Usos, percepciones y gobernanza de los sistemas de inteligencia artificial en la Rama Judicial: hallazgos de tres encuestas en Colombia

Documento de Trabajo No. 122

Este documento presenta los principales hallazgos de tres encuestas realizadas a servidores judiciales de Colombia acerca de los usos, percepciones y gobernanza de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en el sector justicia. Las encuestas fueron realizadas a través de tres formularios electrónicos entre febrero y julio de 2024. Las primeras dos encuestas fueron contestadas por los servidores judiciales que hicieron parte del curso “Inteligencia Artificial para la Administración de Justicia: fundamentos, aplicaciones y buenas prácticas”, ofrecido conjuntamente por la Universidad de los Andes y la Escuela Rodrigo Lara Bonilla del Consejo Superior de la Judicatura. La primera encuesta fue respondida al inicio del curso por 1 391 servidores judiciales, mientras que la segunda se completó al final del curso por 824 servidores. La tercera encuesta, diseñada y administrada directamente por el Consejo Superior de la Judicatura, recibió respuestas de 3 152 servidores judiciales.

Concretamente, este documento contribuye a informar la discusión sobre la adopción de marcos de reglas y directrices que orienten a los servidores judiciales en el uso de herramientas de inteligencia artificial; la provisión a los servidores judiciales de herramientas idóneas, seguras y fiables; y, la evaluación de los resultados obtenidos a partir de la implementación de estas tecnologías.

Autores: Juan David Gutiérrez y David Stiven Peralta M.

Compartir:

Ficha técnica

Autor:

Juan David Gutiérrez y David Stiven Peralta M.

Área Temática:

Documentos de Trabajo

ISBN / ISSN:

2215 - 7816 (En línea)

Fecha de Publicación:

06/27/2025

Formato:

PDF

Scroll to Top