Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo

Documentos de Trabajo

Esta publicación busca abrir un espacio de divulgación a los proyectos de investigación de los profesores de la Escuela de Gobierno, específicamente de los integrantes del Grupo Multidisciplinario de Políticas Públicas (GMPP). Por tratarse en su mayoría de investigaciones en curso, los documentos publicados por los profesores se asemejan a los working papers. Así mismo, es una plataforma de publicación a las mejores tesis de grado de maestrías de la Escuela de Gobierno. De esta manera, se convertirá en una herramienta de difusión de conocimiento técnico, teórico y metodológico en el campo de las políticas públicas.

Documento de Trabajo No. 65

Intervenciones no farmacológicas de reducción del daño asociado al consumo de sustancias psicoactivas: una revisión sistemática de la evidencia e implicaciones de política: El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) se ha convertido en uno de los problemas públicos de mayor

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 64

El control de constitucionalidad abstracto y sus implicaciones en las políticas públicas: el caso de la descentralización scal en Colombia: El objetivo de este trabajo es contribuir al debate del control de constitucionalidad abstracto que ejerce la Corte Constitucional 

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 63

Caracterización del accidente cerebrovascular en Colombia: Se realizó una caracterización de la situación general del accidente cerebrovascular (ACV) en Colombia a partir de datos obtenidos, desde el año 2011, en diferentes fuentes de información con las que cuenta el país.

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 62

Sector rural colombiano: crédito y actividad agrícola: El crédito agrícola es considerado un elemento fundamental para el desarrollo rural. Su implementación, como instrumento de política pública, está sustentada en una relación positiva entre el acceso a recursos de financiación

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 61

Improving the Measurement of Children’s Mental Health Problems in Colombia with Item Response Theory: The present study examines the psychometric properties of the mental health scale for children used in the 2015 Colombian Mental Health Survey. A nationally representative sample

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 60

¿Influencian mujeres a otras mujeres? El caso de las docentes en áreas STEM en Bogotá: Tanto en Colombia como en otros países existe una subrepresentación evidente de mujeres en la escogencia de programas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 59

Why oppose a peace agreement? The relationship between belief systems, informational shortcuts, and attitudes towards the 2016 referendum in Colombia: On 2 October 2016, the proposed peace agreement between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 58

El abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales. Recomendaciones para una respuesta nacional integral: La violencia sexual es un tema de gran relevancia, no solo porque es considerado un problema de salud pública,

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 57

Impacto del Sistema de Alerta de la Secretaria Distrital de Educación (SASED) sobre la fecundidad adolescente en colegios de Bogotá: A nivel mundial los fenómenos del embarazo y la fecundidad en adolescentes son reconocidos como problemas debido a sus consecuencias

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 56

Educación básica y media en Colombia: diagnóstico y recomendaciones de política: Este documento aborda los retos y propuestas para mejorar el acceso y la calidad de la educación básica y media en Colombia. Apostarle al mejoramiento de la calidad educativa

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 55

Desarrollo rural: recomendaciones para el nuevo gobierno 2018-2022: Este documento presenta un breve diagnóstico de la situación rural en Colombia, su estado actual en el marco de los acuerdos de paz y elabora recomendaciones de política pública que recogen

Sigue leyendo

Documento de Trabajo No. 54

La profesión docente en Colombia: normatividad, formación, selección y evaluación: Este documento presenta una revisión del estado de la profesión docente en Colombia. Las características de esta se organizan en cuatro ejes: i) la normatividad que rige la carrera docente

Sigue leyendo
Scroll to Top