• Inicio / Noticias / Gestión de la salud pública para la prevención de enfermedad cardiovascular
  • Gestión de la salud pública para la prevención de enfermedad cardiovascular

    • prevencion-de-enfermedades-cardiacas
      prevencion-de-enfermedades-cardiacas
12/08/2021

Una investigación de Diego Lucumí busca evaluar la capacidad de los municipios de Cauca y Boyacá para la prevención prevenir enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en Colombia, que incluye condiciones como el infarto o el accidente cardiovascular.

El 12 de agosto de 2021 se llevó a cabo el simposio “Gestión local de la salud pública y capacidad local de prevención de la enfermedad cardiovascular en Colombia” como parte de la presentación de los resultados de la investigación realizada por nuestro profesor Diego Iván Lucumí Cuesta.

En el evento participaron personas de las secretarías de Salud de los departamentos de Cauca y Boyacá encargadas de la promoción de la salud pública y de la prevención de las enfermedades no transmisibles. En la instalación de este simposio participaron Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, secretario de Salud de Boyacá; Lida Rosalba Mera Paz, secretaria de Salud del Cauca; y María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde 2017, Lucumí junto a un grupo de hoy egresados de la Maestría en Salud Pública de la Universidad de los Andes han trabajado en el desarrollo de un modelo conceptual y un cuestionario para la medición de la capacidad organizacional local para la prevención de la enfermedad cardiovascular en el país, al igual que avanzado investigaciones para la medición de esta capacidad, explorar la gestión local de las acciones para la prevención de las enfermedades no transmisibles, establecer la relación entre gasto en salud pública y características de los municipios, y proponer intervenciones para fortalecer la capacidad de prevención de la enfermedad cardiovascular.

En el simposio también se presentaron algunas de las intervenciones que realizan las secretarías de salud departamental en conjunto con los municipios de Cauca y Boyacá, para la prevención de la enfermedad cardiovascular.

Noticias Recientes

  • Sandra García,...

    Felicitamos a la profesora Sandra por este importante logro producto de su impecable trayectoria en Los Andes.

    ...
  • La vida y el legado...

    Una conversación sobre la vida de un hombre clave para la historia de Colombia.

    A propósito de los 100 años...

  • FINDETER Lanza la...

    Este lanzamiento marca un paso importante en el compromiso de Colombia con el desarrollo regional y la gobernanza efectiva.

    ...
  • Laura González:...

    “En el sector público encontré la forma de sentir que estoy haciendo algo por alguien, me emociona pensar que desde el ámbito profesional...

  • Formando líderes...

    Conoce la historia de Valentina, su pasión por la política social y su interés en impactar socialmente desde cualquier sector en el que se...

  • Semilleros de la...

    Los semilleros de investigación de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo estuvieron presentes en la Feria PIP de la Universidad de los...