• Inicio / Noticias / Trabajadores afectados por reducción de la jornada laboral
  • Trabajadores afectados por reducción de la jornada laboral

29/06/2021

¿Cuántos y cuáles trabajadores serían afectados por la ley que reduce la jornada laboral?

El Senado aprobó recientemente una ley que reduce la jornada laboral semanal de forma gradual (Ley 212 de 2019 en el Senado/Ley 489 del 2020 en la Cámara). Dicha ley modifica el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, disminuyendo la jornada laboral semanal obligatoria de 48 a 42 horas de forma gradual en los próximos cinco años. En esta columna exploramos, de manera general, los potenciales efectos de esta ley sobre el mercado laboral colombiano y caracterizamos a la población de trabajadores potencialmente afectada por el cambio de jornada haciendo uso de los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane para el primer trimestre de 2021. El objetivo es motivar una discusión más amplia sobre esta nueva ley.

Gráfica 1. Distribución de trabajadores por tipo de jornada laboral semanal

Fuente: cálculos propios de los autores con base en la GEIH, I trimestre 2021.

¿Cuál es la distribución de horas trabajadas en Colombia? 46,6 % de todos los trabajadores en el país trabajan menos de 48 horas y 53,4 % trabajan la jornada semanal completa o más horas, como muestra la gráfica 1. Esto sugiere que alrededor de la mitad de los trabajadores a nivel nacional serían afectados por esta medida. Ahora bien, hay una característica del mercado laboral colombiano que merece ser resaltada, la coexistencia de un mercado laboral formal y otro informal. En Colombia la tasa de informalidad supera el 60%, en este contexto cabe preguntarse ¿cambia la distribución de horas de trabajo semanales según esta diferenciación? La respuesta es sí, Mientras 70,3 % de los trabajadores formales trabajan una jornada de 48 horas o más, solamente 43,5 % de los informales lo hacen. Estas cifras sugieren que la reducción de la jornada laboral afectará principalmente a las empresas y los trabajadores del sector formal.

Además de saber cuántos trabajadores y qué sector particular del mercado laboral se verán potencialmente afectados con la nueva ley, es importante saber quiénes son esos trabajadores y caracterizarlos. El cuadro 1 muestra un perfil de los trabajadores con jornada incompleta (menos de 48 horas) y completa (48 horas o más), 74,6 % de los trabajadores formales que trabajan jornada semanal completa son hombres y 64,2% son mujeres. Sumado a esto, cerca de 70 % de los trabajadores formales están en zonas urbanas y solamente 30 % en zonas rurales. En términos de edad, la mayoría de los trabajadores con jornada completa son adultos entre jóvenes entre 18-28 años. Además, 80,7 % de los formales de jornada completa tienen educación primaria o menos, 78,5 % tiene bachillerato, 75 % tiene un título técnico y/o tecnológico y 53,4 % de los formales tiene educación superior. En contraste, los trabajadores informales suelen trabajar menos de 48 horas semanales, tienen un mayor porcentaje de mujeres y de personas en zonas rurales, y en promedio tienen un menor nivel educativo. De acuerdo con lo anterior, parece ser que la medida afectará principalmente a los hombres jóvenes, en zonas urbanas con educación técnica y tecnológica o menos.

Cuadro 1. Perfil de trabajadores formales e informales por tipo de jornada laboral semanal

Fuente: cálculos propios de los autores con base en la GEIH, I trimestre 2021.

Por último, cabe mencionar que dada la naturaleza de esta ley es de esperar que produzca reacciones diversas en la ciudadanía. Algunas opiniones iniciales sobre la nueva ley resaltan que, dado que se deben reducir las horas trabajadas mientras los salarios permanecen constantes, se van a generar altos costos para las empresas, especialmente del sector formal, y como resultado habrá una destrucción de empleos[1]. Realizamos un cálculo simple, con fines ilustrativos, para estimar el costo aproximado de la medida en pesos y como porcentaje del PIB para el sector formal del mercado laboral. Suponiendo que todos los trabajadores formales mantienen sus empleos y su mismo salario, pasar de 48 a 42 horas semanales implica un costo total mensual de 29 mil millones de pesos (0,0029 % del PIB 2020). Este costo total sería escalonado a través de varios años, ya que la ley indica que se pasa de 48 a 47 horas en 2 años desde la entrada en vigencia de la ley, a 46 horas en 3 años, a 44 horas en 4 años y a 42 horas en 5 años. Resaltamos que estas cifras son sugestivas, ya que el costo real de la medida está sujeto a otros factores que no consideramos en este análisis.

En conclusión, la ley de reducción de la jornada laboral semanal afectaría potencialmente a la mitad de los ocupados en el país. Como varias medidas legislativas en el país y en la región, esta ley parte de buenas intenciones al plantear reducir la jornada laboral para los trabajadores. Sin embargo, el estado actual del sistema de protección social colombiano haría que efectivamente opere como otro impuesto implícito al empleo formal (Levy, 2018; Levy y Cruces, 2021). Dado que hay varios de esos impuestos implícitos actualmente en vigencia (Meléndez, Alvarado y Pantoja, 2021), esta ley puede llegar a contribuir a un aumento de la informalidad laboral en el país si no se complementa con aumentos en la productividad laboral. Sin embargo, para determinar si cambia la productividad es necesario tener más y mejores datos que los que presentamos aquí. Esperamos que este texto sea un punto de partida que genere una discusión sobre los potenciales efectos, tanto positivos como negativos, que podría tener esta ley en el mercado laboral colombiano.

 

Por: Andrés Ham y Juanita Ruiz

 

Referencias

 

Levy, S. (2018). Esfuerzos mal recompensados. La elusiva búsqueda de la prosperidad en México, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D. C.

Levy, S. y G. Cruces (2021). Time for a New Course: An Essay on Social Protection and Growth in Latin America. Documento de Trabajo No. 24. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oficina América Latina. Consultar en https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/working-paper-series.html.

Meléndez, M., F. Alvarado y M. Pantoja (2021). ¿Informalidad o exclusión? Mercados fragmentados bajo el Sistema de Protección Social colombiano. Documento de Trabajo No. 14. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Oficina América Latina. Consultar en https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/working-paper-series.html.


[1] Ver: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/es-un-hecho-reduccion-de-la-jornada-laboral-en-colombia-fue-aprobada-en-el-congreso/202119/

Noticias Recientes

  • Cambia tu realidad...
    ...
  • ¿Cuáles son los...

    La Universidad de Los Andes abrió sus puertas al debate y análisis de las herramientas tecnológicas en el sector público....

  • Juventud Activa:...

    Agradecemos a todos los asistentes, invitados, miembros del semillero de liderazgo público y especialmente a los...

  • MESA y Uniandes: Un...

    ...

  • El campo a la clase...

    ¿Cómo la experiencia de una lideresa puede transformar la relación que tenemos con la comida?

     

    El...

  • Lanzamiento oficial...

    En un evento formal y con más de 800 personas conectadas de todo el país y destacados invitados presenciales, se llevó a cabo en el Consejo...