Proyectos de investigación

Fundación Corona

La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y Fundación Corona se aliaron en el 2021 para desarrollar un marco conceptual y de competencias de liderazgo público que permitiera ampliar el conocimiento sobre este concepto y ponerlo al servicio de la sociedad, permitiendo orientar mejor la práctica de proyectos enfocados en potenciar capacidades de liderazgo para el cambio social. Producto de la alianza surge una propuesta teórico-práctica basada en competencias, que tiene el propósito de fortalecer procesos de liderazgo individual y colectivo. Dicha apuesta ha sido aplicada por ambas organizaciones junto con otros aliados en diferentes lugares de Colombia, logrando importantes resultados en el fortalecimiento de los programas de liderazgo en el país y las acciones para el cambio propiciadas por las personas formadas. En nuestra investigación se ha consolidado conocimiento relevante sobre preguntas relacionadas con: ¿qué es liderazgo y cómo se ha entendido a lo largo de la historia?, ¿qué competencias se necesitan para ejercer liderazgo público en Colombia? y ¿cómo se pueden consolidar estructuras de liderazgo colectivo?, entre otras.

Contamos con una metodología integradora que estudia el liderazgo desde un enfoque práctico, sistémico y aterrizado al contexto local, nacional y regional. Nuestros expertos realizan diagnósticos participativos en territorio, identifican barreras y potencializadores (internos y externos) del liderazgo, sistematizan buenas prácticas y evalúan intervenciones con la finalidad de establecer competencias críticas, rutas efectivas de formación y recomendaciones en torno al liderazgo. Desde nuestra experiencia, hemos desarrollado documentos académicos y casos de estudio basados en investigación de liderazgo público.

Objetivos del proyecto

Generar conocimiento y evidencia rigurosa sobre liderazgo público, estilos de liderazgo, buenas prácticas de liderazgo e instrumentos de medición de competencias individuales y colectivas.

Publicaciones

Tejer el liderazgo público: estudio y construcción de un marco conceptual y de competencias

Estudio de caso en conformación de redes Red Joven de Profamilia: una apuesta por el desarrollo de capacidades de liderazgo en los jóvenes

Un análisis del liderazgo juvenil desde los consejeros locales de juventud en Bogotá

Capítulo de liderazgo en informe de Jóvenes con Potencial WorkBook de liderazgo colectivo

Caso de estudio de liderazgo colectivo: Colectivo Ciudadano Yumbeño
Notas de prensa:

Liderazgo juvenil y participación en clave de incidencia: así se desarrolló la Mesa Multiactor en la Escuela de Gobierno

Empatía y corresponsabilidad: el liderazgo como camino para llegar a acuerdos

Podcast Pulso Público: Liderazgo Público ¿Qué es, qué no y por qué es importante?

Expertos hablan de las principales características y liderazgo que debe tener el sucesor de Francisco

El nuevo papa entiende los problemas de Latinoamérica”: Internacionalista sobre León XIV

Liderazgo y autoridad: el desafío de la Corona y el nuevo Rey Carlos III

Equipo de trabajo
Aliados, financiadores
Principales resultados

En nuestra investigación, desarrollamos un modelo integrador de competencias de liderazgo que trasciende la dicotomía tradicional de competencias blandas y duras, para consolidar un modelo holístico que reconoce la naturaleza compleja e interconectada de las habilidades y competencias. En este sentido, proponemos de manera innovadora la noción de competencias integradoras y reconocemos su importancia en la concreción de las transformaciones que las personas que ejercen liderazgo necesitan desarrollar. Así, nuestra propuesta metodológica entiende que el liderazgo se desarrolla de manera diferencial según el contexto y puede analizarse sistémicamente desde el microsistema (individuo), mesosistema (familia, comunidad, escuela), exosistema (gobierno local, medios de comunicación, organizaciones religiosas) y macrosistema (estructura política, económica y cultural). En nuestro modelo, el concepto de competencias se refiere a los conocimientos (saber), las habilidades (saber hacer), las aptitudes (poder hacer) y las actitudes (querer hacer) de una persona y cómo las puede aplicar de manera efectiva para sí mismo y para los demás, en situaciones específicas, y en contextos determinados, de manera individual o colectiva. Las competencias se clasifican en: (i) competencias cognitivas que involucran saberes, procesos, procedimientos y herramientas técnicas específicas; (ii) competencias socioemocionales y relacionales que permiten el autoconocimiento, autogestión e interacción efectiva para alcanzar objetivos comunes; (iii) competencias integradoras que integran componentes socio emocionales, relacionales y técnicos para afrontar retos complejos que requieren saberes diversos.

El modelo ha sido implementado exitosamente para diagnosticar competencias facilitadoras y competencias limitantes de líderes y procesos de liderazgo individual y colectivo. Igualmente, ha permitido hacer seguimiento a resultados de programas de formación en liderazgo y brindado información relevante para ajustar la oferta educativa a las necesidades cambiantes de los contextos territoriales.

Productos:

● Marco teórico-conceptual de liderazgo público

● Modelo integrador de medición de competencias en liderazgo y liderazgo público

● Instrumentos de medición de competencias (Cuantitativo y cualitativos)

● Casos de estudio en liderazgo y medición de competencias: Liderazgo jóven y liderazgo colectivo

● Guía práctica de liderazgo colectivo para comunidades

Galería
Scroll to Top