Conoce nuestra más
En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, nos comprometemos a mantener informada a nuestra comunidad sobre los avances más recientes que están configurando el panorama educativo y gubernamental. Descubre las noticias más recientes y las actualizaciones que están marcando el camino hacia un futuro más prometedor y equitativo.

Semillas del futuro. Una iniciativa innovadora para el futuro de la alimentación
La explotación y el abuso sexual infantil en línea (OCSEA, por sus siglas en inglés) es un problema de salud pública que afecta a menores en todo el mundo. Una investigación reciente, en la que participó el profesor Arturo Harker de la Escuela de Gobierno, ofrece cifras clave sobre la prevalencia de estos abusos, información relevante para responsables de políticas públicas, académicos y profesionales interesados en abordar este fenómeno.

¿Cómo se relacionan la regulación y el desarrollo? Una investigación con énfasis en América Latina
La explotación y el abuso sexual infantil en línea (OCSEA, por sus siglas en inglés) es un problema de salud pública que afecta a menores en todo el mundo. Una investigación reciente, en la que participó el profesor Arturo Harker de la Escuela de Gobierno, ofrece cifras clave sobre la prevalencia de estos abusos, información relevante para responsables de políticas públicas, académicos y profesionales interesados en abordar este fenómeno.

Investigación revela la prevalencia de la explotación y el abuso sexual infantil en línea
La explotación y el abuso sexual infantil en línea (OCSEA, por sus siglas en inglés) es un problema de salud pública que afecta a menores en todo el mundo. Una investigación reciente, en la que participó el profesor Arturo Harker de la Escuela de Gobierno, ofrece cifras clave sobre la prevalencia de estos abusos, información relevante para responsables de políticas públicas, académicos y profesionales interesados en abordar este fenómeno.

El profesor Juan David Gutiérrez recibe un importante reconocimiento
El pasado 27 de noviembre se realizó la entrega de los Premios Excelencia en la Justicia otorgados por la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). El profesor Gutiérrez participó en la categoría: “Mejor investigación académica en calidad profesional” Estos premios tienen como objetivo promover.

Sexta mesa multiactor sobre regulación de inteligencia artificial en Colombia
El 24 de octubre de 2024, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, en colaboración con la Universidad Externado de Colombia y la Fundación Corona, organizó la sexta sesión de su mesa de trabajo multiactor sobre la regulación de la inteligencia artificial (IA) En esta ocasión

Mesa Multi-Actor “Derechos jóvenes a la salud mental”
El 18 de octubre de 2024, la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes llevó a cabo la Mesa Multi-Actor “Derechos jóvenes a la salud mental”, un espacio de diálogo en torno al Proyecto de Ley Cámara 143/2023, que fue unificado

La Escuela de Gobierno inicia el proyecto Foro Global sobre Democracia y Desarrollo
En el marco del proyecto Foro Global sobre Democracia y Desarrollo, se seleccionaron 8 académicos de diferentes países del mundo, quienes ya se encuentran de manera presencial en la Universidad de los Andes hasta el próximo 31 de mayo de 2025 El proyecto es

Investigación estudia la capacidad de las encuestas de hogares para identificar a la población LGBT colombiana
La identificación del tamaño y las desigualdades de la comunidad LGBT a través de métodos estadísticos es esencial para reducir la discriminación. Sin embargo, las metodologías de medición directa dificultan la estimación del tamaño real de esta población y de sus condiciones de vida