Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de programas ofrece la Escuela de Gobierno?

La Escuela de Gobierno ofrece programas en modalidad de educación continua que incluyen diplomados, cursos cortos, macro y microcredenciales. Estos programas están diseñados para líderes y servidores públicos que buscan fortalecer sus habilidades en áreas como políticas públicas, gobernanza, y liderazgo.

¿Cuáles son los beneficios de los programas de macro y microcredenciales?

Las macro y microcredenciales permiten a los estudiantes obtener certificaciones específicas que validan competencias adquiridas en áreas clave, ajustadas a las necesidades del mercado y con una metodología flexible.

¿Los programas están dirigidos solo a servidores públicos?

No. Aunque muchos de los programas están diseñados para servidores públicos y líderes del sector social, también están abiertos a profesionales de otras áreas interesados en fortalecer sus capacidades en temas de gestión pública y liderazgo.

¿Cómo puedo inscribirme en los programas de la Escuela de Gobierno?

Para inscribirte, selecciona el programa de tu interés en la página web, sigue los pasos de registro y realiza el pago correspondiente a través de las opciones disponibles en el sitio web.

¿Qué opciones de pago están disponibles?

Puedes realizar el pago de los programas a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito y sistemas de financiación ofrecidos por Uniandes. Además, algunos programas cuentan con descuentos para grupos y alianzas empresariales.

¿Existen descuentos para los programas de educación continua?

Sí, existen varios tipos de descuentos, incluidos los para egresados de la Universidad de los Andes, organizaciones que inscriben varios participantes y convenios empresariales.

¿Qué sucede si no puedo asistir a una sesión en vivo de mi programa?

La mayoría de los programas ofrecen grabaciones de las sesiones que puedes consultar en el campus virtual. Es importante verificar las políticas específicas del programa al que te inscribas.

¿Qué tipo de programas se ofrecen para organizaciones?

La Escuela de Gobierno desarrolla programas a la medida de las organizaciones que desean fortalecer las competencias de sus empleados en áreas como liderazgo, transparencia, y gobernanza corporativa. Consulte el catálogo completo de líneas de experticia aquí.

¿Cuál es la política de cancelación de inscripciones?

Las cancelaciones deben ser notificadas con antelación. Dependiendo del momento de la cancelación, podrían aplicarse cargos o no devolverse el valor total pagado. Es recomendable revisar la política específica de cada programa.

¿Se ofrecen programas en modalidad virtual?

Sí, la Escuela de Gobierno ofrece tanto programas presenciales como virtuales, permitiendo a los estudiantes acceder a contenidos desde cualquier lugar.

¿Qué requisitos debo cumplir para obtener un certificado?

Los requisitos varían según el programa, pero generalmente incluyen la asistencia a un porcentaje mínimo de las sesiones y la aprobación de las evaluaciones. La información detallada se proporciona al inicio del programa.

¿Cuál es la diferencia entre un diplomado y un curso corto?

Un diplomado es un programa más extenso que generalmente se enfoca en un área específica del conocimiento con mayor profundidad, mientras que un curso corto se centra en adquirir competencias puntuales en menor tiempo.

¿Cómo puedo saber si un programa es adecuado para mi perfil profesional?

Cada programa incluye una descripción detallada del perfil del participante. Si tienes dudas, puedes contactar al equipo de educación continua, quienes te orientarán sobre la opción que mejor se ajuste a tu experiencia y objetivos

¿Los programas de educación continua tienen créditos académicos?

Los programas de educación continua no otorgan créditos académicos, pero sí certificados que validan las competencias adquiridas. En el caso de las macro y microcredenciales, estos certificados pueden ser reconocidos por otras instituciones o programas educativos.

¿Qué ventajas tiene estudiar en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes?

La Escuela de Gobierno ofrece una formación respaldada por la trayectoria y prestigio de la Universidad de los Andes, con profesores expertos en sus campos y un enfoque práctico que facilita la aplicación directa de los conocimientos adquiridos.

¿Los programas de educación continua requieren un proceso de admisión formal?

No. Los programas de educación continua están abiertos a todos los profesionales interesados. Sin embargo, algunos programas pueden tener requisitos previos de experiencia o conocimiento, que estarán detallados en la descripción de cada curso.

¿Puedo combinar varios programas o cursos en un solo periodo de tiempo?

Sí, puedes inscribirte en más de un programa si tienes la disponibilidad de tiempo para cumplir con los requisitos de asistencia y participación en cada uno. Es recomendable revisar las fechas y horarios de los programas antes de inscribirte.

¿La Escuela de Gobierno ofrece apoyo financiero o becas para los programas de educación continua?

Actualmente no se ofrecen becas, pero algunos programas pueden tener opciones de financiación o descuentos especiales, dependiendo de convenios o alianzas con otras instituciones.

¿Qué plataformas tecnológicas utiliza la Escuela de Gobierno para los programas virtuales?

Los programas virtuales se imparten a través de plataformas como Zoom y el campus virtual de la Universidad de los Andes, donde los estudiantes pueden acceder a materiales, foros, grabaciones y realizar sus evaluaciones.

¿Puedo recibir una factura por la inscripción al programa?

Sí, una vez completado el pago, puedes solicitar una factura detallada para efectos tributarios o de gestión financiera de tu empresa.

¿Cómo realizo el pago de los cursos de Educación Continua de forma electrónica?

Puedes hacerlo a través de PSE o tarjeta de crédito siguiendo el instructivo de la página.

¿Puedo pagar en efectivo?

No, los pagos deben realizarse a través de bancos autorizados.

¿Cuál es el porcentaje mínimo de asistencia para recibir el certificado?

Debes asistir al menos al 85% de las sesiones. Sin embargo, algunos cursos pueden tener un porcentaje diferente. Consulte las políticas específicas al inicio de la formación.

¿Qué debo hacer si no puedo asistir por una incapacidad médica?

Se consideran excusas oficialmente válidas, las incapacidades médicas, fallecimiento de un familiar o citación judicial.  Para esto se requiere que envíe el soporte respectivo al área de logística del curso.

.

¿Puedo separar mi cupo en un curso?

No se separan cupos, pero puedes preinscribirte para recibir información actualizada.

¿Qué son las insignias digitales?

Son certificaciones gráficas que validan una habilidad o competencia específica. Estas se entregan en reemplazo de un certificado de finalización tradicional digital o impreso.

¿Dónde puedo compartir mi insignia digital?

Puedes compartirla en LinkedIn, Facebook, Twitter, o insertarla en un blog o página web.

Scroll to Top