Proyectos de investigación

Mejorando la Salud Mental y Fomentando el Capital Humano

Codiseñar, desarrollar y evaluar la factibilidad, aceptabilidad y el impacto potencial de una intervención en salud mental integrada en el programa Jóvenes en Acción.

Publicaciones

Investigación le apuesta al codiseño de una intervención de salud mental con los jóvenes de municipios PDET

Investigadores:
  • Philipp Hessel
Fundación Santa Fe de Bogotá
  • Elizabeth Borrero (investigadora Principal)
  • Fabio Idrobo Bonilla
  • Martha Escobar
  • María Camila García Durán
Escuela de Gobierno
  • Yadira Díaz
King’s College London
  • Ricardo Araya (investigador principal)
  • Mauricio Avendaño Pabón
  • Sara Donetto
  • Annie Zimmerman
Prosperidad Social
  • Camila Forero
  • Omar Vargas
  • Natalia Arteaga
  • Javier Bahamón
  •  
Objetivos del proyecto

Objetivo general:

Codiseñar, desarrollar y evaluar la factibilidad, aceptabilidad y el impacto potencial de una intervención en salud mental integrada en el programa Jóvenes en Acción, que tenga como objetivo mejorar las comorbilidades de síntomas y trastornos emocionales, y que a, su vez, auspicie un incremento de capital humano y las oportunidades económicas de los beneficiarios del programa en tres municipios PDET en Colombia.

Objetivos específicos:

  1. Determinar las necesidades y percepciones de salud mental de los participantes y facilitadores de Jóvenes en Acción, así como las barreras y facilitadores que pueden llegar a contribuir a la sostenibilidad de la intervención de salud mental dentro del programa (fase 1)
  2. Desarrollar una intervención en salud mental a través de un proceso de codiseño que involucra a participantes, facilitadores y miembros de la comunidad de Jóvenes en Acción, donde se decida sobre los componentes de la intervención y las mejores estrategias de entrega de la misma (fase 2)
  3. Realizar un pilotaje de la intervención que permita determinar su viabilidad y medir la potencial eficacia de la misma en la reducción en la severidad de síntomas y/o trastornos emocionales, y en el incremento del capital humano (fase 3)

¿Existen entidades, asociaciones o empresas aliadas o que apoyan el proyecto?

Fundación Santa Fe de Bogotá, King’s College London, el Programa Jóvenes en Acción de Prosperidad Social, Newton Fundation del Reino Unido y el Ministerio de Ciencias de Colombia.

¿Qué resultados se esperan del proyecto?

Por medio de esta investigación esperamos: a) poder identificar las perspectivas e ideas de la comunidad de Jóvenes en Acción con el fin de codiseñar una intervención en salud mental que pueda responder a sus necesidades y ser sostenible en el largo plazo; b) que la intervención sea efectiva en el alivio de ansiedad, depresión y estrés postraumático cuando se presentan como condiciones aisladas o en comorbilidad; c) que los cambios emocionales tengan un efecto positivo en la acumulación de capital humano en los participantes y que esto, a su vez, les permita progresar de manera exitosa en el programa; d) que sea posible dejar capacidad instalada en el programa para que la intervención sea escalable a nivel nacional y replicable en otros contextos similares

Scroll to Top