La Maestría en Políticas Públicas desarrolla las habilidades y conocimientos para aportar en el diseño, implementación y evaluación de políticas y estrategias para mejorar el bienestar y la justicia social. En particular, a lo largo de su trayectoria en el programa, los estudiantes desarrollan las siguientes competencias:
Aplicar herramientas de liderazgo público en el proceso de diagnóstico de problemas complejos y la formulación de alternativas para solucionarlos
Proponer soluciones efectivas y factibles a problemas públicos desde una perspectiva multidisciplinaria, a partir del análisis crítico de la evidencia y del reconocimiento de intereses y motivaciones de diferentes actores involucrados.
Realizar diagnósticos rigurosos de problemas públicos y proponer soluciones a partir de la producción, análisis e interpretación de datos cuantitativos y cualitativos.
Actuar desde una vocación de servicio público enmarcando sus acciones en la generación de valor público.
Comunicar de forma efectiva con diferentes audiencias e interactuar con equipos de trabajo diversos aplicando herramientas de liderazgo público.
La Maestría contribuye al mejoramiento de las políticas públicas en Colombia mediante la oferta de profesionales con una amplia formación técnica y política. Nuestros egresados desarrollan habilidades para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. De acuerdo a su preferencia personal y a la trayectoria de profundización que eligen a lo largo del programa, los egresados se pueden desempeñar en entidades de cualquiera de los tres poderes públicos; en organizaciones mixtas, no gubernamentales y privadas; en unidades de intersección con el sector público; o en instituciones y arenas con alta incidencia en lo público (unidades analíticas de partidos políticos, asociaciones gremiales, organizaciones de movimientos sociales, instituciones de investigación y medios de comunicación).
Flexibilidad para el desarrollo de la Maestría
Con el propósito de permitir a los estudiantes profundizar en áreas específicas de su interés y ofrecerles un portafolio más amplio de cursos, el programa involucra las siguientes estrategias de flexibilización: cursos electivos, áreas de profundización y la Escuela de Verano.
Cursos electivos y áreas de profundización
Los cursos electivos del programa permiten profundizar en un área de interés académico y profesional. De acuerdo a sus preferencias, cada estudiante podrá elegir dos cursos electivos durante el segundo año que les permitirá profundizar en el conocimiento de una de las siguientes áreas: gestión pública, evaluación de políticas públicas y política social. El estudiante podrá combinar cursos de diferentes áreas según su interés y experiencia previa.
Adicionalmente, y durante el periodo intersemestral de mitad de año, la Universidad ofrece la Escuela Internacional de Verano que consiste en cursos cortos dictados por académicos internacionales, en ocasiones con la colaboración de un experto local. Su propósito es brindar a los estudiantes un complemento que les permita explorar las dimensiones públicas de sus profesiones. Los cursos de la Escuela de Verano son válidos para estudiantes de las diferentes maestrías de la Universidad y para estudiantes de últimos semestres de pregrado. A su vez, están abiertos a profesionales externos a la Universidad, interesados en temas públicos.