Escuela de Gobierno impulsa formación en Inteligencia Artificial para el sector público






Culminó el primer Curso de Inteligencia Artificial para el Sector Público, organizado por el Ministerio TIC en alianza con la UNESCO y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Durante dos días, más de 30 funcionarios y líderes TIC de entidades públicas del país fortalecieron sus competencias para aplicar la IA en la gestión pública de manera ética y centrada en el ciudadano.
Los participantes trabajaron en casos reales y desarrollaron prototipos de soluciones digitales, explorando tanto el potencial de la inteligencia artificial para mejorar los servicios públicos, como los retos regulatorios, de gobernanza y de transparencia que implica su implementación.
Juan David Gutiérrez, profesor de la Escuela de Gobierno, subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto:
“Este curso representa una oportunidad única para que los funcionarios públicos colombianos comprendan cómo la inteligencia artificial puede transformar la prestación de servicios públicos. No se trata solo de entender la tecnología, sino de desarrollar las competencias necesarias para implementar soluciones de IA de manera ética y centrada en el ciudadano.”
Enfoque práctico y colaborativo
Gutiérrez explica que el enfoque teórico y práctico, mediante el trabajo en equipos multidisciplinarios, refleja la dinámica real de las instituciones públicas. Los asistentes no solo adquieren conocimientos sobre sistemas de inteligencia artificial, sino que también desarrollan prototipos conceptuales de servicios públicos basados en IA, utilizando metodologías de diseño centrado en las personas.
La inteligencia artificial en el sector público debe desarrollarse bajo marcos éticos sólidos y con estrategias de gobernanza responsable. “Este curso prepara a los participantes para evaluar riesgos, identificar oportunidades y diseñar políticas que garanticen que la IA sirva verdaderamente al interés público y fortalezca la democracia”, destaca Gutiérrez.
Los asistentes recibieron certificación internacional avalada por la UNESCO, lo que refuerza la calidad y pertinencia de la experiencia académica.
Con este curso, la Escuela de Gobierno reafirma su compromiso con la formación de servidores públicos capaces de liderar la innovación digital en el país. A través de la articulación entre gobierno, academia y cooperación internacional, se busca consolidar un Estado moderno, transparente y cercano a las necesidades de la ciudadanía.