Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
Notas de políticas
Con el ánimo de contribuir al diseño de mejores políticas públicas y de proveer elementos académicos a los debates públicos, la Escuela de Gobierno y el CEDE (Facultad de Economía), presentan periódicamente los resultados de investigaciones académicas en un lenguaje ágil y accesible a un amplio espectro de colombianos.
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-33.jpg)
Nota de política No. 33
¿Cómo se produce e implementa la regulación en el sector de las telecomunicaciones?: delegación, coordinación e influencia: Esta nota de política busca mostrar el proceso mediante el cual se produce e implementa la regulación en el sector de las telecomunicaciones
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-32.jpg)
Nota de política No. 32
¿Cómo nos reconciliamos? El papel de la violencia, la participación social y política, y el Estado en las actitudes frente a la reconciliación: La investigación que resume esta Nota de Política analiza la disposición a la reconciliación de las personas
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-31.jpg)
Nota de política No. 31
Los efectos del programa de pensiones Colombia Mayor sobre la salud y la participación laboral en Colombia: Esta Nota de Política está basada en el artículo “Social pension income associated with small improvements In self-reported health of poor older
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-30.jpg)
Nota de política No. 30
Asociatividad e inseguridad rural: oportunidades y retos para la construcción de capital social en el posconflicto: El estudio busca comprender las relaciones entre la inseguridad percibida por los productores rurales y su asociatividad económica y social.
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-29.jpg)
Nota de política No. 29
Impactos de corto plazo del Programa Ser Pilo Paga: Desde su creación en el segundo semestre del año 2014, el Programa Ser Pilo Paga (SPP) ha otorgado créditos educativos cien por ciento condonables a más de 30 000 jóvenes
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-28.jpg)
Nota de política No. 28
Ajuste de Riesgo y Solvencia de las Aseguradoras de Salud en Colombia: En este documento introducimos al lector a tres problemas de los sistemas de aseguramiento competitivos de salud relacionados con la forma como se paga por el servicio
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-27.jpg)
Nota de política No. 27
El impuesto a las bebidas azucaradas en Colombia: La presente nota de política expone las conclusiones de la revisión de la evidencia científica, nacional e internacional, por parte de los autores sobre la implementación de un impuesto a las bebidas
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-26.jpg)
Nota de política No. 26
Impacto de la titulación colectiva a las comunidades negras del pacífico colombiano: “La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-25.jpg)
Nota de política No. 25
Ni aquí ni allá: Las geografías emocionales de las trabajadoras sexuales transgénero, víctimas del conflicto armado: Como parte de un proyecto de Investigación Acción Participativa (IAP) de la Escuela de Gobierno, el proyecto “Movilidades en zona de conflicto”
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-24.jpg)
Nota de política No. 24
La política de desarrollo rural de cara al posconflicto: Reflexiones a partir de la experiencia del programa Oportunidades Rurales: Este documento contiene una serie de reexiones sobre la política de desarrollo rural, las cuales surgen de una reciente evaluación
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-23.jpg)
Nota de política No. 23
La lotería de la cuna: la movilidad social a través de la educación en los municipios de Colombia: Uno de los objetivos fundamentales de la política social es garantizar la movilidad social, entendida como el rompimiento de la dependencia
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/NP-22.jpg)
Nota de política No. 22
Bases para una reducción definitiva de los accidentes de tránsito en América Latina: Desde el año 2011, la ONU promueve la década de la seguridad vial, iniciativa que surge al reconocer que los accidentes de tránsito son un problema