Conoce nuestra más
En la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, nos comprometemos a mantener informada a nuestra comunidad sobre los avances más recientes que están configurando el panorama educativo y gubernamental. Descubre las noticias más recientes y las actualizaciones que están marcando el camino hacia un futuro más prometedor y equitativo.

Escuela de Gobierno impulsa formación en Inteligencia Artificial para el sector público
Culminó el primer Curso de Inteligencia Artificial para el Sector Público, organizado por el Ministerio TIC en alianza con la UNESCO y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Durante dos días, más de 30 funcionarios y líderes TIC de entidades públicas del país fortalecieron sus competencias para aplicar la IA en la gestión pública de manera ética y centrada en el ciudadano.

El futuro del trabajo en Colombia en la era de la IA: hallazgos de la décima mesa multiactor sobre regulación de la IA
El 20 de agosto se llevó a cabo la décima mesa multiactor sobre regulación de la inteligencia artificial (IA), organizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y la Universidad Externado de Colombia. El encuentro reunió a académicos, representantes de sindicatos, funcionarios públicos, empresarios, artistas y estudiantes para debatir cómo la IA está transformando el mundo laboral en Colombia y qué implicaciones podría tener sobre la regulación de IA.

Universidad de los Andes lanza el Programa Presidentes de Empresa y Alto Gobierno
En el marco del lanzamiento del Programa Presidentes de Empresa y Alto Gobierno, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la construcción de puentes sólidos entre los sectores público y privado. Con más de tres décadas de trayectoria en la formación de líderes empresariales, este programa se renueva a través de una alianza estratégica entre Educación Ejecutiva de la Facultad de Administración y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo.

Amazonía bajo amenaza: voces académicas, diplomáticas e institucionales alertan sobre la convergencia criminal y la urgencia de proteger el bioma
En la Universidad de los Andes se llevó a cabo el encuentro Amazonía bajo amenaza, retos y oportunidades para la gobernanza regional, organizado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC), la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, y la Embajada de Alemania en Colombia.

Las maestrías en Políticas Públicas y en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes reciben acreditación internacional de NASPAA
Las maestrías en Políticas Públicas y en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes han sido acreditadas por la Network of Schools of Public Policy, Affairs, and Administration (NASPAA), la organización internacional más reconocida en el ámbito de la educación superior en asuntos públicos, políticas públicas y administración pública.

Funcionarios públicos de Costa Rica se capacitan en inteligencia artificial aplicada al sector público
Funcionarios públicos de Costa Rica se formaron en inteligencia artificial para el sector público, en un curso liderado por UNESCO y dictado por docentes de la Universidad de los Andes.

Escuela de Gobierno presente en Corea del Sur: investigación sobre inclusión en el servicio público fue presentada en PMRC
La profesora asociada Nathalie Méndez presentó recientemente su trabajo titulado “Social context and attitudes toward homosexuality: Are Public Employees more inclusive?”, en la conferencia anual del Public Management Research Conference (PMRC) en Seúl, Corea del Sur.

¿Quiénes acceden realmente a los programas sociales?
El pasado 6 de junio se llevó a cabo en las instalaciones de la universidad, un encuentro en el marco del proyecto Equity and Cash Transfers in Mexico, Brazil, and Colombia, desarrollado por la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, en convenio con la American Institutes for Research, AIR.