Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
Documento de Trabajo
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-46.jpg)
Documento de Trabajo No. 46
Ecological Factors Associated to Social and Emotional Skill Development: Chronic exposure to violence in the context of the Colombian Civil Conflict: Cognitive, social, and emotional development throughout life is contingent to affordances of the environments in which individuals develop.
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-45.jpg)
Documento de Trabajo No. 45
Importancia del tiempo efectivo de instrucción en el desempeño académico: resultados de una aproximación mixta en Colombia: Este trabajo implementó variables instrumentales como estrategia de identificación para estimar el efecto causal del tiempo efectivo de instrucción del docente, entendido como
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-44.jpg)
Documento de Trabajo No. 44
Ecological Predictors of Perceiving Scarcity in Childhood: Evidence from multiple disciplines suggests there is a strong association between poverty and child development, mediated by worry and stress. Nevertheless, it is yet unclear why some children worry more about their family
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-43.jpg)
Documento de Trabajo No. 43
Diagnóstico de la gestión judicial en la jurisdicción ordinaria (civil-familia): Acceder a una justicia eficaz y eficiente que resuelva de manera imparcial los conflictos surgidos en el marco de la dinámica social, económica y política de un país como Colombia
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-42.jpg)
Documento de Trabajo No. 42
Eficiencia y congestión judicial en Colombia: Este documento propone el indicador de eficiencia real como el indicador que debe ser usado para medir la gestión del sistema judicial, ya que, a diferencia de otros posibles indicadores (volumen, congestión, eficiencia)
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-41.jpg)
Documento de Trabajo No. 41
“Cuando el río suena… mota lleva”: un análisis experimental y participativo sobre la pesca y comercialización de Calophysus macropterus en Leticia: El Calophysus macropterus, también conocido como mota, es un bagre pequeño capturado en las regiones de la cuenca del Orinoco
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-40.jpg)
Documento de Trabajo No. 40
Working towards peace through yoga: Qualitative assessment of yoga program in a social housing complex in Santa Marta, Colombia: The goal of the study was to evaluate perceived mental and physical health benefits of yoga for people living in Ciudad Equidad
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-39.jpg)
Documento de Trabajo No. 39
Infraestructura escolar, dimensionamiento y proyección: Este documento recoge los resultados de un ejercicio de dimensionamiento de la infraestructura escolar en Colombia, realizado en el segundo semestre del 2015. Este trabajo se apoyó en un muestreo estadístico de instituciones educativas
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-38.jpg)
Documento de Trabajo No. 38
La visión del sector empresarial de la educación media: En Colombia, para el 2014 aproximadamente el 49,57 % de graduados de la educación media ingresó directamente al mercado laboral. En un país en el que la educación terciaria no está
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-37.jpg)
Documento de Trabajo No. 37
Expectativas y percepciones de padres de familia y docentes sobre las funciones sociales y educativas de la educación media: Este documento presenta los resultados de analizar las expectativas y percepciones que padres de familia y docentes tienen sobre las funciones
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-36.jpg)
Documento de Trabajo No. 36
Trayectorias de permanencia, deserción y repitencia en la educación secundaria colombiana y sus factores asociados: Este documento examina las características que determinan el paso de la secundaria básica a la media y los factores asociados a la repitencia de grado
![](https://gobierno.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/DT-35.jpg)
Documento de Trabajo No. 35
Beneficios económicos y laborales de la educación media y acceso a la educación superior: El objetivo de este capítulo es caracterizar el acceso a la educación superior y al mercado laboral e identificar los determinantes de la transición desde la educación