Aproximación a la discriminación racial en Cali: ¿se asignan salarios por color de piel?

Documento de Trabajo No. 72

En este documento se estudian las desigualdades salariales que se presentan entre individuos con diferente color de piel en Cali, Colombia. Se pretende identificar si estas desigualdades se deben a que personas de diferente color de piel son sistemáticamente distintas en características observables como el nivel educativo y el tipo de trabajo, o si se debe a factores no observables, entre los cuales podría estar la discriminación racial en el ámbito laboral. Se utilizan datos de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida (EECV) realizada en Cali en 2013 y se aplican dos metodologías de descomposición de la brecha salarial: una paramétrica propuesta por Blinder (1973) y Oaxaca (1973), y otra no paramétrica propuesta por Ñopo (2008). Los resultados muestran que hay una diferencia significativa entre el salario devengado por individuos de color de piel clara, intermedia y oscura, siempre a favor del tono de comparación más claro. En cuanto a la descomposición de la brecha salarial, los resultados más consistentes son los de la comparación entre claros y oscuros, ya que en las dos metodologías se evidencia que la parte de la brecha que no se puede explicar por características observables es significativa y, aproximadamente, 22 % de la brecha total. Este último hallazgo evidencia una posible existencia de discriminación salarial hacia las personas por su color de piel en Cali.

Compartir:

Ficha técnica

Autor:

Nathalia Maya Scarpetta

Área Temática:

Documentos de Trabajo

ISBN / ISSN:

2215 - 7816 (En línea)

Fecha de Publicación:

Sábado, febrero 1, 2020

Formato:

PDF

Scroll to Top