Maestría Políticas Públicas
Cifras del programa
Acerca de nuestros estudiantes:
Tasa de graduación a 2023 de la cohorte de estudiantes que ingresó en 2017:
Estudiantes que ingresaron al programa en 2018 | |
---|---|
Total de matriculados en 2018 | 38 |
Graduados en menos de dos (2) años | 12 |
Graduados en menos de tres (3) años | 25 |
Graduados en menos de cuatro (4) años | 27 |
Total de estudiantes graduados | 29 |
Estado laboral de los egresados de la Maestría en Políticas Públicas de 2022 a seis meses de haber obtenido el título:
Sector de empleabilidad | Cantidad |
---|---|
Gobierno nacional | 16 |
Gobierno a nivel regional o departamental | 2 |
Gobierno a nivel local o municipal | 5 |
Gobierno extranjero u Organización internacional | 3 |
Entidad sin ánimo de lucro u ONG nacional | 4 |
Entidad sin ánimo de lucro u ONG internacional | 1 |
Sector privado - Investigación o consultoría | 9 |
Sector privado - no en Investigación o consultoría | 3 |
Servicio militar | |
Obteniendo educación posterior | 0 |
Desempleado buscando empleo | 3 |
Desempleado; pero no buscando empleo | 0 |
Estatus desconocido | 0 |
Número total de egresados | 42 |
Nuestros egresados se desempeñan en:
- Entidades del Estado colombiano, tanto a nivel local como nacional y en todas las ramas del Estado.
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Organizaciones internacionales
- Sector privado
Algunas de las organizaciones donde se encuentran nuestros egresados:
- Departamento Nacional de Planeación
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Fundación Liderazgo y Democracia
- Corte Constitucional
- Secretaría Distrital de Seguridad de Bogotá
- PNUD
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF
- Cemex
- Alcaldía de Santiago de Cali
- Congreso de la República
- USAID
Acerca de nuestros profesores:
- Número de profesores(as) de la Escuela de Gobierno en 2023: 19
- Número de profesores de cátedra que participaron en el programa (2023): 3
- Para conocer más sobre los profesores y profesoras del programa, ingrese aquí