• Inicio / Noticias / ¡Es momento de hablar sobre contratación y gestión pública en Colombia!
  • ¡Es momento de hablar sobre contratación y gestión pública en Colombia!

    • panel-caracol-paca
      panel-caracol-paca
08/04/2022

En este debate presentado por Noticias Caracol en alianza con la Universidad de Los Andes, en el marco de #ColombiaDecide, participaron algunos aspirantes al Senado y a la Cámara de Representantes para hablar sobre contratación pública, cláusulas sociales, control político sobre los contratos, regulaciones y sus iniciativas para potenciar los recursos públicos.

El evento, moderado por María Margarita “Paca” Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y por la periodista María Alejandra Villamizar, contó con la participación de Angélica Lozano, aspirante al Senado por el partido Alianza Verde; Gabriel Santos, a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático y Roy Barreras, al Senado  por el Pacto Histórico. Este espacio hace parte del especial “Colombia Decide” y se enfocó en conversar sobre la gestión de los recursos públicos en Colombia, debatiendo las problemáticas que se ciernen sobre este tema y las posibles soluciones para aprovecharlos de la forma ideal para beneficio del país.

El primer punto importante es la gestión pública y las tareas a realizar para hacer una administración eficiente: “A través de la contratación pública se entregan obras, bienes y servicios a los ciudadanos, representa el 15 % del Producto Interno Bruto del país y es un motor que dinamiza la economía” aseguró Paca Zuleta. Con la contratación se pueden promover otros objetivos de política pública como economía verde, empleabilidad para mujeres, apoyo a pymes y mi pymes, entre muchos otros. Sin embargo -apunta Zuleta-, de la forma que se ha administrado en el país, no sigue las recomendaciones de las mejores prácticas internacionales.

El debate giró en torno a la contratación pública y su relación con la corrupción. “Las cláusulas sociales, sin una organización y sistematización, pueden dar paso a la corrupción”, afirmó Angélica Lozano. De acuerdo con el candidato Barreras, el Estado debe tener un fin social con un interés general, indicando que las cláusulas sociales no deben ser usadas como mecanismo de ventaja por una empresa hacia su competencia. Por su parte, Gabriel Santos comentó que estas medidas suelen restar el cálculo electoral y el favoritismo mediático cuando no se apoyan, pero es necesario revisar que realmente se estén ejecutando para beneficiar a las personas y no para intereses particulares, más allá que parezca en ocasiones una opinión impopular. “En el Congreso de la República, en los últimos 10 años, ha habido decisiones para promover sectores particulares a través de la contratación pública” apunta Paca Zuleta.

Los panelistas compartieron una opinión generalizada, que dicta que cuando se habla de políticas públicas, el Congreso debe hacer parte de las decisiones, teniendo responsabilidades de legislación y control político. La calificación de las obras se debe hacer durante la ejecución (no cuando ya se haya terminado la construcción), para evitar inconvenientes como la recisión del contrato sobre la marcha, pero el control político generalmente se hace sobre los escándalos y nunca sobre los temas puntuales de fondo.

El aspirante Santos hizo referencia a la importancia de integrar los avances tecnológicos (ejemplificando con grandes ciudades del mundo que los han utilizado con éxito) para evitar sobrecostos en las obras o dilataciones en los tiempos establecidos, permitiendo una contratación más efectiva y previniendo la aparición de los inconvenientes que generan pérdidas económicas. 

Inevitablemente surgió la cuestión de cómo hacer que todos los temas hablados no se queden en el papel y se trasladen al Congreso para convertirse en legislaciones. Los participantes concordaron en que se requiere una articulación de varias entidades del Estado, control político riguroso del Congreso, la participación de la academia e incluso la responsabilidad del electorado. El objetivo es recuperar la confianza de la gente en el Estado mediante acciones, evitando que ciertas regulaciones puntuales no prosperen por diversas “trabas” que se presentan en el proceso.

Finalmente, los candidatos hablaron de algunas de sus iniciativas, como transparencia e indicadores, eficiencia en la contratación, acceso fácil a la información y reforma política.

Revive el debate en:  bit.ly/3DRl0lc 

Eu ideo ludus praesent ullamcorper.
Ea feugiat ille jumentum nisl si sudo te ymo. Abdo incassum nobis tincidunt. Augue brevitas ille loquor nisl nostrud premo singularis venio virtus. Augue autem capto quidem vel. Defui dignissim minim. Dolus facilisis ibidem iustum nisl obruo tamen uxor vo
Abigo dolus elit odio qui refoveo suscipit torqueo. Abdo jugis modo mos nulla praemitto qui quis uxor. Dolore duis enim gilvus illum tego ut voco.

Noticias Recientes

  • Entrevista a estudiante María José Escobar
    La experiencia de...

    María José Escobar hizo parte del equipo ganador de la Competencia de Simulación Estudiantil NASPAA 2023 para pasar a la ronda global. ...

  • Vamos seguros 1
    Vamos Seguros al...

    Realizamos con éxito el evento de presentación de resultados del estudio, liderado por nuestra profesora Sandra García, sobre los...

  • Participantes de la XIII del programa para el Fortalecimiento de la Región
    Convocatoria...

    La Fundación Botín inicia el proceso de convocatoria de esta iniciativa que seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos,...

  • Rerofma-salud-Diego-Lucumi
    Análisis de la...

    Este documento busca plantear elementos para la discusión del proyecto de ley 339 del 2023 a través del cual el...

  • Workshop 1
    Public Management...

    La Universidad de los Andes recibió este evento de PMRA que por primera vez se realizó en América Latina sobre la producción de buenos textos...

  • Futuros docentes
    Formación docente:...

    Ante el déficit creciente de docentes calificados en América Latina, conocimos la investigación, realizada por el BID en conjunto con Elige...