La Maestría en Gestión Pública brinda herramientas gerenciales para generar valor público. A lo largo de su trayectoria en el programa, los estudiantes desarrollan las siguientes competencias:
- Lidera estrategias de articulación y colaboración con actores públicos, privados y de la sociedad civil para generar valor público 
- Gestiona los procesos relacionados con planes, programas y proyectos orientados a generar valor público. Asimismo, es capaz de gestionar los procesos organizacionales para garantizar el funcionamiento de las entidades relacionadas con la gestión pública. 
- Valora la evidencia disponible para tomar decisiones de gestión pública 
- Actúa desde una vocación democrática y de servicio público con integridad y transparencia reconociendo la diversidad de los contextos donde se encuentra. 
- Se comunica de forma efectiva con diferentes audiencias para promover el diálogo con orientación a generar valor público 
La Maestría está orientada al desarrollo de competencias básicas para la gestión e implementación, y al aprendizaje de herramientas para el análisis y la toma de decisiones. Es un programa con altos estándares de calidad, dirigido a quienes desean alcanzar posiciones de liderazgo en el servicio público en Bogotá o en las regiones de Colombia. La Maestría propone un modelo de funcionamiento que permite, a quienes viven fuera de la capital, asistir a las sesiones académicas presenciales y ser parte de un programa flexible, adaptado a sus necesidades, riguroso en contenidos e innovador en prácticas pedagógicas.
La Maestría en Gestión Pública forma líderes para los sectores público y privado, en el nivel central y regional, caracterizados por su rigurosidad, visión global, capacidad de innovación, liderazgo humano, valores públicos y orientación al servicio público. El objetivo del programa es preparar líderes efectivos y éticos para el servicio público. Desde la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes buscamos generar oportunidades a los innovadores públicos, en todo el país y especialmente en las regiones, para desarrollar las competencias requeridas para tomar decisiones e implementar políticas, programas y proyectos que aporten a la resolución de problemas colectivos complejos de forma sistémica.
Nuestros egresados impactan positivamente la gestión de organizaciones. Su formación les permitirá comprender las complejidades de lo público y su potencial como instrumento creador de nuevas realidades y también los hará capaces de ofrecer respuestas innovadoras a los requerimientos y problemas de organizaciones y grupos
