Conoce nuestra más
En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, nos comprometemos a mantener informada a nuestra comunidad sobre los avances más recientes que están configurando el panorama educativo y gubernamental. Descubre las noticias más recientes y las actualizaciones que están marcando el camino hacia un futuro más prometedor y equitativo.

Amazonía bajo amenaza: voces académicas, diplomáticas e institucionales alertan sobre la convergencia criminal y la urgencia de proteger el bioma
En la Universidad de los Andes se llevó a cabo el encuentro Amazonía bajo amenaza, retos y oportunidades para la gobernanza regional, organizado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC), la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, y la Embajada de Alemania en Colombia.

Las maestrías en Políticas Públicas y en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes reciben acreditación internacional de NASPAA
Las maestrías en Políticas Públicas y en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes han sido acreditadas por la Network of Schools of Public Policy, Affairs, and Administration (NASPAA), la organización internacional más reconocida en el ámbito de la educación superior en asuntos públicos, políticas públicas y administración pública.

Funcionarios públicos de Costa Rica se capacitan en inteligencia artificial aplicada al sector público
Funcionarios públicos de Costa Rica se formaron en inteligencia artificial para el sector público, en un curso liderado por UNESCO y dictado por docentes de la Universidad de los Andes.

Escuela de Gobierno presente en Corea del Sur: investigación sobre inclusión en el servicio público fue presentada en PMRC
La profesora asociada Nathalie Méndez presentó recientemente su trabajo titulado “Social context and attitudes toward homosexuality: Are Public Employees more inclusive?”, en la conferencia anual del Public Management Research Conference (PMRC) en Seúl, Corea del Sur.

¿Quiénes acceden realmente a los programas sociales?
El pasado 6 de junio se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, un encuentro en el marco del proyecto Equity and Cash Transfers in Mexico, Brazil, and Colombia, desarrollado por la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, en convenio con la American Institutes for Research, AIR.

¿Se puede enseñar a enseñar?
La profesora Stephanie Majerowicz, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, es coautora de un artículo recientemente publicado en la revista Quantitative Economics (2025), en el que se evalúa el impacto de un programa de acompañamiento pedagógico implementado a gran escala en escuelas públicas rurales del Perú.

Liderazgo juvenil y participación en clave de incidencia: así se desarrolló la Mesa Multiactor en la Escuela de Gobierno
El 20 de mayo de 2025 se llevó a cabo en la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes la Mesa Multiactor “Liderazgo juvenil, participación e incidencia”, un espacio promovido por la Dirección de Investigaciones y el Semillero de Liderazgo Público para propiciar un diálogo informado y plural sobre el papel de las juventudes en la vida pública, con énfasis en los Consejos de Juventud como mecanismos institucionales de participación.

Alimentación y transparencia: así participó la Escuela de Gobierno en la FILBo 2025
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes presentó dos publicaciones que abordan temas fundamentales para la vida pública: la transparencia institucional y la política alimentaria.