Jóvenes líderes se preparan para construir democracia





¿Sabías que para las elecciones de Consejos de Juventud de este año, se lanzaron más de 45.000 jóvenes como candidatos en todo el país?
Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, integrados por jóvenes entre 14 y 28 años. En ese marco, el Semillero de Liderazgo Público de la Escuela de Gobierno, en articulación con la Secretaria Distrital de Gobierno, impulsó dos jornadas pedagógicas para fortalecer el liderazgo juvenil, promover una participación informada y consolidar la voz de los jóvenes
Durante los días 9 y 17 de septiembre, la Universidad de los Andes abrió sus puertas a la curiosidad, la reflexión y la juventud con el evento “Soy Joven, Soy Bogotá”, un espacio donde participaron cerca de un centenar de jóvenes de Bogotá y Cundinamarca, motivados en conocer más sobre las próximas elecciones de Consejos de juventud.
En estas jornadas se realizaron dos paneles de expertos que abordaron temas clave sobre los Consejos de Juventud como: la importancia de la participación joven, cifras y aspectos logísticos sobre las próximas elecciones del 19 de octubre, reforma al Estatuto de Ciudadanía Juvenil, experiencias y lecciones aprendidas de los Consejos de Juventud 2022-2025, estrategias para el fortalecimiento de los Consejos de Juventud, etc.
Entre los invitados se contó con la presencia de la Coordinadora del equipo de Juventud de Secretaría de Gobierno, los registradores distritales, el Secretario de Salud del Distrito, la Directora ejecutiva de Colombia líder, Extituto, profesores expertos de la Escuela de Gobierno y por supuesto, los Consejeros y Consejeras de Juventud actuales que trasmitieron sus experiencias y conocimientos en incidencia pública.
La profesora asociada de la Escuela de Gobierno, Nathalie Méndez, quien es Directora del Semillero de liderazgo Público, destacó que los espacios: “Son escenarios que nos emocionan mucho y nos estimulan a seguir interactuando con todos los y las jóvenes”.
Desde la Escuela de Gobierno agradecemos a todos los y las jóvenes de colegios públicos, privados, universitarios y candidatos que nos acompañaron en este espacio. Sus iniciativas, luchas y voces son importantes para construir democracia en Colombia. Tenemos la certeza de que estos eventos permiten el fortalecimiento democrático y el acompañamiento a los nuevos liderazgos juveniles en la ciudad y en Colombia