Asociatividad e inseguridad rural: oportunidades y retos para la construcción de capital social en el posconflicto
Nota de política No. 30
El estudio busca comprender las relaciones entre la inseguridad percibida por los productores rurales y su asociatividad económica y social. Fue motivado por el escenario de posconicto que comenzó a gestarse en Colombia posterior al 2007, cuando ocurrió la primera fase del estudio (Orozco, Forero-Pineda y Wills-Herrera, 2013). El trabajo de campo de la segunda fase se desarrolló en el segundo semestre del 2015, encuestando a 1.680 productores en 168 veredas de 8 regiones colombianas.
Autor: Manuel Moscoso, Luz Elena Orozco, Clemente Forero, Eduardo Wills