Maestría │ Políticas Públicas

Plan de estudios
Nuestra malla curricular está diseñada para formar personas líderes capaces de abordar los desafíos más complejos de la actualidad. Durante los tres semestres del programa, los estudiantes desarrollan habilidades para resolver problemas públicos proponiendo soluciones efectivas y factibles. Equipados con herramientas de liderazgo y análisis de datos, nuestros egresados y egresadas están preparados para diagnosticar problemas, diseñar estrategias y evaluar el impacto de iniciativas, contribuyendo así de forma positiva desde sus áreas de interés.
1 SEMESTRE
Técnicas de análisis de datos

Créditos: 4
Código: EGOB-4104
Duración: 16 Semanas

Técnicas de Análisis de Datos (TAD) es un curso de introducción a la práctica de la estadística. El curso busca dotar a los estudiantes con herramientas básicas necesarias para el análisis e interpretación de datos cuantitativos, haciendo énfasis en su aplicación a problemas relacionados con políticas públicas y salud pública. En este curso usted podrá adquirir las herramientas para analizar de manera crítica estudios empíricos, y así poder decidir acerca de qué datos y qué tipo de análisis se requieren para la toma de decisiones en el ámbito público y privado.

Políticas Públicas

Créditos: 4
Código: EGOB – 4117
Duración: 16 Semanas

Este curso brinda una introducción a las herramientas básicas y los fundamentos conceptuales para el análisis de políticas públicas. Se entiende este, más allá de recetas o modelos prescriptivos, como un proceso complejo que requiere que el analista de políticas públicas sea capaz de integrar, de forma crítica, diferentes modelos y herramientas para el acompañamiento técnico a la toma de decisiones públicas. El curso utiliza una metodología de aprendizaje activo a través de diferentes actividades en clase en los que los estudiantes ponen en práctica los conceptos y las herramientas de análisis. El curso propende por una aproximación práctica a los conceptos y las teorías del proceso de políticas públicas, a través de  diferentes actividades didácticas y talleres en las clases. Si bien el curso está basado en un alto porcentaje de trabajo individual, incluyendo una alta expectativa de participación de cada uno de los estudiantes, se le da una alta relevancia el trabajo en equipo. Lo público, por su impacto colectivo, implica necesariamente fortalecer las habilidades de trabajo en grupo, empatía, colaboración y ética del servicio público.

Análisis Económico de Políticas Públicas

Créditos: 4
Código: EGOB – 4105
Duración: 16 Semanas

Este curso examina los aspectos teóricos y prácticos de una economía de mercado con intervención del estado, entre otros el papel del funcionamiento mercado y del gobierno en la economía, sus fallas y soluciones, así como los fundamentos del diseño de políticas públicas. Al finalizar el curso los estudiantes deberán comprender: (i) el funcionamiento del mercado, sus limitaciones y fallas (ii) los argumentos económicos que justifican la intervención del gobierno en la economía de mercado, (iii) las formas de intervención del gobierno, sus fallas y (iv) las respuestas de los agentes a la intervención gubernamental.

Métodos Cualitativos

Créditos: 2
Código: EGOB – 4125
Duración: 8 Semanas

Los métodos de investigación cualitativos ofrecen un conjunto de herramientas rigurosas para analizar problemas empíricos de política pública. El curso enfatiza el aprendizaje práctico de herramientas de investigación que permiten diagnosticar, analizar y producir evidencia sobre diversos problemas sociales, púbicos y estructurales de la sociedad.

Total de Créditos 14
2 SEMESTRE
Análisis y Diseño de Políticas Públicas

Créditos: 4
Código: EGOB – 4123
Duración: 16 Semanas

El curso está estructurado alrededor de dos objetivos relacionados. El primero es profundizar e integrar herramientas analíticas y teóricas en políticas públicas y aplicarlas en el análisis para la toma de decisiones públicas. El segundo es el desarrollo de competencias argumentativas y de comunicación efectiva de manera oral y escrita. Los mecanismos para lograr estos objetivos serán la elaboración de ejercicios prácticos y la presentación de un memorando de política sobre un problema real.

Prerrequisitos:

Políticas Públicas
Código: EGOB – 4117

Análisis Económico de Políticas Públicas
Código: EGOB – 4105

Evaluación de políticas públicas

Créditos: 4
Código: EGOB – 4201
Duración: 16 Semanas

El curso busca familiarizar al estudiante con las herramientas básicas de evaluación de programas y políticas públicas, particularmente evaluación de impacto. Busca sensibilizar al estudiante en la importancia y utilidad de evaluar las intervenciones de política pública a nivel nacional y local, de manera rigurosa y con base en evidencia cuantitativa y/o cualitativa. El curso se divide en tres partes grandes. En la primera parte, abordaremos los temas introductorios de la evaluación de políticas publicas. En este módulo discutiremos: ¿por qué evaluar?, los diferentes momentos evaluativos, tipos de evaluación y cual es la información necesaria para realizar cada uno de los tipos de evaluación, con especial énfasis en la construcción de indicadores cuantitativos y cualitativos. La segunda parte incluye la presentación de los principales métodos de evaluaciones de impacto cuantitativo tanto experimentales como cuasi-experimentales. Este módulo se efectuará a través de un componente teórico y uno práctico. Durante este modulo trabajaremos en el laboratorio para el desarrollo de competencias básicas de análisis de datos para la evaluación de impacto en uso del software STATA (o R si lo prefieren). Adicionalmente, discutiremos temas importantes en la práctica, como: la estimación de efectos heterogéneos de una política publica, la importancia de tener en cuenta posibles efectos inesperados de una política pública, problemas de inscripción o compliance y los posibles efectos “derrame” o spillover que una intervención puede llegar a tener. El tercer módulo del curso se concentra en la discusión de temas importantes para la implementación exitosa de una evaluación de impacto, desde escoger el método adecuado, el manejo adecuado de un proceso evaluativo, y cuestiones éticas cuando se realiza una evaluación de una intervención de política pública. 2 El curso busca desarrollar la habilidad critica y propositiva del estudiante en relación al quehacer de la evaluación de políticas públicas y las diferentes actividades del ciclo evaluativo. Luego del curso se espera que el estudiante: • Conozca el amplio espectro de tipos y metodologías de evaluación de política pública. • Sea capaz de diferenciar las ventajas y desventajas de cada una de las metodologías y el alcance de estas en términos de las preguntas que pueden llegar a responder. • Tenga la habilidad de hacer lectura crítica de resultados de evaluaciones de política pública. • Comprenda y pueda usar apropiadamente resultados de evaluaciones de política pública para la toma de decisiones. • Tenga la habilidad de identificar la pertinencia de los diferentes tipos y metodologías de evaluación en relación al contexto específico de política pública y rutas alternativas en el caso de complicaciones prácticas.

Prerrequisitos:

Técnicas de análisis de datos
Código: EGOB – 4104

Diseño de investigación y proyectos

Créditos: 4
Código: EGOB – 4126
Duración: 16 Semanas

En este curso los estudiantes comienzan el desarrollo de su proyecto de grado1. A lo largo del curso los estudiantes acotan el tema previamente elegido, definen el problema a resolver o la pregunta de investigación a contestar, identifican el material bibliográfico y empírico relevante y diseñan la metodología para encontrar una solución al problema o contestar la pregunta de investigación.

Prerrequisitos:

Técnicas de análisis de datos
Código: EGOB-4104 

Métodos Cualitativos
Código: EGOB – 4125 

Total de Créditos 12

3 SEMESTRE
Proyecto de Grado II

Créditos: 4
Código: EGOB – 4127
Duración: 16 Semanas

Prerrequisitos:

Diseño de investigación y proyectos
Código: EGOB – 4126

Liderazgo Público

Créditos: 2
Código: EGOB – 4124
Duración: 8 Semanas

El Curso Liderazgo Público está diseñado como un espacio para desarrollar y practicar habilidades de liderazgo relevantes para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. El curso integra conceptos de liderazgo en el modelo de la Espiral del Liderazgo Consciente (ELC) que incluye un proceso de diagnóstico e intervención bajo un marco de integridad y ética pública.

EGOB - Electiva I

Créditos: 4
Código: EGOB 
Duración: 16 Semanas

Total de Créditos 10

* El curso se ofrece semestralmente

Es una estructura curricular sugerida. El orden de los cursos puede variar de acuerdo con la oferta semestral. Cada estudiante puede seguir una estructura personalizada según la disponibilidad de cursos, el cumplimiento de sus prerrequisitos y sus preferencias individuales.

El curso de “Diseño de investigación y proyectos” tiene como correquisito el curso “Evaluación de Políticas Públicas”

Información sobre el requisito de inglés para posgrado
Aunque a partir del segundo semestre de 2020 el requisito de inglés no es obligatorio para nuestros programas de maestría, en la Escuela de Gobierno resaltamos la relevancia que tiene, para estudiantes de posgrado, la comunicación en inglés, especialmente la lectura de textos en ese idioma. Por lo anterior es fundamental que estudiantes y aspirantes tomen las acciones necesarias para asegurar esa competencia en el marco de su desarrollo profesional autónomo y para su desempeño como estudiantes de nuestras maestrías. En nuestros cursos se usan materiales y lecturas en inglés y en español.

Plan de estudios

Electiva con proyecto es es un curso de la Universidad de los Andes con código de maestría que esté enfocado en asuntos públicos o políticas públicas en el cual se desarrollen o consoliden competencias para el análisis riguroso de datos (bien sea análisis cuantitativo o cualitativo de datos, o la revisión sistemática de evidencia) y la comunicación escrita y verbal. El curso debe incluir el desarrollo de un proyecto que gire sobre un problema público (evaluación de un programa o política pública, análisis de un problema público, o diseño de políticas pública, o análisis de implementación). El proyecto podrá ser desarrollado de manera individual o grupal, pero la evaluación del curso debe tener un componente de evaluación individual. 

Scroll to Top