• Inicio / Noticias / Vamos Seguros al Colegio: aprendizajes del cierre prolongado
  • Vamos Seguros al Colegio: aprendizajes del cierre prolongado

    • Vamos seguros 2
      Vamos seguros 6
24/03/2023

Realizamos con éxito el evento de presentación de resultados del estudio, liderado por nuestra profesora Sandra García, sobre los impactos del cierre de los colegios en las comunidades educativas.

Para conocer el impacto del cierre prolongado de los colegios se desarrolló el proyecto “Vamos seguros al colegio” realizado por un consorcio conformado por la Universidad de los Andes, Save The Children, Red PaPaz, Educapaz y la Fundación Centro Internacional de Educación, Desarrollo Humano (CINDE) y financiado por Open Society Foundations.

Para generar la evidencia se encuestaron 865 colegios de 11 secretarías de educación del país ubicadas en 10 departamentos, lo que permitió conocer mejor sobre el proceso de reapertura de los colegios, las condiciones bajo las que se dio y los puntos a fortalecer de cara a enfrentar una nueva emergencia.

María Margarita, Paca, Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, fue la encargada de la apertura del evento y de resaltar la importancia de este tipo de estudios para la educación en el país. Nuestra profesora Sandra García y nuestra egresada de la Maestría en Políticas Públicas, Mariana Martínez, se encargaron de hacer la presentación de los resultados y principales conclusiones del estudio.

En temas de infraestructura, destacan las amplias brechas entre zonas rurales y urbanas en la disponibilidad de servicios públicos, particularmente agua e internet.  El 97% de las sedes urbanas cuentan con servicio de agua, en contraste con el 63% de las sedes rurales” comentó Sandra García. Además, el 39% de las sedes educativas en Quibdó no cuentan con ningún servicio (agua, energía, teléfono, internet), mientras que la cifra llega a 30% en La Guajira y 24% en Norte de Santander.

 

En el evento contamos con dos paneles; el primero moderado por Carolina Piñeros, directora ejecutiva de Red PaPaz en el que participaron Cristina Álvarez, docente investigadora de la Fundación CINDE, Alonso García, rector de la Institución Educativa Antonio Lizarazo, Juliani Martínez, estudiante de Arauca y una de las ganadoras del concurso Vamos seguros al colegio y Zeneida Nava, lideresa del asentamiento El Refugio en Arauca. El segundo moderado por María Paula Martínez, CEO de Save the Children Colombia y en el que participaron Oscar Sánchez, director del Programa Nacional de Educación para la Paz – Educapaz, Elvis Córdoba, secretario de Educación de Quibdó, Jairo Cadena, secretario de educación de Quindío y Alejandro Anaya, asesor de la Dirección de Cobertura del Ministerio de Educación.

El evento completo está disponible en nuestro canal de YouTube: bit.ly/3SF7V5O

Encuentra las cifras, resultados y recomendaciones de política pública en:

Regreso seguro a los colegios de todas las niñas, niños y adolescentes: bit.ly/3lIpjtZ

Nota Técnica Principales Hallazgos y Conclusiones Grupo 1: bit.ly/3LzbGrY

Nota Técnica Principales Hallazgos y Conclusiones Grupo 2: bit.ly/3FwMazM

Noticias Recientes

  • Entrevista a estudiante María José Escobar
    La experiencia de...

    María José Escobar hizo parte del equipo ganador de la Competencia de Simulación Estudiantil NASPAA 2023 para pasar a la ronda global. ...

  • Vamos seguros 1
    Vamos Seguros al...

    Realizamos con éxito el evento de presentación de resultados del estudio, liderado por nuestra profesora Sandra García, sobre los...

  • Participantes de la XIII del programa para el Fortalecimiento de la Región
    Convocatoria...

    La Fundación Botín inicia el proceso de convocatoria de esta iniciativa que seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos,...

  • Rerofma-salud-Diego-Lucumi
    Análisis de la...

    Este documento busca plantear elementos para la discusión del proyecto de ley 339 del 2023 a través del cual el...

  • Workshop 1
    Public Management...

    La Universidad de los Andes recibió este evento de PMRA que por primera vez se realizó en América Latina sobre la producción de buenos textos...

  • Futuros docentes
    Formación docente:...

    Ante el déficit creciente de docentes calificados en América Latina, conocimos la investigación, realizada por el BID en conjunto con Elige...