
¿Por qué estudiar en la
En la Escuela de Gobierno entendemos que los problemas públicos son complejos; por eso, los estudiamos desde distintas disciplinas y perspectivas, examinando sus dimensiones y su contexto para proponer soluciones de forma responsable y democrática.
En los problemas públicos hay interacción e interconexión de actores, dificultad para tener información completa y de calidad, cambios rápidos e inesperados en las coyunturas políticas y las agendas, conflictos morales, recursos limitados y competencia entre valores sociales.
La diversidad del equipo y de sus disciplinas apoya la mirada multidimensional de los problemas públicos.
La democracia y la responsabilidad con la ciudadanía, los valores constitucionales, la evidencia y el contexto orientan nuestras acciones para construir equidad y prosperidad.
Conoce nuestra
Nuestra oferta académica está diseñada para desarrollar habilidades prácticas y estratégicas para entender la complejidad de los problemas públicos y sus desafíos, con modalidades flexibles que se adaptan a tus necesidades profesionales y personales. La Escuela ofrece cuatro programas académicos, uno de pregrado y tres de maestría; una línea de investigación y consultoría enfocada en el liderazgo público, la gestión y las políticas públicas; y un área de educación continua, te invitamos a explorar nuestra oferta académica.
Gobierno y
Asuntos Públicos
Gestión Pública
Políticas Públicas
Salud Pública
Continua
Internacional
de Verano 2025
Eventos
Descubre nuestros espacios de aprendizaje y diálogo. Asiste a charlas, foros y seminarios con expertos en temas clave de la gestión pública y las políticas públicas.
-
En el marco de la Cumbre de Presidentes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, esta conversación pretende visibilizar y sensibilizar a la opinión pública tanto general como especializada— y a los tomadores de decisión sobre la escala y el impacto de la convergencia de las economías ilícitas en la región.
Fecha: 14 de agosto, Hora: 2:30 p.m.
-
Implicaciones de la IA
para los mercados y
ocupaciones laborales10a sesión de la mesa de trabajo
multiactor sobre regulación de IA en ColombiaCon el propósito de promover un diálogo constructivo y enriquecedor sobre la regulación del desarrollo y uso de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en Colombia, te invitamos a participar en la cuarta sesión de la mesa de trabajo multiactor.
Fecha: 20 de agosto, Hora: 8:30 a.m.
A través de un balance entre el pensar y el hacer, basado en tres principios:
Investigación para transformar:
Generamos conocimiento, a partir de la investigación en distintas disciplinas, para entender mejor los problemas públicos y hacerlos visibles en la agenda de Colombia y la región.
Aprendizaje
para servir:
Diseñamos procesos, en una dinámica de aprendizaje colectivo, para mejorar las condiciones de vida de nuestro entorno.
Dialogar para
conectar:
Promovemos la participación en redes colaborativas para el debate sobre los asuntos públicos de Colombia y la región
Conoce nuestras más
En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, nos comprometemos a mantener informada a nuestra comunidad sobre los avances más recientes que están configurando el panorama educativo y gubernamental. Descubre las noticias más recientes y las actualizaciones que están marcando el camino hacia un futuro más prometedor y equitativo.

Las maestrías en Políticas Públicas y en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes reciben acreditación internacional de NASPAA
Las maestrías en Políticas Públicas y en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes han sido acreditadas por la Network of Schools of Public Policy, Affairs, and Administration (NASPAA), la organización internacional más reconocida en el ámbito de la educación superior en asuntos públicos, políticas públicas y administración pública.

Funcionarios públicos de Costa Rica se capacitan en inteligencia artificial aplicada al sector público
Funcionarios públicos de Costa Rica se formaron en inteligencia artificial para el sector público, en un curso liderado por UNESCO y dictado por docentes de la Universidad de los Andes.

Escuela de Gobierno presente en Corea del Sur: investigación sobre inclusión en el servicio público fue presentada en PMRC
La profesora asociada Nathalie Méndez presentó recientemente su trabajo titulado “Social context and attitudes toward homosexuality: Are Public Employees more inclusive?”, en la conferencia anual del Public Management Research Conference (PMRC) en Seúl, Corea del Sur.

¿Quiénes acceden realmente a los programas sociales?
El pasado 6 de junio se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, un encuentro en el marco del proyecto Equity and Cash Transfers in Mexico, Brazil, and Colombia, desarrollado por la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, en convenio con la American Institutes for Research, AIR.
Conoce nuestras
En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, estamos comprometidos con la generación de conocimiento que transforma realidades. Descubre nuestras investigaciones más recientes, impulsadas por la innovación y el rigor académico, que están moldeando el futuro del ámbito público y social.

Apoyo a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia
El proyecto enfoca sus esfuerzos en el apoyo a la implementación de la estrategia de la Unión Europea Global Gateway en cuatro líneas estratégicas; finanzas sostenibles, conectividad, energía renovable y

Teach For All
El proyecto de investigación tiene dos objetivos principales: 1) Evaluar el impacto de ExC en el aprendizaje de los estudiantes tanto en las habilidades académicas como en las socioemocionales; y

Equidad y transferencias monetarias en Brasil, Colombia y México
Este proyecto se desarrolló en el marco del programa ‘Colombia más competitiva’, financiado por la cooperación suiza a través de Swisscontact y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de

Simplificación y optimización de las instancias del Gobierno nacional relacionadas con competitividad e innovación
Este proyecto se desarrolló en el marco del programa ‘Colombia más competitiva’, financiado por la cooperación suiza a través de Swisscontact y la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de