• Inicio / Noticias / A propósito de la Misión de Descentralización
  • A propósito de la Misión de Descentralización

    • seminario
      seminario
13/03/2022

El pasado 4 de marzo inició el ciclo de Seminarios de Asuntos Públicos 2022 con la intervención de Julián D. López Murcia, titulada ´A propósito de la "Misión de Descentralización"´, quien hizo la presentación del libro "Recentralización en Colombia". La moderación estuvo a cargo de José Danilo González Peña profesor asistente de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Julián López-Murcia es abogado de la Universidad Javeriana con maestría en Regulación en la London School of Economics y doctorado en Estudios Políticos en la Universidad de Oxford, bajo la supervisión de Christopher Hood y Eduardo Posada-Carbó.

López-Murcia expuso sobre cómo la pandemia del COVID-19 ha vuelto a poner en el centro del debate político la distribución de responsabilidades, recursos y autoridad entre los distintos niveles de gobierno.

A partir de un extenso trabajo de campo con más de un centenar de entrevistas a expresidentes, ministros, congresistas, gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos subnacionales, así como de fuentes documentales, este libro aborda la cuestión sobre cómo caracterizar y explicar la recentralización en Colombia entre el gobierno central y los gobiernos subnacionales desde 1994 hasta el 2021. El libro incluye un recuento de las principales explicaciones de los procesos de recentralización en el mundo.

López-Murcia habla sobre las distintas reformas realizadas a la política de descentralización consagrada en la Constitución Política de 1991 de Colombia y argumenta que, sin ser una política explícitamente establecida, se han dado cambios orientados a reversar varias de las medidas de descentralización fiscal y administrativa.

Julián propone un marco teórico para explicar este tipo de procesos en Colombia, antes de rastrear y comparar cuidadosamente los episodios de recentralización en cada una de las cinco administraciones durante este periodo, utilizando el rastreo de procesos guiado por la teoría. El análisis de este libro tiene una especial importancia por el inicio de actividades de la "Misión de Descentralización" en Colombia, que revisará la distribución de responsabilidades, recursos y autoridad entre los niveles de gobierno. 

Reviva el evento completo aquí:  https://www.facebook.com/GobiernoUAndes/videos/474098004358936 

Más sobre el invitado:

En la actualidad, Julián López-Murcia es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de La Sabana y cofundador y socio de la firma de consultoría y desarrollo tecnológico Nalanda Analytica

Recientemente, ha sido consultor del Banco Mundial, del BID y del Centro NORC de la Universidad de Chicago. Ha impartido clases en escuelas de derecho del Reino Unido, Ecuador, Colombia y El Salvador. Su trabajo ha aparecido en el Journal of Politics in América Latina, así como en volúmenes editados. Sus dos libros más recientes son "Recentralisation in Colombia" publicado en el 2022 por Palgrave Macmillan e "Inteligencia Regulatoria: Algunas herramientas para diseñar y analizar regulación" del mismo año publicado por LEGIS. 

Ha sido decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, y abogado de la firma Palacios Lleras. 

 

Noticias Recientes

  • Entrevista a estudiante María José Escobar
    La experiencia de...

    María José Escobar hizo parte del equipo ganador de la Competencia de Simulación Estudiantil NASPAA 2023 para pasar a la ronda global. ...

  • Vamos seguros 1
    Vamos Seguros al...

    Realizamos con éxito el evento de presentación de resultados del estudio, liderado por nuestra profesora Sandra García, sobre los...

  • Participantes de la XIII del programa para el Fortalecimiento de la Región
    Convocatoria...

    La Fundación Botín inicia el proceso de convocatoria de esta iniciativa que seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos,...

  • Rerofma-salud-Diego-Lucumi
    Análisis de la...

    Este documento busca plantear elementos para la discusión del proyecto de ley 339 del 2023 a través del cual el...

  • Workshop 1
    Public Management...

    La Universidad de los Andes recibió este evento de PMRA que por primera vez se realizó en América Latina sobre la producción de buenos textos...

  • Futuros docentes
    Formación docente:...

    Ante el déficit creciente de docentes calificados en América Latina, conocimos la investigación, realizada por el BID en conjunto con Elige...