Prevención de la violencia doméstica en el contexto de la COVID-19 y el desplazamiento forzado

Apuntes de gestión y políticas públicas No. 7

La pandemia por COVID-19 ha intensificado las desigualdades de género preexistentes, los sentimientos sociales nocivos y otros factores de riesgo que conducen a un aumento en la violencia doméstica, incluida la violencia contra la pareja (VCP) y la violencia contra los niños (VCN). Las mujeres, las niñas y los niños desplazados ya se enfrentaban a un mayor riesgo de violencia doméstica debido a la interrupción de las redes y comunidades de apoyo social, al cambio de las normas de género y las dinámicas familiares y a la limitación de la privacidad en los refugios superpoblados y de las oportunidades económicas y de alimentación. Las respuestas a la COVID-19 han exacerbado estos factores de riesgo y reducido el acceso a los canales de protección preventiva preexistentes en contextos de desplazamiento. Este informe de conocimiento explora las estrategias de prevención y respuesta a la violencia para las comunidades desplazadas en el contexto de la COVID-19, donde los prestadores de servicios también se ven limitados en su alcance y capacidad para responder a la violencia doméstica.

Autores: Arturo Harker Roa, Sara E. Casey, Goleen Samari, Dana Nabulsi

Compartir:

Ficha técnica

Autores:

Arturo Harker Roa, Sara E. Casey, Goleen Samari, Dana Nabulsi

Área Temática:

Apuntes de gestión y políticas públicas

ISBN / ISSN:

2216 – 7816 (En línea)

Fecha de Publicación:

Martes, diciembre 7, 2021

Formato:

PDF

Scroll to Top