
Ángela Guarín Aristizábal
Profesora Asistente
Ph. D. Bienestar y Política Social, U. de Wisconsin
Una intervención integrada de atención médica y psicosocial comunitaria y de sensibilización sobre la violencia de género para sobrevivientes de la violencia sexual en La Guajira, Colombia.
El objetivo general del estudio es evaluar la eficacia, viabilidad y los aspectos de seguridad de la intervención “Comunidades cuidadoras”, un modelo integrado de atención comunitaria para personas sobrevivientes de violencia sexual y miembros de la comunidad de Villa Fausta, La Guajira, Colombia.
El estudio tiene los siguientes objetivos específicos:
La evaluación de “Comunidades cuidadoras” permitirá examinar qué tan efectivo, seguro y viable es hacer esta intervención en contextos humanitarios, como Villa Fausta, en la Guajira, aportando evidencia rigurosa sobre el programa para facilitar su replicación en comunidades con necesidades similares tanto en Colombia como en otros países de la región con alta afluencia de migrantes. La evidencia de la investigación se utilizará para abogar por la expansión de las modalidades de prestación de servicios para satisfacer las necesidades de las sobrevivientes de violencia sexual en situaciones de crisis.
La intervención “Comunidades cuidadoras” está compuesta por dos partes: una relacionada con la prestación de servicios de salud comunitarios a las personas sobrevivientes de violencia sexual y otra con actividades de sensibilización de la comunidad. La intervención tendrá una duración de un año y estará a cargo de la Fundación Halü.
La Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes está a cargo de la estrategia de monitoreo y evaluación de la intervención. Para esto se utilizarán métodos mixtos, y un diseño cuasiexperimental y longitudinal. Adicionalmente, se recogerán datos de monitoreo durante el periodo de implementación de la intervención.
Se realizará una encuesta con el objetivo medir cambios en el conocimiento, las actitudes y las prácticas en torno a los servicios disponibles y a la violencia de género, incluyendo la violencia sexual y la violencia de pareja. De igual manera, se evaluarán cambios en los comportamientos de búsqueda de servicios de atención en salud y las experiencias con la intervención. Adicionalmente, se llevarán a cabo entrevistas con actores clave del proyecto y discusiones grupales con la comunidad facilitadas a través de métodos participativos.
Profesora Asistente
Ph. D. Bienestar y Política Social, U. de Wisconsin
El equipo de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, en alianza con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), llevará a cabo el monitoreo y la evaluación de impacto de la intervención “Comunidades cuidadoras”.
La implementación de la intervención está a cargo de la Fundación Halü y Fos Feminista. La organización Women’s Refugee Commission es la entidad encargada de la articulación del proyecto, del seguimiento de la implementación y evaluación, así como de brindar apoyo técnico e investigativo a las partes.
Esta investigación está financiada por US Department of State/Bureau of Population, Refugee and Migration.
Ángela María Guarín
profesora asistente de la Escuela de Gobierno
[email protected]
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.