproximaciones teóricas y prácticas para su solución, temas coyunturales o estructurales, metodologías y formas de abordar los problemas sociales, y se nutren de las posibilidades de enseñanza de los profesores de planta, profesores de cátedra y profesionales destacados que enseñan en la Escuela de Gobierno, en las demás facultades de la universidad y en los programas de intercambio o ciclo de posgrado.
Los cursos electivos de la segunda bolsa deberán cumplir con los siguientes criterios:
1. Informen la toma de decisión en temas públicos.
2. Desarrollen una metodología pedagógica directamente aplicable al estudio de temas públicos.
3. Que en acuerdo con el profesor consejero, contribuyan directamente al perfil particular que cada estudiante busca desarrollar y que se articula con el perfil general del egresado.
Este es un programa realmente interdisciplinario. Los estudiantes recibirán herramientas de distintas áreas del conocimiento para integrarlas y desarrollar una visión sistémica de los problemas públicos, y buscar sus posibles soluciones técnicas y humanas. Entre estos cursos integradores están Introducción al Gobierno; Política, Gestión y Políticas Públicas; y el curso integrador Análisis de Problemas Globales, en el cual se analizarán problemas públicos sustantivos, con un enfoque multidisciplinar, desde su dimensión global hasta su manifestación local.
Vive una experiencia profesional práctica. El Laboratorio de Gestión y de Políticas Públicas es la nueva opción de grado que te permitirá aplicar tus conocimientos y habilidades adquiridos durante la carrera para desarrollar herramientas prácticas de intervención en asuntos públicos.
Aprovecha el número de créditos de los cursos electivos, evalúa la posibilidad de hacer doble programa y opciones en las otras unidades académicas de la Universidad.
Diseña tu plan de estudios, aprovecha la visión interdisciplinaria y trabaja en los temas que más te interesan.