Nombre del autor:Juan Deusa

Noticias

Jóvenes líderes se preparan para construir democracia

Durante los días 9 y 17 de septiembre, la Universidad de los Andes abrió sus puertas a la curiosidad, la reflexión y la juventud con el evento “Soy Joven, Soy Bogotá”, un espacio donde participaron cerca de un centenar de jóvenes de Bogotá y Cundinamarca, motivados en conocer más sobre las próximas elecciones de Consejos de juventud.

Noticias

Escuela de Gobierno impulsa formación en Inteligencia Artificial para el sector público

Culminó el primer Curso de Inteligencia Artificial para el Sector Público, organizado por el Ministerio TIC en alianza con la UNESCO y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Durante dos días, más de 30 funcionarios y líderes TIC de entidades públicas del país fortalecieron sus competencias para aplicar la IA en la gestión pública de manera ética y centrada en el ciudadano.

Noticias

Amazonía bajo amenaza: voces académicas, diplomáticas e institucionales alertan sobre la convergencia criminal y la urgencia de proteger el bioma

En la Universidad de los Andes se llevó a cabo el encuentro Amazonía bajo amenaza, retos y oportunidades para la gobernanza regional, organizado por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC), la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, y la Embajada de Alemania en Colombia.

Noticias

Ángela Guarín Aristizábal, promovida a profesora asociada de la Universidad de Los Andes

La profesora Ángela Guarín Aristizábal fue promovida a profesora asociada de la Universidad de los Andes. Desde la Escuela de Gobierno se destaca este logro como un reconocimiento a su compromiso con la docencia, la investigación y el desarrollo institucional. Su trayectoria refleja una profunda vocación académica y un firme compromiso con los valores de la universidad.

Noticias

Semillas del futuro. Una iniciativa innovadora para el futuro de la alimentación

El pasado 17 de febrero tuvo lugar el lanzamiento del Escenario inmersivo Semillas de Futuro a cargo del profesor Felipe Roa-Clavijo.

Semillas de Futuro ubicado de Palmira, Valle del Cauca, es un centro de conservación de la diversidad de cultivos a nivel global que ha operado en Colombia desde hace 45 años. Este banco de semillas alberga alrededor de 67.000 materiales distintos, entre frijol, yuca y forrajes tropicales.

Scroll to Top